UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Deforestación: Entidades agroexportadoras paraguayas trabajarán con sus pares argentinas para poder cumplir con la normativa europea

Valor Soja por Valor Soja
18 mayo, 2024

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Para poder cumplir con esa exigencia, Argentina desarrolló un sistema de monitoreo, reporte y verificación, denominado Visec, que es administrado por la Bolsa de Comercio de Rosario y permitirá, en el caso de la soja, realizar embarques 100% trazables.

La cuestión es que Paraguay –que exporta la mayor parte de su producción de poroto de soja a la Argentina– no cuenta con un sistema equivalente que permita garantizar el flujo comercial a partir del año que viene.

En ese marco, esta semana las entidades agroindustriales exportadoras paraguayas firmaron un documento de cooperación y trabajo permanente con Ciara-CEC con el propósito de “establecer herramientas comunes que simplifiquen la comercialización entre compradores de ambos países, buscando armonizar sistemas de identidad de soja y subproductos que faciliten su ingreso a los distintos mercados, conforme a estándares internacionales”.

La trazabilidad de las operaciones de soja, en función de lo exigido por la UE-27, resulta fundamental tanto para Paraguay como para la Argentina, que requiere importar grandes volúmenes de poroto guaraní, dado que el mismo tiene un mayor tenor proteico que el argentino y representa un insumo indispensable para elaborar harina de soja Hi-Pro en el marco del régimen de admisión temporaria.

La Unión de Gremios de la Producción, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), la Federación de Cooperativas de Producción y la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales trabajan en coordinación con el gobierno nacional en función del marco normativo establecido por el decreto 1541/2024 y la resolución 368/2024 del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay.

La normativa está diseñada con el fin de implementar “sistemas de trazabilidad socioambiental que garanticen la competitividad y acceso pleno de los bienes y productos paraguayos en los mercados internacionales, respetando en todo momento la soberanía e intereses nacionales”.

Deforestación: Brasil sigue los pasos de la Argentina y diseña una plataforma para poder exportar embarques de soja 100% trazables

Etiquetas: capecodeforestaciónsoja argentinasoja deforestacionsoja eu-27soja paraguay
Compartir1131Tweet707EnviarEnviarCompartir198
Publicación anterior

¿Quién es Tregar? La empresa láctea familiar de larga trayectoria que hoy pisa fuerte en el mercado interno

Siguiente publicación

¿Trabajar para el exterior? Las empresas agropecuarias también pueden ser una gran fuente de empleo para los informáticos

Noticias relacionadas

Valor soja

La Soja Rosario Mayo 2026 está apenas a un punto de regresar a la situación previa de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
31 octubre, 2025
Valor soja

La “soja Visec” no está en la agenda comercial argentina luego de que mucho poroto comprado para ese propósito terminara (¿en Europa? ¡no!) en China

por Valor Soja
30 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Tras llovido, el tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Braford? La experta Paola Carreño lidera un programa para medir todo en detalle, en busca de fortalecer los atributos de calidad de la carne de esa raza

6 noviembre, 2025
Destacados

¿Por qué corren? Algunas historias para tratar de entender el vínculo cada vez más cercano entre campo y running

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Encontraste un nuevo destino para exportar? De ahora en más, cualquier empresario podrá enviar a la Secretaría de Agricultura solicitudes online para propiciar la apertura de nuevos mercados

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .