UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Desacople: La capacidad de pago real de la leche de las industrias “polveras” exportadoras supera los 47 pesos por litro, pero esos valores no llegan al productor

Bichos de campo por Bichos de campo
16 marzo, 2022

La capacidad de pago real de las industrias elaboradoras de leche en polvo entera con destino a exportación se encuentra muy por encima del valor promedio que cobran los tamberos argentinos.

En el mercado internacional –fundamentalmente gracias a la demanda china– los precios de la leche en polvo entera están muy firmes, razón por la cual se están realizando negocios con valores FOB de 4300 a 4500 dólares por tonelada.

Pero en la Argentina las ventas externas de leche en polvo entera –el principal producto lácteo argentino de exportación– están “castigadas” por un derecho de exportación del 9% y un reintegro a las exportaciones minúsculo de apenas el 0,75%.

En ese marco, el FAS teórico de la leche de una industria “polvera”, con un FOB de 4300 dólares por tonelada, se encuentra en 42,2 pesos por litro, según el cálculo realizado por la plataforma diseñada por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Sin embargo, ese mismo cálculo sin el derecho de exportación –impuesto que no se cobra en Uruguay, Brasil ni Chile, por ejemplo– el FAS teórico de la leche sería de 47,3 pesos por litro, cuando el precio promedio nacional pagado a los tamberos en febrero pasado, según el último dato oficial disponible, fue de 37,6 pesos/litro.

Además de aplicar retenciones, el gobierno implementó en el sector un régimen por medio del cual las empresas lácteas deben aportar al mercado interno un volumen importante de productos a precios subsidiados (para integrar el programa “Precios Cuidados”) a cambio de la promesa no de intervenir la exportación.

Ese régimen está siendo renegociado en estos días por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien cree que es necesario ampliar tanto la cantidad como la diversidad de productos ofrecidos a precios mayoristas subsidiados con recursos de las propias empresas que luego, obviamente, quitan poder de compra al momento de pagar la liquidación de la leche a los tamberos.

No se trata de una buena noticia para los productores lecheros, dado que la relación leche/maíz, uno de los indicadores empleados para analizar el poder de compra relativo de la leche, se encuentra en uno de los peores momentos de la historia, según datos de la consultora Economía Láctea.

En el último año (febrero de 2021 a febrero de 2022), la canasta láctea medida por el Indec en la ciudad de Buenos aires registró un ajuste del 72,4% versus un promedio del 58,8% para el conjunto de alimentos básicos y bebidas no alcohólicas. La leche fresca en sachet, que está comprendida en “Precios Cuidados, fue el único producto que subió en el último año por debajo del nivel promedio general.

Etiquetas: comercio interiorcontorl de preciosindustria láctealeche en polvoprecios de la lecheretenciones a la leche
Compartir68Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

En Voz Alta: El molinero Diego Cifarelli afirma que, mientras tanto, avanzan con el fideicomiso para subsidiar el paquete de harina de 1 kilo

Siguiente publicación

Carlos Rovira, peso pesado del peronismo de Misiones, quiere prohibir el glifosato en toda la provincia y dice que ya encontraron un misterioso sustituto biológico

Noticias relacionadas

Actualidad

Irresponsables: Finalmente quebró la industria láctea ARSA, dejando a más de 400 trabajadores a su suerte y sin tener noticias de los empresarios “responsables”

por Elida Thiery
5 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones lácteas crecieron 17,7% en dólares y Brasil se consolida como el gran comprador

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

por Elida Thiery
28 octubre, 2025
Actualidad

“Es insostenible”: Las pymes lácteas cordobesas también encienden alertas por la crisis que generan los altos precios de la leche y la caída del consumo

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

6 noviembre, 2025
Actualidad

Comunicado subrepticio de Maizar sobre el quiebre de resistencia del maíz Bt frente al gusano cogollero: “Se recomienda contactar al distribuidor de semillas”

6 noviembre, 2025
Valor soja

Mandá tranquilo el camión al puerto: La industria oleaginosa llegó a un acuerdo con los trabajadores aceiteros

5 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .