UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dejó de crecer el interés por estudiar ciencias ambientales luego de una primera década de aumento furioso

Bichos de campo por Bichos de campo
24 diciembre, 2022

El espectacular crecimiento del interés por estudiar ciencias ambientales en la primera década del presente siglo parece haber llegado a su fin.

Desde su creación, a partir de 2005, la licenciatura en ciencias ambientales en la Facultad de Agronomía de la UBA experimentó un crecimiento meteórico hasta alcanzar un máximo histórico de estudiantes de 1373 en el año 2014.

Sin embargo, a partir de 2015 esa cifra comenzó a descender de manera importante. Parte de ese fenómeno puede explicarse por la apertura de dos nuevas carreras en la Universidad Nacional de Avellaneda (2011) y en la Universidad Nacional de Sur de Bahía Blanca (2015).

Pero el dato es que, aun sumando las nuevas carreras en centros de estudio bonaerenses, no se logra alcanzar la cifra máxima de estudiantes de 1948 lograda en el año 2014, según registros oficiales del Departamento de Información Universitaria de la Nación.

El gran interés por estudiar ciencias ambientales puede advertirse en el propio plan de estudios de la carrera, que incluye desde bioquímica y climatología hasta estadística y sociología.

Se trata de una carrera diseñada para brindar soluciones ambientales a múltiples sectores productivos: agropecuario, energético, minería, inmobiliario, industrial y un largo etcétera que hace que los egresados tengan una mayor salida laboral potencial. Por supuesto, también en las reparticiones del sector público encargadas de hacer cumplir la cada vez más exigente legislación ambiental.

Pero la cuestión es que para que haya proyectos que requieren cumplir normativas ambientales, lo primero es que haya –por supuesto– proyectos. Y en una economía que, año tras año, se viene contrayendo, generar más egresados de ciencias ambientales lo único que hace es saturar el mercado de profesionales del rubro

En cuanto a las empresas sobrevivientes de la crisis económica, la cuestión ambiental pasa a un segundo plano cuando la meta es no tener quebrantos o, al menos, no desaparecer. No es el caso, claro, de las grandes corporaciones, pero el ámbito de trabajo es limitado en función del tamaño de la economía argentina.

De todas maneras, existe un dato por tener en cuenta: mientras que en 2010 había en la Fauba –la facultad con mayor cantidad de estudiantes de Ciencias Ambientales– 2,7 estudiantes de Agronomía por cada estudiante de Ciencias Ambientales, en 2020 (último dato oficial disponible) esa relación era de 1,7, lo que indica el menor interés relativo en la carrera de agronomía.

Números que asustan ¿Por qué cada vez son menos los jóvenes interesados en estudiar agronomía?

Etiquetas: agronomíaciencias ambientalesfaubaUBAUniversidad Nacional de Avellanedauniversidad nacional del sur
Compartir146Tweet91EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Dólar soja: El gobierno ya logró cubrir el 80% del ingreso mínimo esperado de divisas

Siguiente publicación

Los vikingos de Necochea: Integrante de la colectividad danesa, Diego Andersen aplica una cultura distinta para arrendar el campo familiar y también para hacer allí agricultura

Noticias relacionadas

Notas

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

por Juan I. Martínez Dodda
6 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigación sobre insectos que se extinguen: En el universo de las polillas, también pagan justas por pecadoras

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Si el sorgo brota antes de tiempo se pierde hasta 30% del rinde: Científicos identificaron la causa de ese problema y esperan poder corregirlo

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Cargar más
Destacados

La leche también se tiñe de verde: Mastellone se convirtió en la primera empresa láctea de Argentina en certificar su huella de carbono

12 agosto, 2025
Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

12 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

12 agosto, 2025
Actualidad

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .