UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 17, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Del tamaño de pelotas de golf: Una granizada en Mendoza dañó severamente la producción de ciruela para industria, que ya estima al menos 30 millones de kilos comprometidos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 enero, 2024

Las redes sociales se inundaron de fotos y videos que mostraban como varios departamentos de la provincia de Mendoza tuvieron que soportar ayer la caída de granizo del tamaño de pelotas de golf. El fenómeno, que no suele ser común en esta magnitud, daño severamente las fincas de varios productores en tan solo minutos.

Una de las producciones más afectadas resultó ser la de ciruela para industria, que concentra el 70% de su extensión en los departamentos de San Rafael y General Alvear, sobre los que pasaron las dos tormentas registradas ayer.

“La de San Rafael afectó la parte más importante que tiene la ciruela, que son los distritos de Cuadro Benegas y Rama Caída. El daño fue similar en la franja que ocupó la tormenta, que fue bastante ancha. Es difícil hacer aun estimaciones pero de los 120 millones de kilos esperados, es probable que estén afectados entre 30 y 40 millones de kilos”, dijo a Bichos de Campo Oscar Morbideli, presidente del cluster de ciruela para industria de Mendoza.

“Nosotros seguimos las evaluaciones que se hacen finca por finca para el pago de los seguros por daños pero eso lleva tiempo. Lo que puedo decir ahora es que hay zonas afectadas al 100%, donde no solo se llevó la producción de este año sino la del que viene también, porque se quedaron afectados arboles. Se recuperan hojas pero no se recuperan yemas para fruto”, indicó Morbideli a continuación.

Si bien la provincia cuenta con sistemas de radas y alertas, y el fenómeno se había pronosticado, su efecto fue imposible de prever.

Desde el INTA Ramada Caída señalaron a Bichos de Campo que “el tamaño del granizo y su duración fueron extraordinarios”. Eso da la pauta de que aún con los sistemas de prevención el daño no podría haberse reducido.

En lo que respecta a las mallas antigranizo, Morbideli explicó que aunque muchas producciones hacen uso de ellas, “en ciruela su adopción no supera el 15% de acuerdo a datos del último censo realizado en 2021”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

La razón de esto tiene que ver con su alto valor. “La producción tradicionalmente no es bien remunerada y la inversión en la tela es altísima, sobre todo para la ciruela cuya estructura es más compleja que la vid. El árbol es muy alto, llega a los 4 a 6 metros, y necesita de una estructura considerable más allá del costo de la tela y la construcción de todo el sistema. El 80% de nuestros productores no superan las 5 hectáreas. Tenemos un tema de minifundio que hace mirar con 5 ojos antes de hacer una inversión de este tipo. Por ahí suele ser más cara la inversión que finca misma”, lamentó el mendocino.

A ese sistema considerado de “lucha pasiva”, se le suma el de “lucha activa” con radares y aviones, pero Morbideli consideró que aún falta invertir en una mejor cobertura.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“El sistema tiene algunos defectos, por ejemplo en los radares que solo ven en un plano y en realidad deberían adaptarse o incorporar tecnología para que vean en 3D. Esto significa ver no solo en el plano horizontal sino también en el tramo vertical, que es altura, y es muy importante. Eso es la guía fundamental para el combate de la lucha de anti granizo con avión”, sostuvo.

Desde el INTA Rama Caída indicaron a este medio que la ciruela no fue la única afectada. En el caso del durazno sin protección antigranizo, el daño alcanzó el 90% en fruta que actualmente se estaba cosechando. Aún así, su superficie implantada es más reducida en San Rafael. En cuanto a la vid, el daño tampoco resultó ser tan masivo ya que la tormenta no pasó por las localidades clave para esa producción.

El granizo también llegó al Cuadro Nacional, Jaime Prats, El Juncalito, Soitue Sur, Tulio Angrimán y Las Paredes.

Etiquetas: cirueladañoduraznofrutageneral alveargranizadagranizoINTA Rama CaídaMendozaOscar Morbidelisan rafaelvid
Compartir1797Tweet1123EnviarEnviarCompartir315
Publicación anterior

La justicia de Misiones dio luz verde a un reclamo de productores yerbateros y dictó una cautelar contra una parte del DNU de Milei

Siguiente publicación

Los fondos de inversión siguen liquidando posiciones en soja y maíz como si no hubiera un mañana para liberarse del riesgo geopolítico

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de Lipsa

17 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .