UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

Bichos de campo por Bichos de campo
27 octubre, 2025

A fines de mayo, en la cumbre de la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) celebrada en París, tanto Brasil como Bolivia accedieron finalmente a la mayor condición sanitaria en materia de ganadería tras ser declarados como países libres de Aftosa sin vacunación. Es un anhelo que acarrea más de 30 años en Argentina, y que aún no ha encontrado un plan coordinado para ser llevado a cabo.

A nivel regional, y mundial, el caso brasilero es ejemplar. Con un rodeo de 210 millones de cabezas de ganado, es uno de los productores y exportadores de carne más importantes del planeta, incluso por encima de India, Australia y Estados Unidos. De ahora en más, gracias a ese reconocimiento ya no se verá obligado a aplicar la vacuna antiaftosa en ninguna de sus regiones, pero sí a reforzar sus controles y cuidar ese status con mucho celo.

“La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás que cuando lo hacés. Eso es una es una verdad”, expresó el vicepresidente de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA), Gedeão Silveira Pereira, quien habló sobre la estrategia que hoy lleva a cabo el país vecino en la previa de su participación del 4º Congreso Federal Ganadero organizado por Rosgan el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio rosarina.

Tras un intenso trabajo que culminó con el reconocimiento de la OMSA, lo que tiene por delante Brasil es garantizar el modo de sostenerlo compartiendo fronteras con varios países, entre ellos Bolivia, que recientemente también ha dejado de vacunar contra la Aftosa.

El modelo brasileño se apoya en un entramado público-privado, que combina vigilancia activa, participación del productor y un sistema de financiamiento solidario que asegura rapidez de respuesta ante cualquier emergencia.

“Tenemos una eficiencia muy grande del sector público”, afirmó Silveira Pereira, que resaltó la importancia del Fondo de Sanidad Animal (Fundassa), alimentado por los aportes de los productores ganaderos, tamberos, porcinos y avícolas. Ese instrumento ha sido clave para contener el reciente brote de gripe aviar y lo es también para un tema tan relevante como la Aftosa.

Y al final lo logró: Brasil ya es país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otro hito en el que le pasó el trapo a la Argentina

“Por cada animal que faenamos aportamos: unos 71 centavos de real por parte del productor y otros 71 por parte de la industria. Es un fondo importante, con buena plata en caja, que sirve para combatir y ayudar en la vigilancia sanitaria”, explicó el dirigente.

Sin embargo, en paralelo también hay montado un sistema de cobertura privada, que evita que un productor vaya a la quiebra ante un eventual brote y, por ende, ayuda a evitar que se oculten casos sospechosos. “El gran vigilante es el propio propietario, el que está en el campo. Pero este propietario tiene que tener un seguro, porque una aftosa y un rifle sanitario pueden fundir al productor. Si no hay un sistema de indemnización ágil, el productor se funde”, advirtió Silveira Pereira.

Por ello, la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA) tiene hoy su propio fondo, de unos 40 millones de reales -alrededor de 10 millones de dólares-, que ayuda a cubrir el Fundassa.

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

Toda ese sistema de vigilancia y cobertura, que ha permitido acceder al máximo estatus sanitario, tiene su impacto comercial. “Brasil está accediendo prácticamente a todos los mercados del mundo”, afirmó el dirigente, y aseguró que, gracias al reconocimiento de la OMSA, ya están trabajando para enviar su carne a los destinos más exigentes, como Japón y Corea del Sur. En Argentina, los productores al sur del Río Colorado son los únicos que pueden hacerlo.

Además, si bien la Aftosa sólo afecta al ganado vacuno, la imagen de sanidad y competitividad internacional, también beneficia a los complejos porcino y aviar, que son clave para las exportaciones brasileñas. De hecho, Silveira Pereira asegura que una de las principales motivaciones para dejar de vacunar llegó desde esos sectores.

A nivel regional, tal vez la mayor preocupación para Brasil llegue por sus fronteras en el norte y el oeste, por los particulares casos de Bolivia, donde se dejó de vacunar, Colombia, donde se detectaron focos, y Venezuela, que no informa sobre su estatus sanitario.

La situación del sur, por su parte, es mucho más alentadora. “Nos sentimos muy seguros. No hay actividad viral y Uruguay, Argentina y Paraguay están vacunando”, evaluó el referente brasilero, que considera que, más que si se vacuna o no, lo importante es que no haya circulación de la enfermedad.

“Tenemos que convencer a la OMSA de que otorgue un estatus similar a los países que vacunan o no vacunan. Lo importante es estar sin aftosa”, planteó, aunque deslizó que “Argentina parece querer seguir vacunando, al igual que Paraguay”. Los recientes cambios en la estrategia definidos por Senasa pueden cambiar esa evaluación a futuro.

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

El 4º Congreso Federal Ganadero, que se llevará a cabo en Rosario, convoca a productores, especialistas, consultores y actores del sector para debatir sobre mercados, nuevas tecnologías, sostenibilidad, genética, calidad de carne, y redes de comercialización.

En esa cita, celebrada el próximo 13 de noviembre, Silveira Pereira participará del panel “Fiebre Aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad”, donde repasará los puntos más destacables de la estrategia brasileña, una experiencia de la que Argentina debería tomar nota

Etiquetas: aftosaboliviaBrasillibre de aftosa sin vacunacionomsaorganización mundial de salud animalsenasavacuna antiaftosa
Compartir26Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

Siguiente publicación

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Actualidad

¡A cruzar los dedos! En la previa del acuerdo entre Trump y Xi Jinping por la venta de soja a China, el analista Dante Romano cree que en Argentina los precios no sólo no subirán, sino que podrían bajar

27 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

27 octubre, 2025
Actualidad

Definiciones de un experto que visitará el país: Para disfrutar de ser “libre de aftosa sin vacunación”, Brasil tiene que hacer varios deberes, empezando por una vigilancia activa del rodeo

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .