UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 julio, 2025

Si pensás que los pellets solo pueden fabricarse a base de madera o cereales, el proyecto de una pyme familiar busca demostrar que ese universo es mucho más amplio.

Como una unidad de negocio independiente dentro de la firma Automación K- una empresa industrial que desde hace 30 años ofrece tecnología para fabricar, clasificar y reparar palets- Kpel ofrece la posibilidad de elaborar pellets “sin complicaciones” y medida de cada cliente.

“Frente a los proyectos que se nos iban presentando, empezó a aparecer la pregunta de qué hacer con todo el scrap o descartes de madera que quedaban de nuestro proceso productivo. Fue allí que pensamos en esta solución. Lo que antes pagabas para que te lo lleven, ahora es algo que te puede dar valor agregado”, contó a Bichos de Campo Osvaldo Kovalchuk, socio gerente de Automación K, que participó de la Exposición de Palermo.

Luego de asociarse con una firma italiana que comercializa la tecnología necesaria para elaborar estos pequeños cilindros, la familia comenzó a fabricar los propios de madera, ideales para producir energía a partir de biomasa. A partir de ahí, las consultas de productores del sector se multiplicaron.

“Los clientes nos empezaron a mencionar todos los descartes que tenían. Arrancamos a ofrecer soluciones para peletizar alfalfa, distintos cereales, y hasta lana y batata”, señaló Kovalchuk.

“Hoy lo que buscamos es darle al productor una herramienta para no solamente bajar el volumen de eso que tiene, reduciendo -por ejemplo- un fardo en un 70% de su volumen, sino también para eficientizar la nutrición animal, integrando en un pellet todo eso que quiere darle de comer”, añadió a continuación.

Lo que distingue al servicio de Kpel es que una misma máquina puede servir para distintas producciones, con solo cambiar su matriz interna. Además, el portfolio incluye desde máquinas para fabricar 50 kilos por hora, hasta aquellas que superan los 200 kilos.

Como si eso fuera poco, la firma ofrece un servicio de asesoramiento para realizar pruebas de generación previas a la adquisición de la máquina.

“Tenemos montado un laboratorio, donde un productor que no sabe si puede peletizar o no su mezcla, porque a veces no es tan común, puede hacer su muestra. Nos manda el insumo, y nosotros hacemos la prueba. Luego le damos un informe técnico, en convenio con INTA e INTI, con la granulometría que usamos, la humedad, la matriz, y la producción que obtuvimos de las máquinas. De esa forma el productor pude saber que ese producto cumple con las normativas que ellos necesitan”, explicó Kovalchuk.

En caso de que el productor decida adquirir una máquina luego de ese estudio de viabilidad, la firma reintegrará su costo.

“Nos llena el corazón”: La apuesta del contratista Jorge Diez de levantar su propia fábrica de pellets de alfalfa dio frutos y hasta logró hacer su primera exportación

-¿La tecnología es de fácil amortización?- le preguntamos.

-Al ser máquinas eficientes, los costos de uso y de repago, para que la máquina se pueda amortizar, son muy bajos. Y acompañamos en esto de sacar cuentas de los costos energéticos aproximados, en los costos de hora hombre y en tener toda esa ecuación para que esté seguro de que lo que va a comprar le va a servir.

-¿Qué comentarios reciben de parte de los productores? ¿Es común este tipo servicio integral?

-No, no es tan usual. Estamos muy contentos porque cada productor que viene, que está metido en el tema, dice que este es el eslabón que le estaba faltando, porque tiene problemas con la nutrición, con la dosificación, con el almacenamiento, y esta solución es clave. Estas máquinas dan una solución entre una punta y la otra de la cadena. Además, son equipos eficientes, compactos y sencillos de usar.

¿Alguna vez pensaste en usar pellets de lana como fertilizante? En Estados Unidos ya los implementan para mejorar la nutrición de los suelos

Etiquetas: alfalfacerealesdescartesKpellanamaderaOsvaldo Kovalchukpelletsresiduosvalor agregado
Compartir36Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

Siguiente publicación

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

Noticias relacionadas

Notas

La verdad sobre la lana: Camila y Kenny formaron una familia nómade, que va por diferentes países ovejeros trabajando en la esquila y el acondicionamiento de la fibra, mientras compiten en mundiales

por Leticia Zavala Rubio
9 julio, 2025
Actualidad

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Los únicos números en verde dentro de un mar rojo: El sector cerealero fue el que más creció en mayo, ayudando una vez más a contrarrestar el enfriamiento de la economía

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Pellet de aserrín y viruta en las empresas lácteas? El enorme aserradero Acon Timber produce 10 mil toneladas mensuales y los ofrece como combustible alternativo para las calderas

por Bichos de campo
20 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .