Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: ¿Qué es y cómo se construye un hotel de insectos pensando en prestar un servicio ecosistémico desde el jardín?

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
16 diciembre, 2023

Desde hace unos años se empezaron a ver casitas de madera en los jardines, por lo general cerca de las huertas.

La realidad es que esas “casitas” prestan verdaderos servicios ecosistémicos, ya que permiten que miles de insectos encuentren su lugar en el jardín. Se los llama ´hoteles para insectos´, y permiten conservar especies que están en extinción, dan albergue y protección a diferentes especies que polinizan las plantas y controlan las plagas.

En la naturaleza los insectos viven en maderas muertas que en los jardines limpiamos, pero lo cierto es que podríamos tratar malezas y plagas cotidianas en nuestro jardín gracias a estos polinizadores si tan sólo se les diera ´albergue´. En definitiva. se trata de compensar con otras herramientas que no sean sólo las químicas.

“Un hotel de insectos lo que hace es darle alojamiento a los insectos que por ahí se quedaron sin colmena o sin el lugar donde habían generado su nidito”, comienza explicando la paisajista Clara Marré. Y agrega: “Lo que hacen los insectos es instalarse en esta estructura para poder seguir trabajando y viviendo”.

Por otro lado, la experta en jardinería asegura que los materiales del hotel de insectos están elegidos con un propósito. “Cada uno de los materiales está pensado para diferentes insectos”. En el siguiente video se ve en detalle.

Mirá este video explicativo:

¿Y por qué es importante la polinización? Porque es necesario que las plantas en flor produzcan cualquier tipo de semilla y de frutas. Gracias al intercambio de polen entre las flores se da paso a la reproducción, un proceso fundamental para el mantenimiento de la vida sobre la tierra. Las principales polinizadoras son las abejas, pero también se puede encontrar esta particularidad en las aves, el agua, el viento, y en insectos como avispas, escarabajos, arañas, crisopas, tijeretas, lombrices, entre otros.

Por eso los especialistas proponen que más jardines den albergue a estos bichitos, y poner plantas que atraigan abejas, mariposas y otros insectos. En efecto, sin ellos no existiría la polinización y no habría un control natural de la biodiversidad.

Cuando De Raíz visitó el jardín de Sofía Diharce se vieron estas tres opciones muy sencillas para hacer

¿Cómo fabricar un hotel de insectos? Aquí van algunos consejos:

  • Para la instalación es recomendable ubicarlo en un lugar donde no le lleguen fuerte corrientes de viento y también es necesario que se ubique un poco alto, de manera tal que a los insectos se les haga más fácil acceder en el momento en que se encuentren en nuestra huerta.
  • Se puede llenar una botella de plástico con cañas, maderas o pedacitos de tronco.
  • Otra opción es perforar un tronco dejando huecos para los insectos.
  • La última, un poco más elaborada pero realizable, es armar una estructura de madera en forma de casita.

Sea cual sea la estructura, es clave generar diversos compartimentos a partir de diferentes materiales como ramas, cañas, piñas, entre otras cosas, debido a que hay que evaluar que no a todos los insectos les gusta la misma habitación. Por ende, hay que investigar qué material asignarle a cada parte de tu hotel para que esos insectos puedan anidar y actuar.

Etiquetas: Abejasatraer colibriesderaizhotel de insectosinsectosjardineriamariposaspaisajismopolinizadorestips
Compartir1564Tweet978EnviarEnviarCompartir274
Publicación anterior

Javier Iguacel no piensa vender una sola tonelada de trigo: “A estos precios todo al silobolsa”

Siguiente publicación

¿Quién es Mastellone Hnos? La líder en el mercado lácteo argentino que procesa 1.400 millones de litros de leche al año 

Noticias relacionadas

Actualidad

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

por Lucas Torsiglieri
13 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: Los viveristas tuvieron su 40° Congreso Nacional y hablaron tanto del arte de las flores como de Inteligencia Artificial en la actividad

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué se debe hacer en la huerta y el jardín durante el otoño, que es la temporada ideal para el “repique”

por Mercedes Gonzalez Prieto
19 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Monica Castilla says:
    1 año hace

    Me interesa su información ya que participo como invitada a un Proyecto de Reponinizacion

Actualidad

Tomá mate: El máximo responsable provincial de agro le señaló al máximo responsable nacional del agro que los pequeños yerbateros de Misiones sufren por los bajos precios

16 mayo, 2025
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .