Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desacople: La capacidad de pago real de la leche de las industrias “polveras” exportadoras supera los 47 pesos por litro, pero esos valores no llegan al productor

Bichos de campo por Bichos de campo
16 marzo, 2022

La capacidad de pago real de las industrias elaboradoras de leche en polvo entera con destino a exportación se encuentra muy por encima del valor promedio que cobran los tamberos argentinos.

En el mercado internacional –fundamentalmente gracias a la demanda china– los precios de la leche en polvo entera están muy firmes, razón por la cual se están realizando negocios con valores FOB de 4300 a 4500 dólares por tonelada.

Pero en la Argentina las ventas externas de leche en polvo entera –el principal producto lácteo argentino de exportación– están “castigadas” por un derecho de exportación del 9% y un reintegro a las exportaciones minúsculo de apenas el 0,75%.

En ese marco, el FAS teórico de la leche de una industria “polvera”, con un FOB de 4300 dólares por tonelada, se encuentra en 42,2 pesos por litro, según el cálculo realizado por la plataforma diseñada por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Sin embargo, ese mismo cálculo sin el derecho de exportación –impuesto que no se cobra en Uruguay, Brasil ni Chile, por ejemplo– el FAS teórico de la leche sería de 47,3 pesos por litro, cuando el precio promedio nacional pagado a los tamberos en febrero pasado, según el último dato oficial disponible, fue de 37,6 pesos/litro.

Además de aplicar retenciones, el gobierno implementó en el sector un régimen por medio del cual las empresas lácteas deben aportar al mercado interno un volumen importante de productos a precios subsidiados (para integrar el programa “Precios Cuidados”) a cambio de la promesa no de intervenir la exportación.

Ese régimen está siendo renegociado en estos días por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien cree que es necesario ampliar tanto la cantidad como la diversidad de productos ofrecidos a precios mayoristas subsidiados con recursos de las propias empresas que luego, obviamente, quitan poder de compra al momento de pagar la liquidación de la leche a los tamberos.

No se trata de una buena noticia para los productores lecheros, dado que la relación leche/maíz, uno de los indicadores empleados para analizar el poder de compra relativo de la leche, se encuentra en uno de los peores momentos de la historia, según datos de la consultora Economía Láctea.

En el último año (febrero de 2021 a febrero de 2022), la canasta láctea medida por el Indec en la ciudad de Buenos aires registró un ajuste del 72,4% versus un promedio del 58,8% para el conjunto de alimentos básicos y bebidas no alcohólicas. La leche fresca en sachet, que está comprendida en “Precios Cuidados, fue el único producto que subió en el último año por debajo del nivel promedio general.

Etiquetas: comercio interiorcontorl de preciosindustria láctealeche en polvoprecios de la lecheretenciones a la leche
Compartir68Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En Voz Alta: El molinero Diego Cifarelli afirma que, mientras tanto, avanzan con el fideicomiso para subsidiar el paquete de harina de 1 kilo

Siguiente publicación

Carlos Rovira, peso pesado del peronismo de Misiones, quiere prohibir el glifosato en toda la provincia y dice que ya encontraron un misterioso sustituto biológico

Noticias relacionadas

Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Actualidad

Oficial: Arcor anunció que buscará tomar el control total de Mastellone y la popular marca La Serenísima

por Diego Mañas
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .