UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Del dicho al hecho: Si no llueve pronto y mucho, la siembra de trigo sería mucho menor a la esperada por los productores

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 abril, 2023

Informes recientes dan cuenta de que el productor tiene ganas de hacer trigo, con cierto ánimo de revancha por los fuertes daños que le viene propinando la sequía, y por eso algunos analistas estiman un área de 6,5 a 6,8 millones de hectáreas. Pero del dicho al hecho hay un largo trecho.

Los productores en la última campaña del cereal perdieron mucho dinero porque la sequía redujo la cosecha a poco más de 12 millones de toneladas, el 45% de lo que se suponía se iba a cosechar. En la campaña 2021/22 se había cosechado además el recórd de 22,5 millones.

Luego de la muy mala experiencia del último verano, y ante la inminencia del inicio de la siembra de trigo y cebada, los productores están a la espera de que se den las condiciones climáticas necesarias. Caso contrario no se sembrará lo que algunos están previendo.

La campaña argentina de trigo 2023/24 va camino al fracaso con el 60% del área potencial sin reservas de humedad

Desde la Red GEA alertaron que “en las encuestas se sigue señalando una baja en la intención de siembra, con un rango que va de 15 a 60%. También se destaca la enorme necesidad que hay por hacer trigo y la gran falta de agua en los perfiles”.

En su informe semanal, los técnicos que estiman las siembras desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicaron que los ingenieros y agricultores consultados destacan continuamente a la necesidad de agua en el perfil para que se consolide esta apuesta por la nueva siembra.

Se terminó La Niña pero el paso al Niño más lluvioso viene lento y los meses de otoño y sobre todo invierno no son llovedores.

“La situación es muy crítica, hay una gran necesidad económica de hacer el cultivo. Pero no hay margen de error. No se puede sembrar si no está la humedad necesaria”, dijo por ejemplo un técnico de Cañada de Gómez”.

Desde Bouquet avisaron: “El suelo está seco. En los primeros centímetros del primer metro hay algo de humedad, pero en profundidad, hasta el segundo metro no hay nada. Si no hay lluvias realmente importantes, la intención de siembra triguera será un 60 a 80% menor al año pasado”.

Desde los alrededores de Rosario dijeron: “Una tercera parte de los productores le tiene terror al trigo por la inversión que se hizo el año pasado y el fracaso productivo que dejó y no lo va a sembrar. Otro tercio sí -al menos para multiplicar semilla-; y del tercio restante, una mitad está expectante por las lluvias de mayo y podría hacerlo”.

Los analistas de la Red GEA añadieron que desde lo agronómico la recomendación es sembrar el trigo con “agua útil superior al 65% (medida entre 1 y 1,8 metros de profundidad) porque de esta manera la probabilidad de que el cultivo experimente un déficit hídrico durante su ciclo es baja y hay una alta correlación con buenos rindes”.

¿Pensando en sembrar trigo? Comenzaron a aumentar los precios de la urea granulada

Y eso es jutamente lo que no tienen los suelos donde se debería sembrar el cereal, sin lluvias importantes y a medida que pasen los días corre más riesgo que la campaña triguera no sea la que el sector esperada y en muchos caso se necesita para comenzar a revertir los problemas economicos que deja el ciclo agrícola 2022/23.

La Red GEA agregó que admeás “el panorama es muy complejo para el trigo 2023/24, porque se le suma el problema para financiar el capital de trabajo requerido”.

Etiquetas: Bolsa de Comercio de Rosariocampaña 2023/24Estimaciones AgrícolasRed GEAsequíasiembra de trigotrigo
Compartir1202Tweet751EnviarEnviarCompartir210
Publicación anterior

En Voz Alta: Carbap alertó por el “ahogo financiero” de los productores y la ruptura de la cadena de pagos

Siguiente publicación

El “dólar soja 3” es un éxito para la capacidad actual del agro argentino, pero un rotundo fracaso para el gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .