UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Dengue, no te tenemos miedo: El INTA desarrolló un bioinsecticida a partir del Bt

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2020

El INTA anunció que pudo desarrollar una formulación líquida que permite controlar al mosquito Aedes aegypti, que es el transmisor del dengue, una enfermedad que aunque opacada por el Covid-19 no deja de ser tanto o más peligrosa. El bioinsecticida fue desarrollado por el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del organismo, que funciona en Castelar. Puede reemplazar o complementar productos comerciales de síntesis química y cuenta con potencial para su industrialización.

Se trata de un biolarvicida, de una formulación líquida, elaborado a base de Bacillus thuringiensis israelensis (Bti) para el control del mosquito transmisor de la infección viral.

“Es uno de los productos que surgieron a partir de una importante colección de bacterias entomopatógenas constituidas principalmente por cepas nativas y exóticas de Bacillus thuringiensis”, indicó Roberto Lecuona, director del IMYZA, donde se desarrollaron muchos bioinsumos de origen microbiano como biofertilizantes, biofungicidas y bioinsecticidas.

Con la tecnología, la fórmula y los procedimientos “se puede avanzar en la transferencia para el desarrollo con éxito de una formulación líquida de este biolarvicida destinado al control del mosquito transmisor del dengue”, destacó Diego Sauka, responsable del laboratorio Insumos Bacterianos e investigador del INTA y el Conicet.

Covid-19, no te tenemos miedo: En Tucumán arrancó una zafra azucarera que aportará miles de litros de alcohol

Si bien, en el país, actualmente existen productos biológicos similares para el control de este mosquito, según Lecuona la novedad “es tener disponible para la industria un biolarvicida igualmente eficaz, como los mejores productos de importación, pero utilizando un protocolo de producción con insumos más económicos y de fácil acceso”.

Se trata de “un preparado estable y efectivo bajo condiciones similares a las de campo que podrá sustituir a productos importados”, agregó Sauka.

Esta tecnología, también desarrollada dentro del INTA, es un método de control eficaz para combatir las larvas del mosquito transmisor y está disponible para ser licenciada a empresas interesadas en producirlo y comercializarlo, avisó el organismo.

Comprobada su efectividad y persistencia en condiciones naturales, durante el importante brote de dengue del 2009 se inició la transferencia desde el IMYZA de los protocolos de producción a una empresa privada, aunque se reconoce que actualmente se cuenta con la posibilidad de llegar a otros sectores interesados en este avance.

Para Graciela Benintende, investigadora del IMYZA, “este bioinsecticida colabora con otras medidas de control para reducir las poblaciones del mosquito vector, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud”.  Los especialistas entienden que el control químico del vector debe hacerse con productos autorizados por la ANMAT, tanto en el combate de la fase acuática como aérea y, a su vez, utilizar biolarvicidas para el control de larvas en la fase acuática.

Este biolarvicida es el resultado de años de investigaciones con esta bacteria de origen natural y de la cual surgieron otros prototipos de bioinsumos destinados al control de plagas, como insectos lepidópteros, coleópteros y dípteros. Se conoce que el mosquito Aedes aegypti, además de ser el vector del dengue, también transmite otras enfermedades como la fiebre amarilla, la producida por el virus de zika y la fiebre o artritis epidémica chikungunya.

Una de las principales características de este biolarvicida es que la larva del mosquito (foto) muere, pero es inocuo para el ambiente donde se aplica. Además, debido a que es seguro, tanto para las personas como para los animales, se puede incorporar en agua potable si se respetan las indicaciones del marbete, en cuanto a las dosis recomendadas.

No presenta inconvenientes al usarlo de manera permanente ya que la radiación solar lo elimina del medio. Se considera que una vez aplicado, si está expuesto al sol, debe ser repuesto después de 10 o 15 días de aplicado, aunque demostró una vigencia de hasta 30 días cuando los ambientes acuáticos son sombreados o semisombreados.

Etiquetas: bioinsecticidabioinsumoscastelardengueintasalud publica
Compartir3192Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Hay trabajo en el campo? El consultor Federico Pike cree que los productores están aprendiendo a cuidar mejor a su personal

Siguiente publicación

Antes de Expoagro y de la pandemia, seguían sin repuntar las ventas de maquinaria agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Elsa Beatriz Barbieri says:
    5 años hace

    Buenos días! El insecticida que combate el dengue está a la venta? Quienes lo pueden usar,los niños?
    Como se usa.En caso de venderse como se puede comprar y cuál es el importe?
    Muchas gracias.

  2. Horacio bella says:
    5 años hace

    Hola.
    Me interesa el producto para el dengue. Soy de chaco .
    Actualmente uso producto no tan ecológico.
    Lo venden?? Gracias
    Le agradezco si se comunican al correo . Gracias

  3. Cristina says:
    5 años hace

    Hola. Esta a la venta? Donde se puede adquirir? GVIAS

  4. Raúl says:
    5 años hace

    Cómo lo consigo ?

  5. lucia says:
    5 años hace

    Hola! Quería saber donde se puede conseguir!! Gracias.

  6. esteban says:
    5 años hace

    Soy fumigador,donde lo COMPRO?

  7. Abel says:
    5 años hace

    Nadie les va a responder en esta pagina porque tienen que contactar al IMYZA INTA Castelar. Usen el google y llamen.

Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .