Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de Dalila, más conocida como la “jardinera científica”

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
11 marzo, 2024

El equipo de De Raíz visitó el jardín de Dalila Giacobbe Boggio, más conocida en las redes sociales como la “jardinera científica”. Sucede que ella es genetista de profesión, jardinera “autodiagnosticada” y bichera por naturaleza. Así es como se define.

En su cuenta de Instagram Dalila comparte un montón de curiosidades científicas del mundo de la botánica y muchas veces muestra parte de su lugar en el mundo, que es su amplio jardín. La cita con De Raíz se dio en el mes de noviembre en la zona de Lujan.

Mirá aquella visita:

Según sus propias palabras, el jardín no estaba en perfectas condiciones. Pero justamente esto es lo que es interesante mostrar, qué se puede hacer y que no todo es perfecto todo el tiempo.

Durante el recorrido, Dalila fue contando en qué condiciones se encontró con este espacio apenas lo compró: “Era una invasión de zarzamora y de ligustro. Estaba todo tapado, una cosa espantosa de sacar porque además tenés que sacar todo de raíz para que no vuelva. Lo que más o menos se podía distinguir era una entrada repleta de agapantos y rosas, un diseño típico de antes, y muchos árboles secos, pinos en el medio”.

A medida que iba limpiando y viendo qué había en cada lugar, la jardinera científica fue pensando el diseño de su nuevo espacio. “Una de las primeras decisiones que tomé fue sacar una pileta de fibra de vidrio que habría para transformar ese lugar en un cantero de rosas. El jardín se fue armando a medida que empezamos a descubrir lo que era y cómo estaba estructurado”, confiesa.

Por otro lado, Dalila contó que no tiene jardineros, sino que es ella la que se encarga de absolutamente todo en el jardín, y que le dedica solamente los fines de semana porque durante los otros días trabaja.

Comenzando con el recorrido se visualiza un cantero nuevo (de dos meses, aproximadamente) cerca de la pileta. Hay muchas herbáceas para rellenar aunque la experta asegura que en un futuro espera tener una buena proporción de arbustos.

En este lugar sorprendió una planta llamada Tanacetum parthenium, la cuál Dalila definió como una de esas especies comodín para tener en casa. “Sombra, sol, invierno, verano, primavera, otoño. Es lo más, se reproduce de semillas o gajitos y florece prácticamente siempre”, asegura.

También es llamativa la Kniphofia amarilla, una planta herbácea súper imán para atraer picaflores al jardín, que florece en primavera y es resistente a la falta de agua.

Por otro lado, confesó que le encantan las plantas nativas. “Son la base de cualquier cadena trófica. Me encanta tener ‘bicherío’ y estudiar a los insectos. Así que definitivamente yo recomiendo incorporar nativas”.

Siguiendo con el recorrido nos encontramos con un sector repleto de flores y texturas en tonos más rosados. Hay muchas amapolas, muchas herbáceas y rosales. Un dato no menor es que armar este espacio le llevó a la experta más o menos unos tres meses y mucho trabajo.

Bordeando la casa, Dalila armó un cantero muy luminoso, gracias a la elección de piedras blancas, es de bajo mantenimiento e ideal para “levantar” los días grises.

En este rincón la Jardinera Científica tiene su mini viverito y un taquero reciclado para los gajos con perlita y arena para que agarren bien los gajos, esta sería la “oficina de Dali”.

Terminando el recorrido y como no podía ser de otra manera, se ve el gallinero de Dalila. Según ella todos pueden tener un gallinero en el jardín. “Es fácil, criterio principal es tenerlas seguras y bien encerradas. Hay que desparasitarlas, mantener el gallinero limpio, alimentarlas bien. Todo se aprende pero es súper fácil”.

 

Etiquetas: acuaticasdaliladeraizgalleinerohermbaceasjardinera cientificajardinerialandscapepaisajismorosales
Compartir806Tweet504EnviarEnviarCompartir141
Publicación anterior

Christian Alessio, de Helm, presenta los nuevos consorcios de biológicos que apuntan a reducir agroquímicos: “Estamos transformando una agricultura de insumos en una agricultura de procesos”, indica

Siguiente publicación

Solo para abuelas: Autorizan importar vacunas para frenar y prevenir la presencia de HCI en los planteles avícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

por Lucas Torsiglieri
13 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: Los viveristas tuvieron su 40° Congreso Nacional y hablaron tanto del arte de las flores como de Inteligencia Artificial en la actividad

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué se debe hacer en la huerta y el jardín durante el otoño, que es la temporada ideal para el “repique”

por Mercedes Gonzalez Prieto
19 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .