Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Se vienen las hormigas y aquí anticipamos algunos consejos para actuar frente a su presencia

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
13 agosto, 2023

Sabemos el dolor de cabeza que produce la presencia de hormigas en el jardín. Desde De Raíz siempre estamos investigando sobre los problemas que atañen a la jardinería. Por eso fuimos a consultar a la Ingeniera agrónoma Patricia Costantini, experta en plagas y enfermedades del jardín.

Hablemos de las hormiga negras comunes: Acromyrmex lundi. Son insectos podadores que cortan partes de las plantas con sus mandíbulas muy desarrolladas y las llevan a sus hormigueros donde las depositan en una cámara de fermentación en la que se desarrolla un hongo que luego pasa a ser su verdadero alimento.

Generalmente, cuando está el tiempo seco, estas hormigas buscan brotes tiernos y cuando está muy húmedo eligen material más maduro. Cortan hojas y tallos tiernos pero también flores y frutos en formación, provocando graves daños en almácigos y plantas jóvenes. Cuando está por llover su actividad es más intensa.

Se sienten atraídas hacia algunos insectos como los pulgones a los que les extraen jugos ordeñándolos. Las hormigas los protegen y también los transportan a otras partes de la planta para que sigan succionando savia. Es un ejemplo de mutualismo.

Hay plantas que suelen ser más atacadas por las hormigas, tales como los jazmines, azaleas, Prunus, Citrus, hortensias, rosas, plantines florales y plantas de huerta, entre otros. El daño de la hormiga se distingue como una mordida sobre el borde de la hoja, y siempre comienzan por los bordes. Hay veces que pueden llegar a causar defoliación total, quedando la planta muy debilitada.

Los métodos de control más efectivos son los cebos, que ellas mismas llevan al hormiguero e infectan el hongo que comen, lo que terminará con la colonia. Estos cebos se disponen al costado de los caminos, no muy cerca de la boca del hormiguero y no se deben tocar con la mano para no trasmitir nuestro olor por un lado, pero por seguridad también. Tampoco se deben humedecer para no afectar sus propiedades, por lo que no se recomienda usarlos si está por llover o si el suelo está húmedo.

Hay unos dispositivos que se clavan en la tierra y en cuyo interior se coloca el cebo para evitar este problema con la humedad. Su efecto tarda de 3 a 4 días, por lo que si ya están dañando mucho una planta tendremos que controlar con algún hormiguicida.

Dentro de los hormiguicidas hay diferentes productos que se diluyen en agua aunque también vienen en polvo. Se pueden usar en forma preventiva generando un círculo cerrado alrededor de las plantas a proteger, o se puede aplicar directamente a las bocas y caminos.

Hay barreras que se colocan en el tronco e impiden que las hormigas puedan subir y llegar al follaje, pero debemos fijarnos que no haya conexión de la parte aérea con el tutor ya que pueden subir por el mismo y desplazarse por la sujeción del mismo. Las barreras pueden ser de diferentes tipo con esponjas que se pueden impregnar en algún producto que las mate o espante.

Entre los métodos naturales funciona muy bien el purín de frutos de paraíso, que se realiza poniendo frutos maduros en agua por más de una semana para que fermente. Este purín se cuela y se puede regar alrededor de las plantas para alejar a las hormigas. También son útiles productos como el paraíso ya preparado a partir de líneas de productos naturales y la tierra de diatomeas.

Hay cebos y hormiguicidas para diluir en agua desarrollados a partir de un hongo entomopatógeno: Beauveria bassiana, que actúan como biocontrolador. También los granos de arroz partido funcionan como cebo, sobre todo si se impregnan con algún jugo cítrico y se lo espolvorea con sulfato de cobre. Y dentro de los principios activos que se usan en los formulados químicos figura el Fipronil, pero se está prohibiendo por el grave daño que provoca a las abejas.

En De Raíz hay mas info sobre plagas y enfermedades u hormigas que podrían interesarte.

Etiquetas: deraizdiseñohormigasjardineriapaisajismoplantas
Compartir10239Tweet6399EnviarEnviarCompartir1792
Publicación anterior

¿Cómo impacta la geopolítica sobre el agro argentino? Mientras lidia con nuevas exigencias sobre deforestación, Gustavo Idígoras dice que “Europa instaló el tema del cambio climático para desconectarse de Rusia”

Siguiente publicación

Cien trabajadores sufren en Arteaga: Una firma agrícola lleva 45 días sin poder trabajar por una clausura promovida por un empresario que se hizo rico a la sombra de Julio De Vido

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: Los viveristas tuvieron su 40° Congreso Nacional y hablaron tanto del arte de las flores como de Inteligencia Artificial en la actividad

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué se debe hacer en la huerta y el jardín durante el otoño, que es la temporada ideal para el “repique”

por Mercedes Gonzalez Prieto
19 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: En el otoño las hormigas incrementan su trabajo, pero aquí te damos algunos trucos para mantenerlas alejadas

por Mercedes Gonzalez Prieto
16 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .