UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Delante de Macri, la cadena del vino reanudó la “guerra del mosto”

Matias Longoni por Matias Longoni
15 septiembre, 2017

La cadena del vino, agrupada en la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), se sentó delante del presidente Mauricio Macri para contarle cómo andan sus cosas en estos tiempos de baja competitividad.

Y sucedió lo previsible: hubo quejas por la alta presión impositiva, mangazo de mayores reintegros, medidas de ayuda a los productores.

Y sucedió lo previsible: se esquivó todo lo que se puedo el discutido tema de las importaciones de vino desde Chile, realizadas por las grandes bodegas aún a pesar de las quejas de los viñateros.

Y sucedió algo que no estaba previsto: la cadena volvió a la carga con la “guerra del mosto”, un conflicto que enfrenta a las provincias vitivinícolas con otras, como Córdoba o Tucumán, que producen maíz o azúcar. Macri tragó saliva y escuchó con calma. Quedó claro que ese no es un capítulo cerrado.

¿Qué es la guerra del mosto? Ya se dijo, un enfrentamiento entre quienes producen ese derivado de la uva, y quienes producen otros cultivos de los que se originan endulzantes para las bebidas de escala industrial, como la fructosa de maíz o el azúcar de la caña.

Luego de varios de meses de tensa calma, el tema volvió a aparecer en la agenda tratada entre la Coviar y Macri, en esta reunión realizada a instancias del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile. En concreto, la cadena del vino insistió en pedir el apoyo oficial para que se apruebe la Ley de Uso de Jugos Naturales en Bebidas Analcohólicas. El mosto, subproducto de la vinificación, no es ni más ni menos que jugo de uva concentrado. Lo que propone esa ley es justamente que las empresas como Coca Cola o Pepsi deban utilizar para endulzar sus bebidas una porción de “jugos naturales” de frutas.

Enterate acá qué es el mosto

“Este proyecto beneficia la salud de todos los argentinos y al mismo tiempo a todas las economías regionales del país. La ley generará 15 mil puestos de trabajo en 13 provincias. Para la vitivinicultura significará mercado para 60.000 toneladas de jugo concentrado (casi 3 millones de quintales), esto es la producción de unas 14.000 hectáreas pertenecientes a 2.000 productores”, indicaba el paper que los bodegueros llevaron a la reunión con el Presidente.

El proyecto de ley (expediente 2316-D-2016) fue presentado por el diputado Luis Borsani (Cambiemos, Mendoza) y tiene apoyo de legisladores de las provincias productoras de jugos de frutas (Mendoza, San Juan, Catamarca, Río Negro, Tucumán, Salta, Entre Ríos). pero hasta ahora ha tropezado con la fuerte resistencia de las provincias azucareras norteñas y también de Córdoba, cuyos productores tienen temor a perder mercado.

En defensa de su tratamiento, la Coviar argumentó que el proyecto de Borsani “recoge antecedentes de anteriores proyectos y logra equilibrar la edulcoración de las bebidas no alcohólicas al otorgarle un piso particular para el azúcar de caña no menor al 75%”.

Fue uno de los temas que ocupó la atención en la reunión con Macri. Pero además se repasó todos los temas que estaban en agenda: un proyecto de Integración de Pequeños Productores; el pedido de aumento en 3 puntos de los reintegros por exportación de productos vitivinícolas; una reducción de la carga impositiva a lo largo del proceso de producción, elaboración y venta de vino; la reforma tributaria;; el Convenio de Corresponsabilidad Gremial; la eliminación del Impuesto interno a los vinos espumantes; la lucha contra la Lobesia botrana; y la promoción de los vinos argentinos en el mundo.

Como ya hizo costumbre con la Mesa de las Carnes, “Macri invitó a las instituciones de Coviar a trabajar en conjunto en los temas planteados para volver a reunirse dentro de dos meses para revisar los avances y favorecer el espacio de desarrollo de la industria”.

“Nos vamos con expectativas muy positivas. Logramos exponer todos los puntos que traíamos y somos conscientes de que nadie puede dar una solución mágica en un lapso de tiempo corto, pero cada una de las autoridades nacionales presentes tomaron nota de nuestros pedidos y, junto al Presidente, nos esperarán dentro de 60 días para ver qué pudimos resolver y cómo avanzar con lo que falta”, destacó el presidente de la Coviar, Ángel Leotta.

Etiquetas: bodegasMauricio Macrimostovinovitiviniculturavociar
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La inundación ya recortó casi 1 millón de toneladas de trigo

Siguiente publicación

El “candidato cuatrero” que pide que lo voten para dejar de evadir

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

Nuevos ingredientes para el recetario: El orujo de uva, residuo de la elaboración del vino, ahora es considerado como alimento, lo mismo que 27 frutas del norte y el litoral

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. jugos10.net says:
    8 años hace

    Buenas

    Esta genial tu redaccion y hay demasiadas cosas que no sabia que me has enseñado,
    esta espectacular.. te queria agradecer el periodo que dedicaste,
    con unas infinitas gracias, por enseñarle a personas como yo jijiji.

    Besos

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .