Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, febrero 4, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Derribando mitos ¿Es una buena idea tomar posición en commodities para intentar protegerse de la inflación?

Valor Soja por Valor Soja
4 diciembre, 2022

Existe una creencia, bastante generalizada, que indica que las materias primas básicas (commodities) son un buen “refugio” para proteger el capital cuando se presentan escenarios inflacionarios como los que estamos atravesando en la actualidad.

A partir de esa premisa, los investigadores argentinos Ivo Sarjanovic y Alan G. Futerman estudiaron la cuestión para llegar a la conclusión de que los commodities en general funcionan como cobertura contra la inflación solamente en el corto plazo.

Los resultados de la investigación, contenidas en el libro “Commodities as an Asset Class. Essays on Inflation, the Paradox of Gold and the Impact of Crypto”, publicado en el Reino Unido por la editorial Palgrave Macmillan, fueron presentados esta semana durante un evento realizado en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Allí Sarjanovic y Futerman explicaron que el índice de commodities CRB, elaborado por Thomson Reuters e integrado por contratos futuros de materias primas energéticas, minerales y agroindustriales, muestra, en términos reales (ajustado por la inflación minorista de EE.UU.), una tendencia decreciente luego del “pico” registrado en 2008. Es decir: no sirve como instrumento pasivo si el propósito del inversor es protegerse de la inflación.

Pero eso no implica que el CBR, entre otros posibles índices de materias primas, no pueda usarse como instrumento de protección contra la inflación de manera activa, tal como quedó en evidencia entre 2020 y el primer tramo de 2022, cuando el CRB subió de manera considerable para anticiparse al impacto de la súper emisión monetaria instrumentada en las principales naciones del mundo como respuesta al encerramiento global realizado en el marco de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, una vez cumplido ese “mandato” inicial, los valores de los commodities, en función de variables económicas, monetarias, financieras y geopolíticas –entre otras–, además de las particularidades presentes en la dinámica de cada mercado de materias primas, evolucionaron siguiendo dinámicas propias que poco tienen que ver con una estrategia de cobertura contra la depreciación de las principales monedas a nivel internacional.

Por otra parte, señalaron los investigadores, los mercados de commodities suelen tener volatilidades tan grandes que lucen poco recomendables para ser empleados como instrumentos de cobertura inflacionaria.

Incluso el oro, que desde siempre se consideró como la cobertura natural contra la depreciación monetaria, en los últimos tiempos mostró cotizaciones que no cumplieron ni por lejos con tales expectativas. En ese sentido, los investigadores consideran que el auge de los criptoactivos contribuyó a mermar la capacidad del oro como ancla inflacionaria tradicional.

Un aspecto importante es que EE.UU. modificó en la década del ’80 del siglo pasado la metodología de cálculo del índice de inflación minorista. Y que, si la antigua metodología siguiese vigente, el impacto inflacionario reciente sería mucho más considerable, lo que generaría, como contrapartida, una utilidad mucho menor a los contratos futuros de commodities como instrumentos de cobertura cambiaria.

Por lo tanto, el “timing” de entrada y salida es clave en commodities, como en cualquier tipo de inversión, lo que implica que no es adecuada la idea de usar a las materias primas como cobertura inflacionaria en cualquier momento y ocasión.

En resumen: solamente es aconsejable tomar posición en commodities cuando existe una buena razón fundamental para hacerlo más allá de lo que suceda con la inflación.

¿Por qué los commodities cotizan en dólares?

Etiquetas: Alan Futermancommoditiescommodities inflacioncrb commoditiesivo sarjanovicmaterias primas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Tiene Syngenta tanto poder de fuego como para “romper el mercado” de soja? Los números dicen que no

Siguiente publicación

Malas noticias: Se viene una ola de calor intenso que complica aún más a las zonas afectadas por sequía

Noticias relacionadas

Valor soja

Se consolida la liquidación de futuros de materias primas ante la perspectiva de un año 2023 muy complicado

por Valor Soja
5 enero, 2023
Valor soja

El 2023 arranca con bajas generalizadas de commodities ante la perspectiva de eventos globales disruptivos

por Valor Soja
3 enero, 2023
Valor soja

Otra vez el riesgo geopolítico chino-taiwanés vuelve a derribar los precios de los productos agroindustriales

por Valor Soja
22 diciembre, 2022
Valor soja

Geopolítica: Otra vez la cuestión taiwanesa vuelve a promover una ola de ventas de futuros agrícolas

por Valor Soja
16 noviembre, 2022
Cargar más
Destacados

¿Quién es Grupo Dos Ríos? Del ganado al maíz, de ahí a los cerdos, de ahí al balanceado, de ahí al extrusado, y así… Valor agregado en estado puro

4 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Para Andrea Passerini, dirigente tambera de CRA, el gobierno tiene una política “perversa” con los productores de leche

4 febrero, 2023
Actualidad

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

4 febrero, 2023
Valor soja

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

3 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .