Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, febrero 3, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, febrero 3, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Debemos replantearnos cómo producimos alimentos”, dicen algunos estudiantes de agronomía

Bichos de campo por Bichos de campo
6 noviembre, 2017

Gabriel Balcarce tiene poco más de viente años, estudia agronomía, y fue uno de los organizadores del 2° Encuentro Nacional de Estudiantes por la Agroecología que se hizo a fines de octubre en la sede del INTA Balcarce, y que realizó un cuestionamiento directo sobre el corazón del modelo actual del llamado “agronegocio”.

“El encuentro sirvió para replantearnos el modelo de sustentabilidad en los modelos productivos. Nuestra postura apunta a la sustentabilidad de los mismos. Debemos replantearnos cómo producimos los alimentos en Argentina. La misión básica del ingeniero agrónomo se desarrolla en un escenario de aumento poblacional, y se responde técnicamente con objetivos de producción cada vez mayores, con el objetivo de elevar el techo productivo”, explicó Balcarce en Bichos de Campo.

Balcarce relató que el modelo vigente “fue fundado durante 1960 y está avalado por medidas de resultado económico y en la eficiencia del uso de insumos, los cuales, para ser generados, demandan energía que no cuantificamos, y la cual proviene en su mayoría de combustibles fósiles que se están agotando, como el caso del petróleo. Por eso decimos que una metodología de eficientización de los sistemas productivos a partir de tecnología de insumos, es propensa a quebrantarse en una actualidad en donde el recurso energético es limitante”.

Escuchá el reportaje completo a Balcarce:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/11/GabrielBalcarce.mp3

Al respecto de cómo modificar el modelo productivo sin limitar la demanda de alimentos de la población mundial creciente, Balcarce enunció que “la primera medida es concientizar el consumo. Las carnes tienen una eficiencia de producción muy baja, lo cual acarrea un costo energético muy grande. Por eso el encuentro propuso la demanda conciente, la evaluación de externalidades en los ecosistemas, el manejo integrado de indicadores biológicos, y las buenas prácticas agrícolas”.

“Uno de los pilares de la agroecología propone reemplazar el uso de insumos por tecnología de procesos, lo que se traduce básicamente en manejo para lograr eficiencia productiva, y si bien no es el modelo que hoy está instalado, se aplica tanto en ganadería como en agricultura”, concluyó Balcarce.

 

Etiquetas: agriculturaagroecologíaecosistemasGabriel Balcarceganaderíamanejomodelos productivostecnología de insumos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Miguel Paulón: “Con el nuevo acuerdo lechero podremos bajar algunos costos laborales”

Siguiente publicación

Carlos Iannizzotto: “El vino viene sufriendo una baja en el consumo porque lo demonizan”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Una máquina de germinar”: La Acacia Negra se transformó en un verdadero colonizador silencioso que le quita a los productores entre 2 y 3 hectáreas de campo por año

por Sofia Selasco
2 febrero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Marcela Fabrissin es productora agropecuaria en plena zona núcleo y avisó hace dos semanas que las medidas anunciadas ayer por Massa no sirven de mucho

por Diego Mañas
1 febrero, 2023
Actualidad

En solo 24 horas, Marcos Mathé perdió 54 bovinos y ovinos por culpa del escarabajito 7 de Oro y su rodeo sigue sufriendo bajas. “Hay animales caminando con los ojos desorbitados”, relata

por Sofia Selasco
31 enero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Para diversificar el riesgo, hace años los Ferreri apostaron a la ganadería y a cultivos raros, pero aún así los golpea la sequía. “Esto va a dejar secuelas”, advierten

por Diego Mañas
29 enero, 2023
Cargar más
Actualidad

Insólito: El BCRA anuncia una medida crediticia para productores afectados por la sequía, pero ratifica una política discriminatoria para el sector

2 febrero, 2023
Destacados

¿Te armarías un feedlot de truchas para darle valor a tus granos? Argentina tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia acuícola

2 febrero, 2023
Valor soja

Enrique Erize advirtió que los precios de exportación de la soja argentina se volvieron “testimoniales”

2 febrero, 2023
Actualidad

Hasta las colmenas acusan el golpe de la sequía: Estiman que la producción de miel de este año será muy baja e impactará en el precio final

2 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .