UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Desacople: El registro de exportación de trigo argentino vuelve a estar virtualmente cerrado

Valor Soja por Valor Soja
19 enero, 2022

Acaba de terminar la cosecha argentina de trigo con una producción récord histórica y el mercado de exportación nuevamente pasó a quedar virtualmente cerrado.

El gobierno nacional habilitó un cupo de exportación 2021/22 de 14,5 millones de toneladas y hasta el momento se registraron embarques por 13,0 millones de toneladas. Entonces faltan declarar 1,50 millones, ¿no?

La respuesta a esa pregunta es sí pero no. Porque la normativa vigente determina que cuando el cupo autorizado alcanza el 90% –algo que ya ocurrió– la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que implica que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque.

La cuestión es que las grandes compañías exportadoras suelen emplear el DJVE-360, que establece casi un año de plazo entre el registro y el embarque, porque requieren plazos extensos para coordinar la compleja logística agroindustrial, que depende de factores comerciales, regulatorios, climáticos y hasta geopolíticos.

La operatoria DJVE-30 suele ser utilizada por empresas medianas que exportan pequeñas cantidades de grano por vía terrestre a países limítrofes, pues, obviamente, la complejidad de cargar algunos camiones es bastante menor que las tareas necesarias para completar un buque.

Esa es la razón por la cual, a partir de ahora y hasta que no se amplíe nuevamente el cupo habilitado oficialmente, las declaraciones de exportaciones de trigo comenzarán a realizarse a “cuentagotas”.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó esta semana que la producción total de trigo argentino se ubicó en 21,8 millones de toneladas, lo que implica que aún quedaría resto para habilitar al menos un millón de toneladas más de cereal hasta el “empalme” con la nueva cosecha en noviembre de 2022.

Una vez retirada la exportación del mercado, el mismo queda en manos de la molinería, de manera tal que, al limitar el acceso del principal demandante del cereal, el valor del producto en la plaza interna tiende a “plancharse” más allá de lo que suceda en el mercado internacional, donde los precios del trigo se están virtualmente “incendiando”.

Etiquetas: bolsa cereales buenos airescupo exportacion yrigoexportacion trigotrigo 2021/22trigo argentinawheat argentina
Compartir147Tweet92EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Otra crónica de la zona liberada en el Chaco: Hacía una recorrida nocturna y se topó con los cuatreros carneándole cinco terneros

Siguiente publicación

Factores alcistas para todos y todas: La oficina local del USDA recortó fuerte la proyección de cosecha de soja de Brasil

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Valor soja

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

por Valor Soja
11 agosto, 2025
Valor soja

El trigo se está negociado a “precios de cosecha” cuando faltan cinco meses para la recolección del cereal

por Valor Soja
28 julio, 2025
Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

por Valor Soja
10 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Dimas pena says:
    4 años hace

    Como en la.eppca de Moreno, fiesta para los Molinos. Cazaran en el gallinero harán countries con cancha de golf incluida, y los productores que se jodan. Los consumidores lo mismo, salvo algún pancho pedorro y ordinario

Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .