UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Demorada emergencia agropecuaria en Santa Cruz: Este invierno distribuyeron alimento para las ovejas que no pudieron comer bien el invierno pasado

Bichos de campo por Bichos de campo
28 julio, 2021

Que la ley de Emergencia Agropecuaria es una herramienta de política pública desfinanciada y obsoleta es una verdad de Perogrullo: la ayuda a los productores afectados por el clima siempre resulta escasa, es poca y usualmente llega tarde. Lo que está sucediendo en la alejada provincia de Santa Cruz es quizás la mejor evidencia de lo dicho.

Cuenta un cable de la agencia Télam que el Gobierno de Santa Cruz, a cargo de Alicia Kirchner, distribuyó unos 200.000 kilogramos de alimento balanceado (200 toneladas, unos diez camiones) entre 140 estancias que crían ovinos en este extremo austral de la estepa patagónica. ¿Y por qué? ¿No había suficiente pasto en los campos para sostener las ovejas y se necesitaba esta suplementación?  Bueno, no…

En realidad todo eso sucedía el invierno pasado, hace un año. En aquel momento las intensas nevadas caídas sobre la Patagonia afectaron severamente la actividad ovina y provocaron una alta mortandad de hacienda por falta de alimento.

Tras las fuertes nevadas, los frigoríficos ovinos del sur esperan una caída del 15% en la oferta de corderos

Por eso razón, en agosto de 2020 la Comisión Nacional de Emergencias y Desastre Agropecuario recomendó declarar la emergencia agropecuaria para Santa Cruz. “A raíz de nevadas extraordinarias –explicó en ese momento el Ministerio de Agricultura-, se afectaron las explotaciones rurales vinculadas con la actividad ganadera de los departamentos Lago Buenos Aires, Río Chico, Lago Argentino, Magallanes, Corpen Aike, Deseado y Guer Aike”.

Más allá de las prórrogas en vencimientos crediticios e impositivos que establece dicha declaración para los productores afectados, la Ley de Emergencia dispone de un fondo para socorrer a quien lo necesite, que desde 2009 (fecha de actualización de la ley) está clavado en 500 millones de pesos, que cada año se van desvalorizando y alcanzan para menos cosas. Una porción de ese dinero llegó a Santa Cruz con mucha demora.

Después de la gran nevada pasó la primavera, el verano, el otoño y nuevamente llegó el invierno, que por suerte no es tan crudo como el anterior.

“En el marco de la emergencia agropecuaria declarada en Santa Cruz por las condiciones del invierno anterior, que afectó a todos los departamentos provinciales en más o en menos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación proveyó fondos para que se atenuaran esos daños en el marco del programa de atención a fenómenos climáticos y de emergencia”, informó Javier De Urquiza, presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), en diálogo con Télam.

Es decir que la plata llegó un año después de la emergencia.

El fondo de Emergencia Agropecuaria quedó desactualizado y desde 2009 se sub-ejecuta

El funcionario de Alicia Kirchner precisó que los fondos asignados para esta compra suman “12 millones de pesos”, sobre un monto total previsto de 40 millones de pesos. Con esa plata se decidió comprar alimentos. El balanceado fue distribuido en establecimientos rurales a través de las sociedades de Perito Moreno, Puerto Deseado, Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Piedra Buena, Río Gallegos y El Calafate.

De Urquiza explicó que “se está entregando esta mercadería, que consiste en alimento balanceado, porque pensamos que aunque este año no hayamos tenido inclemencias climáticas esto sirve muy bien para un modelo productivo en el que, utilizando estos productos, se puede mejorar la subsistencia y calidad de los animales”.

Se refería a los que sobrevivieron al invierno anterior, claro.

Etiquetas: emergencia agropecuariafondo de emergencia agropecuariaJavier de Urquizamoinagronevadassanta cruz
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Hamburguesas libres de deforestación? Los brasileños de Marfrig, dueños de Paty, usarán el blockchain para garantizar que su cadena productiva sea “sostenible”

Siguiente publicación

La grieta agropecuaria según Ernesto Viglizzo: El investigador del Conicet refuta a las “élites académicas que argumentan que la agricultura moderna es una experiencia fallida”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

Finalmente el oficialismo impuso su proyecto: Los productores de Henderson enfrentados con el municipio no podrán acceder a las medidas de alivio por las inundaciones

por Lucas Torsiglieri
9 octubre, 2025
Actualidad

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

por Lola López
4 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

24 octubre, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria pusieron en venta el Molino Canepa ¿Quién es el principal interesado en quedarse con la empresa?

24 octubre, 2025
Actualidad

Juliana López dirige en Esquel una planta de extracción de aceites esenciales de las más diversas plantas: “Todo lo que encuentro lo destilo”, confiesa

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .