UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín experimental de rosas que Connie Moreno Quintana armó en Zárate

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
29 junio, 2025

Si hay algo que define a Connie Moreno Quintana es su amor por las rosas. Paisajista, floricultora y jardinera incansable, ha hecho de los rosales no solo una elección profesional sino también una forma de vida. En su chacra en Zárate, al norte de la provincia de Buenos Aires, construyó su propio jardín, donde el rosal ocupa un lugar central.

No se trata solo de un espacio estético: es su laboratorio, su aula, su patio de juego. Allí prueba combinaciones, poda, trasplanta, estudia y cuida cada ejemplar con una dedicación que contagia.

Ya conocida en estas páginas por que fue anfitriona en la Recorrida por el Rosedal de Palermo, esta vez Connie recibió al equipo de De Raíz durante el mes de mayo, en plena semana patria, para una entrevista en la que compartió su rincón más íntimo. Y como no podía ser de otra manera, lo hizo con una sonrisa, una escarapela en el pecho y un guiso de lentejas esperando en la cocina.

La recorrida por la chacra fue una experiencia cálida y llena de aprendizajes. A lo largo de la charla, Connie habló sobre todo lo que rodea al universo de las rosas: plagas, enfermedades, métodos de poda, fragancias y variedades. Su entusiasmo es tal que cuesta creer que alguien pueda escucharla y no salir con ganas de plantar su primer rosal. El suyo es un conocimiento profundo, pero siempre compartido sin guardarse secretos.

En este video la primera parte de esta recorrida.

En uno de los sectores más especiales del jardín se levanta una tranquera con un cartel que dice “Connie’s Roses”. Las letras azules sobre fondo blanco esconden una historia romántica: fue un regalo de su marido Jorge, quien decidió sorprenderla comprando el terreno contiguo y colocándole el cartel para que pudiera armar su propio vivero de rosas.

En la segunda parte de esta recorrida

Hoy ese espacio se ha transformado en una gran huerta montada sobre antiguos cajones de ferrocarril, ya que Connie dejó de reproducir rosas para la venta por cuestiones de tiempo. Allí crecen aromáticas y hortalizas que conviven con su creatividad y sus ganas de seguir probando. Incluso compartió un truco casero para repeler mosquitos frotando ramas de romero en las manos y luego pasándolas por la piel. También explicó cómo aprovechar el lemon grass para preparar tragos frescos, ideales para el verano.

En el vivero, otro rincón clave de la chacra, cultiva árboles desde semilla y mantiene una colección de rosas con ejemplares traídos incluso desde Uruguay. Hay también árboles “de rescate”, como ella los llama: especies nativas que recupera de viveros donde iban a ser descartadas, siempre y cuando sepa que podrá cuidarlas. Palos borrachos, ceibos, guaranes y otros nativos comparten espacio con los rosales, en una armonía perfectamente lograda.

La despedida fue con una de sus variedades favoritas: una rosa Noisette, blanca, antigua y de perfume intenso. El cierre perfecto para una jornada en la que la charla fluyó entre mates, flores y tierra. Un testimonio generoso de quien vive con y para el jardín, y encuentra en cada flor una forma de expresión.

Antes de cerrar la visita, hubo también tiempo para conversar con Jorge Vieyra Spangenberg, compañero de vida de Connie y también anfitrión de la chacra. Jorge explicó qué es el “palo a pique”, una técnica tradicional para armar estructuras simples o cubrir visuales, que él mismo utiliza para organizar los espacios.

 

Etiquetas: árboles de rescatearomáticaschacra en ZárateConnie Moreno Quintanafloreshuertajardín de rosasjardín sustentablejardinera argentinajardineriapaisajismopasión por las rosasplantas nativaspoda de rosalesrosalesrosas antiguastécnicas de jardineríavivero
Compartir465Tweet291EnviarEnviarCompartir81
Publicación anterior

“Para nosotros es una salvación que nieve”, describe el veterinario Mauricio Zampedri, que está a cargo de una cabaña ovina y bovina en Chubut hoy teñida completamente de blanco

Siguiente publicación

El productor Jorge Paoloni anticipa una caída en el área arrocera de Entre Ríos, en la próxima campaña: “Acá todo es más caro y los políticos solo piensan en sacarle plata a la producción”

Noticias relacionadas

Actualidad

Alejandro está preso en Batán, pero se siente digno y a veces libre: A cargo del gallinero, se las ingenia para ir renovando el plantel de ponedoras que los proveen de huevos frescos todos los días

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

por Esteban “El Colorado” López
17 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué macetas hay en el mercado y por qué razones conviene elegirlas

por Mercedes Gonzalez Prieto
10 agosto, 2025
Actualidad

Todavía hay quienes eligen agarrar la pala: Historias de personas que trabajan la tierra con dedicación en Ingeniero Thompson, un pueblo de 200 habitantes

por Lola López
2 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .