Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De San Luis a Israel sin escalas: En medio de la escalada bélica en Oriente Medio, se exportó por primera vez carne bovina con hueso a ese país

Bichos de campo por Bichos de campo
19 abril, 2024

De acuerdo con lo certificado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Argentina realizó el primer embarque de carne bovina con hueso a Israel, tras la reciente apertura de ese mercado. La compañía detrás de este envío fue Marfrig, desde Villa Mercedes, provincia de San Luis.

La operatoria se dio luego de que el director veterinario de Importaciones y Exportaciones del Servicio Veterinario y de Salud Animal de Israel (Isvath), Shlomo Garazi, informara que Argentina contaba con la aprobación para enviar este tipo de productor, algo impulsado en enero pasado por Bioeconomía, Senasa y Cancillería.

El envío sale en momentos de una fuerte escalada del conflicto bélico en la franja de Gaza cuando hay cruces de misiles entre Israel e Irán. La salida del embarque muestra que por ahora no existen temores en la industria local sobre una interrupción del flujo de negocios con los israelíes.

Israel también habilitó el ingreso de carne con hueso de Paraguay, mientras la Argentina dormía y se acaba de despertar

Es importante destacar que Israel es el tercer comprador de productos de origen animal, habiendo adquirido en 2023 36.800 toneladas de carne bovina sin hueso a Israel, de acuerdo con lo notificado por Senasa.

Desde Marfrig estimaron que con esta nueva posibilidad la empresa aumentaría en un 30% la exportación de carne vacuna a Israel, alcanzando las 700 toneladas mensuales. El principal corte que se exporta es el bife ancho, que distingue a Argentina sobre el resto de las carnes de Sudamérica y se utiliza generalmente para restaurantes, caterings y hoteles de alta categoría.

“La incorporación de carne con hueso a las exportaciones que ya realizamos a Israel es un hito significativo para Marfrig Argentina. Estamos ofreciendo una línea más amplia de cortes y productos de alta calidad que reflejan la excelencia de la carne Argentina. La prioridad por la calidad y seguridad alimentaria nos ha permitido consolidarnos como uno de los principales proveedores en los mercados más exigentes”, menciona Gustavo Kahl, CEO de Marfrig Argentina.

“Seguimos trabajando con el sector privado y los distintos organismos con el fin de sumar nuevos mercados para los productos nacionales y, de ese modo, aumentar las exportaciones”, destacó el presidente del ente sanitario, Pablo Cortese.

Etiquetas: carnecarne bovinacarne con huesoexportaciones de carneisraelsenasa
Compartir15244Tweet9527EnviarEnviarCompartir2668
Publicación anterior

La caída del consumo de carne comenzó a pegar en los frigoríficos: Daniel Urcía, de FIFRA, avisó que algunas plantas ya están sacando horas extras y reduciendo turnos

Siguiente publicación

Bioeconomía pero en serio: Biden extiende el uso de etanol al 15% y le da una mano alcista al maíz estadounidense

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Franco says:
    1 año hace

    Aliados a los asesinos del mundo… pero si pagan al campo no le importa. Q se caguen los argentinos, paguen a precio extranjero. El campo es el pueblo solo contra gobiernos populares, a los totalitarios le chupamos el culo…seran ladrones de guante blanco, pro milicos y vende patrias pero al menos no son “negros”. No?

    • Setgio says:
      1 año hace

      Y vos cabeza de termo ,le vas a dar indicaciones a los productores de carne a quien le tienen que vender ? Cómo se nota que tu vida es una nube de pedo

    • Raul Alberto Lazzarini says:
      1 año hace

      Lo que logro la serpiente encantadora de termos … ni la cabeza les queda. Quieren comer, trabajen como la mayoría que aún con necesidades, seguimos…basta de vagos, ni blancos ni negros, solo vagos.

    • Gustavo Alberto Bogado says:
      1 año hace

      Jajajaja no se t entiende una mierda orko!!! Tendrías q publicar tu crítica con un manual a ver si así comprendemos tu ideología!!!!

    • Mariano Gomez says:
      1 año hace

      Nosotros , como siempre , solo exportamos carne y maíz . País de dueños de la tierra sin ganas de hacer nada …

  2. Gilberto says:
    1 año hace

    Como te duele qué empezamos a trabajar con el mundo, los chinos matan a palos,los iraníes a sus mujeres, los cubanos por igual,compra hipoglo para la psapadura

  3. Natalia says:
    1 año hace

    Son los que exportan carne de lujo y nos dejan los restos baratos, para que creamos que son generosos.

    • Vicente says:
      1 año hace

      Al contrario.. la carne q se exporta es la q no se come acá . Y fíjate a q carnicería vas. Adonde yo voy consigo muy buen carne

  4. Carlos says:
    1 año hace

    Porq se agreden argentinos con argentinos ? Llamar orko o cabeza de termo a un compatriota no te hace más que nadie,porq no exponemos con respeto?la primera pregunta que me hice cuando leí esta noticia es ¿Que sig. Exportar por primera vez a un país en guerra actualmente ? Claramente es arriesgado y provocador,ya pasó con Menem algo similar en la guerra del golfo.si de comercio hablamos,no importa si es cuba ,EEUU ,Corea del Norte o china,lo importante es facturar para la empresa que sig liquidación para el estado. Pero….no hay que perder de vista que no se puede equipar el precio local con el exterior,ya que por cuestiones de número de habitantes o poder adquisitivo se puede llegar a el desabastecimiento de la población.setgio ,Gilberto,Gustavo no es un partido de fútbol y no le duele la cola a nadie.No fanatizen ya que solo demuestran sus hilachas…

  5. Nalo says:
    1 año hace

    Cuando vuelva el peronismo el campo la unica forma de exportar, es que asegure la cuota de carne interna. Osea lo mismo que exporta debe distribuir al interior en pesos.

    • Carlos says:
      1 año hace

      Siempre está asegurado el abastecimiento interno y a precios razonables. La exportación consume otro tipo de animal, que el mercado interno no consume. Infórmate!!!

  6. Pablochaneton says:
    1 año hace

    Jajaja están festejando que le venden 10 cajas de bola de lomo para Mila a los rusos, y acá los gringos no le piensan vender la soja hasta q no suba el dólar 80 % mínimo, que giles son los libertontos por favor.

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .