UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Por qué las plantas carnívoras son más fáciles de cuidar de lo que uno imagina

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
24 mayo, 2025

Las plantas carnívoras despiertan una mezcla de fascinación y respeto por su aspecto exótico y su singular forma de alimentarse. En el Congreso Nacional de Viveristas, el stand de Devoplants captó todas las miradas con una colección de ejemplares coloridos, de formas inusuales y aspecto casi alienígena. Allí, Nahuel, uno de sus responsables, compartió su conocimiento sobre estas especies que, más allá del mito, resultan sorprendentemente resistentes.

“La Sarracenia es una de las más llamativas”, explicó. Esta planta desarrolla estructuras tubulares verticales, como pequeñas jarras, que utilizan para atrapar insectos. “Produce néctar alrededor de la boca del tubo. Cuando los insectos se acercan, caen adentro y no pueden salir porque hay pelitos internos que los empujan hacia abajo. Ahí empieza la digestión”. El proceso le permite a la planta absorber nutrientes directamente de sus presas, una estrategia adaptativa frente a suelos pobres.

Aunque puedan parecer delicadas, muchas especies carnívoras son ideales para cultivar en casa. “Son plantas fuertes, no tan complicadas como la gente piensa”, aseguró Nahuel. Sugiere mantenerlas al aire libre y garantizarles al menos tres horas de sol directo por día. “Mientras más sol, mejor. Incluso resisten el frío. En invierno entran en una especie de hibernación: se secan por completo, pero el rizoma queda vivo bajo tierra y rebrota en primavera”.

Entre las más conocidas está la Dionaea muscipula, o Venus atrapamoscas. Famosa por sus ‘mandíbulas’ móviles, comparte los mismos cuidados básicos: mucho sol, riego adecuado y paciencia en los meses fríos. “La gente cree que se muere en invierno, pero en realidad solo se está tomando un descanso”, aclaró.

El riego es un punto clave. Como estas plantas provienen de humedales del sur de Estados Unidos, requieren un sustrato pobre en nutrientes pero con alta retención de humedad, como una mezcla de turba con perlita. “Se riegan por bandeja, desde abajo, y siempre con agua sin minerales: puede ser de lluvia, destilada o de aire acondicionado. Nada de agua de la canilla”, advirtió.

Lo más notable es su capacidad para resistir condiciones climáticas adversas. “Tenemos macetas en Cañuelas que pasaron inviernos enteros congeladas y en primavera brotaron como si nada”, contó.

Otro género fascinante es el de las Nepenthes. A diferencia de la Sarracenia, estas desarrollan jarras colgantes, como pequeños cántaros que cuelgan de los tallos. “También producen néctar, y algunas variedades grandes pueden llegar a atrapar pequeños roedores”, comentó Nahuel. Con el tiempo, pueden comportarse como plantas trepadoras.

¿Es necesario alimentarlas manualmente? “Para nada. Ellas se encargan solas. Pero si te divierte, podés tirarles una mosca de vez en cuando. No se van a quejar”, bromeó.

Lejos de ser caprichosas o aterradoras, las plantas carnívoras son una opción accesible y sorprendente para sumar al jardín o al balcón. Una propuesta distinta para quienes buscan conectar con la naturaleza desde otro ángulo.

La nota completa, en exclusiva para el equipo de De Raíz

Etiquetas: biodiversidadbotanicacuidados de plantas carnívorascultivo de plantasdevoplantsdionaea muscipulainsectívorasjardineriajardinería en casajardinería urbananaturaleza curiosanepenthesplantas carnívorasplantas exóticasplantas que comen insectosplantas rarasplantas resistentessarraceniavenus atrapamoscasviverismo
Compartir98Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Un “influencer” poco común: Diego Lima trabaja en las chacras misioneras y comenzó a publicar en redes para mostrarles a sus hijos lo que él hacia cuando salía de la casa

Siguiente publicación

Para el comunicador salteño Belisario Saravia Olmos, hay en esa provincia lugar “para 1.5 millones de cabezas más de ganado, sin desmontar nada”

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

por Mercedes Gonzalez Prieto
25 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

por Mercedes Gonzalez Prieto
18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: En plena temporada de azaleas, algunos consejos para cuidarlas y disfrutar de sus llamativas flores

por Mercedes Gonzalez Prieto
11 octubre, 2025
Actualidad

Cuatro años después, el investigador Lucas Garibaldi insiste en que diseñar con la naturaleza no es un “costo verde” sino una estrategia para lograr rendimientos más estables

por Lola López
21 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

7 noviembre, 2025
Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

7 noviembre, 2025
Destacados

Pese a que muchos parecen desearle el tropiezo definitivo, Sancor se sigue recuperando, mantiene todas sus plantas activas y procesa hasta 600 mil litros de leche por día

7 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .