Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Derribando mitos: El complejo sojero argentino no necesita de China para poder trabajar

Valor Soja por Valor Soja
4 febrero, 2024

Las cadenas agroindustriales generaron exportaciones por 36.642 millones de dólares en 2023, una merma del 36% con respecto al año 2022 a causa del desastre climático.

Sin embargo, de los principales doce complejos exportadores de la Argentina, nueve correspondieron a las cadenas agroindustriales, lo que muestra que ningún sector exportador puede tomar la “posta” cuando al agro le va mal.

A pesar de una sustancial baja de las exportaciones del complejo soja, la industria oleaginosa del país volvió a mostrarse como el primer complejo exportador argentino.

Un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), elaborado con datos oficiales, muestra que el año pasado India volvió a consolidarse como el principal comprador del aceite de soja argentino.

Mientras tanto, Vietnam fue nuevamente el primer comprador de harina de soja argentina, mientras China se sostuvo como el principal demandante del poroto.

Tales datos, si bien no representan una novedad, es bueno refrescarlos porque en el imaginario de gran parte de la población argentina la producción de soja es dependiente exclusivamente de China, cuando eso, gracias al aporte de la industria aceitera, no es así.

La novedad ocurrida en 2023 es que Malasia destronó a Países Bajos entre los cuatro principales socios del complejo sojero argentino, lo que se explica no por un crecimiento exportador hacia el país del sudeste asiático, sino por el abrupto recorte de las compras de biodiésel (elaborado con aceite de soja) por parte de la nación europea.

Gracias a la industria aceitera, el principal complejo exportador de la Argentina no tiene una gran dependencia de China, lo que representa una ventaja estratégica en la actual coyuntura.

La sobreactuación de Milei terminó provocando la necesidad de arrodillarse frente a una exigencia del gobierno chino

Incluso si China dejara de comprar poroto de soja, eso no representaría un inconveniente porque existen más de cuarenta países que compran harina de soja argentina en Asia, Europa, Medio Oriente, Oceanía, África y Latinoamérica.

Diferente es el caso de la industria cárnica bovina exportadora, la cual, sin la posibilidad de exportar a China, ingresaría en una situación por demás compleja ya que no existen mercado alternativos que puedan absorber el volumen de carne enviado a la nación asiática.

Etiquetas: bolsa comercio rosariochinachina soja argentinasoja argentinasoja chinasoybean argentina
Compartir4171Tweet2607EnviarEnviarCompartir730
Publicación anterior

En la Rural de Comodoro Rivadavia se habló en serio sobre la amenaza de las bestias sobre el humano y sus ovejas: Gobernadores prometieron un frente patagónico para encarar el problema

Siguiente publicación

El presidente de CRA, en contra de desmantelar la barrera sanitaria patagónica y a favor de que otras zonas dejen de vacunar contra la aftosa

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Gejen says:
    1 año hace

    La nota no significa nada, no explica nada y no destroza ningún mito. Primero si se te reduce un 20 o un 30% el mercado no es fácil reemplazarlo por otro con igualdad de ingresos. Decir que Argentina no necesita ese mercado es una estupidez sin sentido, claro que podría arreglárselas buscando nuevos destinos comerciales pero el daño económico que causaría es incalculable.

  2. Gejen says:
    1 año hace

    Borraron el comentario… pero que democráticos. Que abiertos a la opinión del lector. Quizás en lugar de borrar deberían preocuparse de tener artículos de mayor calidad. Son números no es tan difícil, podrían explicar perfectamente con números como perder el 30% de la venta no es un problema. Con números completos …. no simplemente decir ser lo vendernos a otro lo que es una burrada. ¿Cual es la capacidad de absorcion? ¿A que precios? ¿Esos mercados tienen demanda insatisfecha o comprarían para revender a China? ¿Que efecto tendría sobre los precios si lo segundo sucediera? Por favor dejen de borrar lo que no les agrada. Uds. Asumieron la responsabilidad de poner un título grandilocuente al artículo , asuman la responsabilidad de ser criticados.

    • Federico says:
      1 año hace

      Sin decirlo… Lo que te quiere decir es que hay muchos compradores, ese 30% de china lo va a comprar siempre por qué es su porción del mercado de insumos , tené en cuenta que compraron nidera, Syngenta, cofco… No pueden dejar de llevarse soja… Si no no cobran..

  3. Carlos says:
    1 año hace

    La próxima vez hagan un análisis serio del problema. Los bienes exportables no se reenvían a otros países de un día para el otro. Tienen que cumplir con las regulaciones de cada país, aparte de conocer que países ya tienen acordado las compras ANUALES de esos bienes.
    Lo único rescatable es que se dieron cuenta que China no sólo compra soja sino también carne, así que en definitiva si China no es nuestro socio comercial las exportaciones argentinas se van al carajos.

    • Carlos says:
      1 año hace

      Si sumas los rubros carne y soja son 2800 millones de dólares. Y cuánto importamos de China? Me parece que la cuenta le va a dar negativo a ellos. Habrá que desarrollar otros mercados

      • Hernán says:
        1 año hace

        Con China,tenemos un déficit comercial de 5.000.000.000 de dólares.

        • Luciano says:
          1 año hace

          ¿Cuál es la fuente de su anécdota?

  4. Enrique Lalloz says:
    1 año hace

    El articulo destaca por ejemplo a India como destino alternativo de las oleaginosas. Tal vez el que escribe la nota, tendenciosa por cierto, se olvida que India pertenece al BRICS, al que este “des”gobierno renuncio ofensivamente. Otra: tan inclinado a parecerse a Trump, le recuerdo a este “des”gibernante que Trump propone si llega a la presidencia (lo mas probable) reunirse con Xiping para alinear ambas potencias mundiales. Aqui, queremos, siempre estar desubicados, por ignorancia, caprichos o desconocimiento.

  5. Maria says:
    1 año hace

    No olvidemos que Europa dejaría de comprar sí se sigue desmontando o sí piden que sea libre de glifosato….

  6. Luciano. says:
    1 año hace

    Hola.
    Excelente nota. Demuestra (informe de la Bolsa de Comercio de Rosario) que existen otros mercados además de China. Es decir, NO ES EL ÚNICO MERCADO. “India volvió a consolidarse como el principal comprador de aceite de soja argentino”.
    Por los comentarios, es necesario aclarar el concepto de “mito”:
    MITO (Del gr. mythos, fábula, leyenda, RELATO) son explicaciones para que el PUEBLO, en este caso ARGENTINO, pueda entender cuestiones que les resultan inexplicables.
    Saludos.

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .