Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De TikTok al lote: Experto en suelos vertisoles y popular en redes sociales, Victor Veik cree que hay un cambio de mentalidad hacia lo sustentable, y quien no lo haga, “se va a pegar un palo”

Diego Mañas por Diego Mañas
1 abril, 2025

En algún momento de la charla, mientras Víctor Veik explica con fervor las particularidades de los suelos vertisoles, su hijo Adriel escucha atento. Con apenas unos años, ya muestra un interés genuino por el campo y dice que, algún día, le gustaría dedicarse a lo mismo que su padre. Veik sonríe y sigue hablando, porque lo que tiene para decir es importante.

Asesor agronómico del centro de Entre Ríos, Veik es famoso en las redes sociales por compartir su contenido de campo. Allí expone muchos temas que son de interés para los productores de la zona, pero también de otros lares. Sus miles de reproducciones en Tiktok dan cuenta de ello.

Es por esto que aprovechamos la reciente edición de EnBio, la muestra a campo dedicada a los insumos biológicos, para charlar sobre su experiencia con este tipo de productos.

@ingevictorveik♬ sonido original – Ing. agrónomo Víctor Veik

Veik, bajo la atenta mirada de Adriel, comienza explicando que los vertisoles, son suelos con un alto contenido de arcilla, de entre un 40 y 50%. “Imaginate una vasija”, dice, “porque las vasijas se hacen con arcilla”. Esa composición les da características únicas: absorben el agua de una manera distinta y requieren un manejo ajustado a su naturaleza. Tienen una gran capacidad de retención hídrica, pero también pueden generar problemas de anegamiento si no se los maneja bien. Su comportamiento es muy diferente al de los suelos de la Pampa Húmeda, lo que exige estrategias de producción específicas.

Históricamente, estos suelos fueron considerados más problemáticos para la agricultura convencional. La compactación, la baja infiltración en determinados momentos y la dificultad para lograr estabilidad en los rendimientos, generaron cierto escepticismo entre los productores. Pero las nuevas tecnologías y enfoques de manejo han demostrado que estos suelos pueden ser altamente productivos si se los trabaja con un criterio sustentable.

Con 18 años de experiencia como agrónomo, Veik trabajó con productores en el centro de Entre Ríos, aprendiendo a leer y manejar estos suelos. “Siempre asesoré en esta zona caracterizada por los vertisoles fuertes”, explica. La clave, según él, está en el manejo integral: rotaciones bien pensadas, cultivos de cobertura estratégicamente incorporados y el uso de insumos biológicos para potenciar la actividad microbiana del suelo.

La rentabilidad es un tema central. Sobre todo en esta campaña, los márgenes agrícolas representan el principal tema del sector. Es entonces que cobra mayor importancia la cuestión del tiempo, ya que probar nuevas tecnologías y esperar resultados, redunda en campañas, que los productores no tienen. Los resultados tienen que estar a la vista cuanto antes.

@ingevictorveik Respuesta a @agroreparaciones ♬ sonido original – Ing. agrónomo Víctor Veik

“La degradación del suelo hace que los rendimientos sean estables o tiendan a la baja”, advierte Veik. Y en un contexto de márgenes ajustados, nadie puede esperar demasiado tiempo para ver resultados. “En la Pampa Húmeda, un productor puede tardar cinco o seis campañas en notar mejoras significativas cuando adopta prácticas sustentables. En los vertisoles de Entre Ríos, en cambio, los resultados aparecen en apenas dos campañas”, asegura ante el micrófono de Bichos de Campo.

La velocidad de respuesta es una de las principales razones por las que los insumos biológicos vienen ganando terreno. La Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE) estimó recientemente que el mercado de biológicos alcanzó un valor total estimado de 124,2 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 10,9% en comparación con el año anterior.

Ante este panorama, Veik vuelve al lote y afirma: “Lo primero que logramos es captar más agua útil, es decir, el agua que realmente entra en el suelo y después se transforma en grano. Y lo segundo, frenar la erosión hídrica, que nos roba fertilidad y genera pérdidas económicas enormes”.

Mirá la entrevista completa con Victor Veik:

Además, según el popular especialista, la mejora en la estructura del suelo permite reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos y agroquímicos. “La incorporación de cultivos como la vicia, que aporta nitrógeno, nos permite hacer maíz tardío con mucha menos cantidad de fertilizante. Eso reduce el riesgo económico y nos da estabilidad en los rendimientos”, señala.

Esa respuesta rápida, medible y económicamente justificable, es la que impulsa a productores de la región a probar nuevas estrategias. “Cualquier productor que se anime a probarlo, en muy poco tiempo ve las ventajas del sistema”, asegura Veik.

Testigo de una reconversión productiva, el “gringo” Turina decidió sembrar soja en la zona de Rafaela y usar solamente insumos biológicos: “Tenemos que abrir la cabeza”, dice

Claro que, como en todo, hay quienes dudan. “El que quiere cambiar, lo siente adentro. Si un productor cree que está bien como está, por más que le pongas los datos enfrente, no va a hacer el cambio”, dice.

Mientras tanto, Adriel sigue observando con atención a su padre, absorbiendo cada palabra. Quizás todavía no entienda del todo por qué Víctor habla con tanta pasión sobre la salud del suelo, pero lo que es seguro es que el campo lo llama. Seguramente para su generación, la discusión respecto a los tiempos y la eficacia de los biológicos, sea un debate antiguo y sin sentido.

Etiquetas: agronomobioinsumosbiologicosentre ríosinsumossuelostiktokveikvertisolesvictor veik
Compartir687Tweet430EnviarEnviarCompartir120
Publicación anterior

Smart Farm: la certificación de John Deere que reconoce a los productores más conectados

Siguiente publicación

Comenzó en Europa el tractorazo de los 2 mil kilómetros: Productores irán de España a Bélgica en reclamo de políticas agrarias

Noticias relacionadas

Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .