Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dejó de crecer el interés por estudiar ciencias ambientales luego de una primera década de aumento furioso

Bichos de campo por Bichos de campo
24 diciembre, 2022

El espectacular crecimiento del interés por estudiar ciencias ambientales en la primera década del presente siglo parece haber llegado a su fin.

Desde su creación, a partir de 2005, la licenciatura en ciencias ambientales en la Facultad de Agronomía de la UBA experimentó un crecimiento meteórico hasta alcanzar un máximo histórico de estudiantes de 1373 en el año 2014.

Sin embargo, a partir de 2015 esa cifra comenzó a descender de manera importante. Parte de ese fenómeno puede explicarse por la apertura de dos nuevas carreras en la Universidad Nacional de Avellaneda (2011) y en la Universidad Nacional de Sur de Bahía Blanca (2015).

Pero el dato es que, aun sumando las nuevas carreras en centros de estudio bonaerenses, no se logra alcanzar la cifra máxima de estudiantes de 1948 lograda en el año 2014, según registros oficiales del Departamento de Información Universitaria de la Nación.

El gran interés por estudiar ciencias ambientales puede advertirse en el propio plan de estudios de la carrera, que incluye desde bioquímica y climatología hasta estadística y sociología.

Se trata de una carrera diseñada para brindar soluciones ambientales a múltiples sectores productivos: agropecuario, energético, minería, inmobiliario, industrial y un largo etcétera que hace que los egresados tengan una mayor salida laboral potencial. Por supuesto, también en las reparticiones del sector público encargadas de hacer cumplir la cada vez más exigente legislación ambiental.

Pero la cuestión es que para que haya proyectos que requieren cumplir normativas ambientales, lo primero es que haya –por supuesto– proyectos. Y en una economía que, año tras año, se viene contrayendo, generar más egresados de ciencias ambientales lo único que hace es saturar el mercado de profesionales del rubro

En cuanto a las empresas sobrevivientes de la crisis económica, la cuestión ambiental pasa a un segundo plano cuando la meta es no tener quebrantos o, al menos, no desaparecer. No es el caso, claro, de las grandes corporaciones, pero el ámbito de trabajo es limitado en función del tamaño de la economía argentina.

De todas maneras, existe un dato por tener en cuenta: mientras que en 2010 había en la Fauba –la facultad con mayor cantidad de estudiantes de Ciencias Ambientales– 2,7 estudiantes de Agronomía por cada estudiante de Ciencias Ambientales, en 2020 (último dato oficial disponible) esa relación era de 1,7, lo que indica el menor interés relativo en la carrera de agronomía.

Números que asustan ¿Por qué cada vez son menos los jóvenes interesados en estudiar agronomía?

Etiquetas: agronomíaciencias ambientalesfaubaUBAUniversidad Nacional de Avellanedauniversidad nacional del sur
Compartir142Tweet89EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Dólar soja: El gobierno ya logró cubrir el 80% del ingreso mínimo esperado de divisas

Siguiente publicación

Los vikingos de Necochea: Integrante de la colectividad danesa, Diego Andersen aplica una cultura distinta para arrendar el campo familiar y también para hacer allí agricultura

Noticias relacionadas

Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .