Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Derechos de exportación: Referentes del agro expusieron en Diputados la necesidad de poner a trabajar la máquina generadora de divisas en el actual contexto internacional

Bichos de campo por Bichos de campo
9 abril, 2025

Las turbulencias provocadas por la reconfiguración del tablero internacional promovida por el presidente Donald Trump fue la excusa perfecta para tratar en el Congreso un tema crucial no sólo para el sector agropecuario, sino también para toda la Argentina que hace más de quince años que viene registrando crisis cambiarias cuando tiene una de las “máquinas” generadoras de divisas más potentes del planeta.

En el marco de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti (UCR, Entre Ríos) expresó hoy, al abrir el encuentro, que el “mundo está patas para arriba y, al no contar con una ley (en materia de derechos de exportación), nosotros tenemos la imprevisibilidad de que se vuelvan a aumentar las retenciones a partir de su vencimiento”.

En la primera exposición, Ivana Vidal de la Sociedad Rural Argentina (SRA) explicó que “siempre pedimos que se eliminen los derechos de exportación, ya que este impuesto no hizo más que postergar las inversiones y las posibilidades de desarrollo de nuestro país”.

La referente de la SRA recordó que esa entidad, junto a la Sociedad Rural de Jesús María, presentaron en 2022 una acción de amparo ante los Tribunales Federales de la provincia de Córdoba para intentar desactivar la posibilidad de que el Poder Ejecutivo determine la fijación y cobro de alícuotas de derechos de exportación.

Vidal señaló que las retenciones son inconstitucionales porque para que un tributo exista debe existir una ley que avale ese impuesto. Y remarcó al respecto que la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública (Nº 27.541) había determinado que hasta el 31 de diciembre de 2021 el presidente podría fijar alícuotas de hasta 33% para productos del complejo sojero y de hasta un 15% para el resto de los bienes agroindustriales. El artículo 81 del proyecto de Presupuesto 2022 proponía mantener esa atribución hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, como tal proyecto finalmente no fue aprobado en el Congreso, entonces desde el 1 de enero de 2022 no existe marco legal alguno que permita seguir implementando el cobro de derechos de exportación. Lamentablemente, debido a la ineficiencia de la justicia argentina aún no existe resolución sobre el amparo presentado tres años atrás.

En la misma línea, Pablo Ginestet de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) aseguró que “hay que enfocarse en la reducción del gasto público” porque “con un Estado más austero y eficiente será posible eliminar los derechos de exportación y construir un país más competitivo”.

Ginestet recordó que los derechos de exportación generan un daño enorme, ya que las estadísticas públicas muestran que desde su reintroducción se perdieron más de 75.000 empresas agropecuarias. “No se trata de números, sino de familias que se fueron de la actividad, empleos que se perdieron y oportunidades que se esfumaron; persistir en este camino es seguir desmantelando el interior productivo”.

Por su parte, Patricia Luque de Coninagro consideró que “eliminar los derechos de exportación no implica resignar recursos fiscales, sino reorientarlos”.

“Los derechos de exportación limitan el crecimiento de la producción al reducir el precio recibido de los productos y no sólo recorta la competitividad internacional, sino que frena también la inversión y el desarrollo del interior; ninguno de los países competidores de la Argentina aplica retenciones, con la excepción de Rusia que lo hace por razones geopolíticas”, añadió Luque.

Asimismo, el representante de la Federación Agraria Argentina (FAA), Claudio Angeleri, solicitó la eliminación inmediata de los derechos de exportación al considerar que “casi el 60% de nuestros ingresos se los llevan los impuestos y así es imposible continuar”.

Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbechando remarcó que “necesitamos previsibilidad y reglas claras para lograr ser una Argentina competitiva”, para lo cual es indispensable resolver la cuestión de los derechos de exportación aplicados al sector agropecuario. Y aseguró que sin ese impuesto distorsivo la capacidad de generación de divisas de la economía argentina se recuperaría de manera notable en apenas un año, algo que no puede hacer ningún otro sector.

En tanto, Juan Schilling, de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), dijo que es factible “eliminar las retenciones sin afectar el superávit fiscal del Estado nacional”.

Ariel Angeli, líder de la unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, dijo que “en el corto plazo los derechos de exportación distorsionan los precios relativos y generan una menor producción, mientras en el largo plazo tienen un impacto negativo en la productividad y la sostenibilidad de las empresas, las cadenas de valor y sus comunidades”.

Encuentre las diferencias: Una visita a Expo Apronor permite comprender por qué razón los productores tucumanos siguen reclamando retenciones cero y una rebaja del costo de los fletes

Etiquetas: amparo retencionesDerechos de exportaciónretencionesretenciones diputados
Compartir303Tweet190EnviarEnviarCompartir53
Publicación anterior

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

Siguiente publicación

Declaración del Consejo Agroindustrial: Sonrían para la foto, que es un año electoral y los políticos van a prometer que harán todo lo que hace tanto tiempo les piden que hagan sin éxito

Noticias relacionadas

Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Adela Santirso says:
    1 mes hace

    Lloran los kirchos alcahuetes! Se quedaron sin su tajada!

Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .