Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Desde Coninagro, Lucas Magnano asegura que la baja de retenciones es un buen gesto, aunque hay un “pero”: “Más de la mitad del maíz queda fuera de esta medida”, dice

Diego Mañas por Diego Mañas
24 febrero, 2025

En el sector agropecuario aún se oyen opiniones sobre la medida que estableció el gobierno nacional de reducir de forma temporal el cobro de los derechos de exportación, que estará vigente hasta el 30 de junio.

Esta ventana de tiempo para la liquidación de las exportaciones supone un precio diferencial a pagar al productor de parte de los exportadores, quienes realmente se benefician de esta baja, ya que son ellos quienes exportan y podrían trasladar esta baja a los productores que le venden la materia prima.

Casi todo el arco productivo festejó esta medida anunciada por Luis Caputo a fines de enero, aunque no todo es color de rosa.

Si bien esta era una medida solicitada con énfasis por todas las asociaciones de productores y sectoriales, el pedido contemplaba una eliminación o reducción definitiva, o al menos un camino hacia eso. El agro valoró la medida solo como un gesto, ya que no modifica demasiado los márgenes de los productores, y además tiene fecha de vencimiento.

Los que esperaban una guerra del campo contra Milei pueden ir cerrando la reposera: Tres reunirse con Caputo, los dirigentes de la Mesa de Enlace “light” se transformaron en impecables voceros del gobierno

Flor de disyuntiva se les plantea a los productores que deben sembrar trigo con unas condiciones fiscales y cosecharlo bajo otras distintas. También quienes sembraron maíz en fechas tardías no verán beneficios en la cuenta final.

Es justamente ese aspecto en el que hace hincapié Lucas Magnano, presidente de Coninagro, quien celebró la medida gubernamental, aunque agrega “peros” a lo anunciado. Y su opinión cobra mayor relevancia cuando se recuerda que es uno de los 4 representantes del sector que se sentó con Caputo para escuchar los detalles.

En diálogo con Bichos de Campo, Magnano asegura: “Estamos muy agradecidos, porque creo que esa es la palabra del gesto del gobierno, que puede ser poco o mucho, y siempre hay lugar para pedir más. Pero creo que lo cierto es que es un gesto muy importante. El tema es que nos genera la alarma y la expectativa de qué pasa en julio”.

A la Mesa de Enlace no le quedó otra que celebrar la baja de retenciones anunciada por Caputo, aunque aclaró que “son un tributo regresivo y perjudicial que debe ser eliminado de manera definitiva”

Con esa afirmación, Magnano le pone un manto de negatividad al asunto. Y un “pero”.

“El pero no lo decimos nosotros. Lo decimos nosotros porque nos lo hacen llegar nuestros productores. Tenés el 58% del maíz más o menos fuera de esto. No es una cuestión menor. Estamos hablando de más del 50% de todo el maíz de la Argentina que no estaría entrando hasta el 30 de junio, porque se cosecha posterior a esa fecha. Entonces, el pero está y va a seguir estando, porque creo que es lo lógico y lo coherente, y lo que nos hacen llegar a nosotros, nuestros productores, por lo tanto, siempre lo vamos a estar diciendo cuando se den estas situaciones” asegura.

A su vez, el dirigente cooperativista profundizó en esta medida y en el alcance fiscal que podría tener. Y para eso puso números. Y habló de la posibilidad de una reducción al trigo: “Creo que sería muy importante que el gobierno establezca como definitiva esta baja de retenciones, y sería extremadamente importante que a lo mejor para el trigo de una señal de quita definitiva. No es mucho dinero, son 200, 250 millones de dólares. Si los números siguen como se han dado en enero, como lo publicó el Ministro Caputo, creo que van a estar los recursos para poder hacerlo, y sería una señal muy importante para los volúmenes producidos el año pasado. O sea, que sería de rápida recuperación lo que deje de percibir hoy el gobierno, porque el año que viene lo tendría con mayores volúmenes. No tengo ninguna duda de eso”, afirmó.

Mirá la entrevista completa con Lucas Magnano:

La incertidumbre es total en la previa a la campaña de trigo, porque “si todo vuelve a las condiciones anteriores en julio, el productor no sabe con qué reglas jugar”. Desde el Gobierno les dijeron que la continuidad de la medida dependerá de los recursos fiscales. “En enero hubo superávit. Si eso sigue así, tendría que haber margen para seguir bajando impuestos, no sólo para el agro”, comenta Magnano, quien menciona que incluso el impuesto a los créditos y débitos bancarios “está en la mira”, según le confirmaron.

Pero mientras las decisiones políticas se demoran, los productores deben definir estrategias. “Hoy los precios están para tomarlos. Si el número cierra, hay que aprovecharlo, porque no hay garantías de que esta situación continúe”, aconseja el dirigente. Y aquí hace una pausa para marcar un cambio de mentalidad necesario en el sector: “Se habla de timba cuando un productor usa herramientas de gestión financiera, pero nunca he hecho timba defendiendo lo que es suyo”.

Magnano enfatiza la necesidad de profesionalizar la administración de las empresas agropecuarias. “Hoy no alcanza con mirar la tranquera. Hay que proyectar más allá y aplicar nuevas herramientas de gestión”. Con esa frase deja en claro que la discusión no es solo climática o política. Es también cultural. Y en esa batalla, la capacitación y la planificación podrían ser las mejores armas del productor.

“Lamentablemente, es muy heterogénea la situación”, explica Magnano sobre la situación climática de los productores, dividiendo la realidad agropecuaria en dos frentes: el productivo y el político. “Hay lugares donde ha llovido y lugares donde no. En algunos casos, las precipitaciones llegaron tarde. En otros, permitieron recuperar algo de rindes. Lo bueno es que al menos ya no seguimos en caída libre”. Sin embargo, advierte que hay zonas donde el agua sigue sin aparecer y que “en los próximos días será crítico para fortalecer los cultivos”.

Etiquetas: coninagroDerechos de exportaciónlucas magnanomagnanomaízmesa de enlaceretencionestrigo
Compartir1019Tweet637EnviarEnviarCompartir178
Publicación anterior

El Renatre aumentó la prestación por desempleo para los trabajadores rurales, que tendrá un tope máximo de 230 mil pesos desde marzo

Siguiente publicación

La manía proteccionista de Trump impulsó bajas generalizadas de los precios de los todos los productos agroindustriales

Noticias relacionadas

Actualidad

Aliados pero no amigos: El vicepresidente de CRA, Javier Rotondo, dice que hay que hacer más lobby desde las entidades y pidió “no ser obsecuentes” con el Gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

por Valor Soja
16 mayo, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, para insistir otra vez por lo mismo: Empieza con “quita” y termina con “retenciones”

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

En CRA insisten en que se debe mantener la baja de retenciones y avanzar hasta su eliminación: “Lo peor que nos puede pasar es resignarnos”, aseguró Carlos Castagnani

por Lucas Torsiglieri
16 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Waldemar Rios says:
    3 meses hace

    Sigan poniendo plata, haciendo campaña, votando y apoyando al payaso loco, los que no estamos cegados por el odio sabemos como termina esto porque ya lo vivimos.
    Van a terminar endeudados hasta las verijas con los campos embargados y en remate con las mujeres encadenadas a las tranqueras y martillando las puertas del banco para evitar el remate, como en 2003 con la diferencia que esta vez el peroncho que venga a arreglar el desastre dejan no los va a salvar como lo hizo Néstor y despues le hicieron la guerra, no va a salvar buitres paraque despues le arranquen los ojos

  2. Jorge otero says:
    3 meses hace

    Odian a los sindicatos, pero al final son más corporativos que cualquier otra actividad. La diferencia es que en vez de reclamarle a un patrón, le reclaman al Estado, al cual odian ! Les sirve solo si no les cobra impuestos (pero les tiene que dar rutas, puertos, instituciones fitosanitarias, profesionales universitarios, etc.) y si les deja créditos baratos con los cuales financiar la producción, así le sale casi gratis. Más caraduras no se consigue.

  3. Diego says:
    3 meses hace

    Que hermoso leer comentarios de pobres diablos y muertos de hambre resentidos. Sigan sufriendo zurdos roñosos

Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .