Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Descorchemos un Franc: Desde 2010 esta variedad de Cabernet aumentó un 150% su superficie cultivada y se metió en el top diez de uvas tintas

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2023

La variedad Cabernet Franc se encuentra actualmente presente en todas las provincias vitivinícolas de Argentina. Originaria del Valle de Loira, en Francia, su adopción aumentó considerablemente desde 1990, año en que solo había 76 hectáreas del territorio nacional destinadas a su producción.

Fue el 2000 el año de gracia para su plantación. A partir de entonces su superficie cultivada nunca ha dejado de crecer, aumentando 150% desde 2010 hasta la fecha y sumando 943 hectáreas más según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Así, Cabernet Franc se ubicó cuarta en el ranking de variedades tintas que más han aumentado su superficie – luego de Malbec, Ancellotta y Aspirant Bouschet- e ingreso décima en el listado de uvas tintas con mayor superficie.

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de hectáreas de esta variedad, alcanzando en 2021, las 1.265 hectáreas -0,8% del total de vid provincial-, seguida por San Juan con 128, Salta con 42 y Neuquén con 29 hectáreas.

A la par que creció su extensión en el territorio también lo hizo su producción. En 2022 se produjo un total de 130.799 quintales de esta variedad.

Los principales destinos de esta uva son la elaboración de vinos de varietal puro o para cortes con otras variedades. El INV indicó que en 2021 se comercializaron 33.188 hectolitros (hl) de vino varietal puro de Cabernet Franc y 3.956 de Cabernet Franc con alguna otra variedad. De esta forma, se comercializaron en total 37.144 hectolitros de Cabernet Franc.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Si se especifica lo que se destinó al mercado interno, en 2021 se enviaron 20.216 hl de vino Cabernet Franc puro y 3.501 hl en corte con alguna otra variedad.

Las ventas al mercado interno de vino varietal puro de Cabernet Franc han ido en aumento en los últimos años, mostrando un incremento del 1.478% en el año 2021 con respecto al año 2010. Si bien, el Cabernet Franc no tiene una participación importante en el total de vinos varietales vendidos en el país, sus ventas han tenido un aumento sostenido, llegando en el año 2021 a representar el 0,8% del total de vinos varietales destinados al mercado interno.

Pero esta variedad producida en Argentina también tiene presencia en el mercado externo. Durante el año 2021 las exportaciones de vinos de variedad Cabernet Franc alcanzaron un total de 12.973 hl, un 64% mayores que el año anterior y un 1.252% más altas que en 2010. El valor FOB de estas exportaciones fue de 9.801.000 dólares.

Su principal destino fue Estados Unidos, absorbiendo un 30% del total exportado, seguido por Brasil con el 23% y Reino Unido con el 13%.

Los cortes de Cabernet Franc con otras variedades enviados al exterior en el 2021 alcanzaron los 455 hl por un valor FOB de 258.000 dólares. Este grupo de vinos registró un aumento en volumen del 119% y en valores FOB del 71% respecto al año anterior.

 

1 por 2
- +

1.

2.

El informe indicó además que para el año 2021, el total de Cabernet Franc y cortes con otras variedades registró un aumento en volumen y valor FOB del 65% con respecto al año anterior. El precio medio obtenido por el Cabernet Franc puro en 2021 llegó a los 7,5 dólares por litro, mientras la media del total de varietales se ubicó en 3,07 dólares y 3,98 dólares por litro en los varietales fraccionados.

Etiquetas: cabernet francdólareshectáreasInstituto Nacional de VitiviniculturaINVMercado externomercado internoproducciónsuperficieuvauva tintavinovitinicultura
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Se dieron cuenta del error y agregaron otras 2.500 compensaciones a pequeños productores de soja y maíz

Siguiente publicación

Leandro Martínez es “el Guardián de las Orquídeas”: “Le prometí a Dios que si él me ayudaba yo iba a devolverle todas las plantas al monte”

Noticias relacionadas

Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Se puede producir pistacho en cualquier lado? Eduardo Trentacoste, desde INTA La Consulta, está armando un mapa que permita expandir racionalmente el área dedicada al “oro verde” de los frutos secos

por Bichos de campo
27 abril, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .