UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Turba comprimida en pastillas, una innovación de utilidad para germinar y multiplicar plantas

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
7 junio, 2025

Germán Cuitiño Christin es representante de la firma cooperativa TecnoFlor y, en el marco de una recorrida en busca de novedades para el sector viverista, nos presentó un insumo que está ganando popularidad tanto en viveros productores como entre aficionados a la jardinería urbana. “Este tipo de productos se utiliza muchísimo en ambos contextos”, explicó Germán. “En casa, por ejemplo, es muy práctico para quienes quieren germinar una semilla o hacer algún clon de una planta”.

¿A qué se refiere? El producto en cuestión son pequeñas pastillas de turba comprimida. A simple vista parecen insignificantes, pero una vez hidratadas se expanden y están listas para sembrar. “Son ideales para germinar semillas o para hacer estacas”, detalló Germán. “Por ejemplo, en el caso del pistacho -que tiene una semilla muy costosa- estas pastillas permiten una mayor tasa de germinación”, abundó.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Estas pastillas de turba ofrecen ventajas claras. Al venir secas y comprimidas, ocupan muy poco espacio, lo que reduce significativamente los costos y complicaciones del transporte y almacenamiento. Además, se pueden usar de manera dosificada según necesidad, lo que evita desperdicios.

La turba con la que están fabricadas está especialmente calibrada para favorecer el enraizamiento y la germinación, lo que mejora notablemente el rendimiento de cada siembra. Otro punto importante es que, al ser un sustrato controlado, se reducen los riesgos de enfermedades o contaminación, promoviendo una mayor sanidad vegetal desde el inicio.

Respecto a la época ideal para germinar, Germán señaló que la primavera y principios del verano son momentos óptimos, ya que las temperaturas más cálidas y la mayor cantidad de luz natural favorecen el desarrollo de las plántulas.

Aquí video completo con la entrevista hecha por el equipo de De Raiz

¿Y qué pasa después de que la planta crece? “Depende del proceso de cada productor. Se puede trasplantar a un recipiente más grande o incluso llevar directamente al campo”, explicó Germán. “La malla que recubre la pastilla permite el crecimiento de raíces hacia afuera, lo que genera un efecto de autopoda. Esto favorece el desarrollo de una planta más robusta que puede adaptarse mejor al trasplante”.

Etiquetas: autopodaclonación de plantascultivo urbanode raizgerminaciónherramientas para viverosinnovación en jardineríajardineriapaisajismoplantinesprimaveraproducción vegetalsemillassiembra en casasustratosTechno Flortendencias verdesturba comprimidaviveros
Compartir158Tweet99EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

La patria olvidada: Una postal del compromiso docente en la Escuela Agraria de Las Toscas, donde sobra la pasión pero faltan cuatro aulas y un transporte para los chicos

Siguiente publicación

¿Qué hace una trabajadora social entre forestaciones y monte nativo? Lo que pocos habían hecho: Quedarse a escuchar a los habitantes originarios, que ahora avisan por Whatsapp de todo lo malo que le sucede a la selva

Noticias relacionadas

Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Irene Wasylyk construyó un jardín dinámico y resiliente en el corazón de La Pampa

por Mercedes Gonzalez Prieto
12 julio, 2025
Actualidad

El cierre del INASE desde adentro: “Están cometiendo un grave error”, alerta un histórico trabajador de ese organismo, que se lamenta porque “no tienen idea de la importancia que tiene la semilla”

por Lucas Torsiglieri
9 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

17 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

17 julio, 2025
Destacados

El nuevo mapa de la carne: Una charla con José Roullion para entender la concentración frigorífica, el consumo que repunta y productores que deben pensar en más kilos

17 julio, 2025
Actualidad

Mientras buena parte del país se queja de sus caminos, Córdoba se jacta de la conservación de su red vial rural

17 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .