Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Los beneficios de los jardines regenerativos son evidentes, porque mejoran los suelos y la retención de agua

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
23 marzo, 2025

A diferencia de los jardines tradicionales, que a menudo requieren un uso intensivo de agua, fertilizantes y mantenimiento, los jardines regenerativos imitan los procesos de la naturaleza y buscan la restauración tanto del suelo como del ecosistema en su conjunto. La premisa fundamental reside en la creación de un espacio verde capaz de autorregularse y fomentar la biodiversidad, en lugar de forzar su adaptación a un diseño artificial.

En esencia, se trata de un enfoque de la jardinería que prioriza la colaboración con la naturaleza, en lugar de oponerse a ella. Es por esto que desde De Raíz se promueve el uso de plantas nativas, cuya popularidad está en constante crecimiento, así como la implementación de materiales orgánicos y técnicas sostenibles que favorezcan la recuperación de la fertilidad del suelo y lo transformen en un refugio para insectos, aves y otros organismos.

La creciente popularidad de estos jardines se atribuye a diversos factores. En primer lugar, la mayor conciencia ecológica impulsa a muchas personas a buscar formas de reducir su impacto ambiental y contribuir a la salud del planeta. En segundo lugar, los jardines regenerativos, al basarse en plantas autóctonas y prácticas sostenibles, requieren menos mantenimiento en términos de riego y cuidados. En tercer lugar, ofrecen una mayor resiliencia climática, adaptándose mejor a las sequías y a los eventos climáticos extremos. Finalmente, estos espacios verdes en constante evolución generan bienestar, reducen el estrés y promueven una mayor conexión con el mundo natural.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Los beneficios de tener un jardín regenerativo son numerosos. Se observa una mejora en la calidad del suelo, con la recuperación de su fertilidad y capacidad de retención de agua. Se favorece la biodiversidad, atrayendo a una variedad de polinizadores, como mariposas, abejas y aves. Se reduce significativamente el consumo de agua, reemplazando el riego excesivo por un sistema más eficiente. Disminuye la necesidad de utilizar fertilizantes y pesticidas químicos, ya que las plantas nativas, al estar adaptadas al entorno, requieren menos intervenciones. Además, estos jardines contribuyen a la captura de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático al absorber dióxido de carbono.

Para quienes deseen sumarse a esta tendencia y transformar sus propios espacios verdes, se presentan algunos pasos generales. Sin embargo, se reitera la importancia de buscar el asesoramiento de un profesional capacitado.

  • El primer paso crucial es la observación y la planificación, que constituyen la base de cualquier proyecto de jardinería. Esto implica analizar la orientación solar, el tipo de suelo y las condiciones climáticas del jardín.
  • En segundo lugar, se enfatiza el uso de plantas nativas, consideradas esenciales para la creación de un ecosistema saludable y equilibrado, recomendándose investigar las especies que crecen naturalmente en la zona.
  • El tercer paso consiste en la mejora del suelo mediante la incorporación de compost y mulch, con el fin de retener la humedad y aportar nutrientes.
  • El cuarto paso recomienda la creación de diferentes alturas y microhábitats, combinando arbustos, herbáceas, flores e incluso pequeños cuerpos de agua para atraer a una mayor diversidad de especies.
  • En quinto lugar, se sugiere evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, optando en cambio por métodos naturales para el control de plagas y la fertilización.
  • El sexto paso promueve el fomento de la vida silvestre mediante la instalación de bebederos para aves, refugios para insectos y zonas de sombra natural.

Finalmente, se invita a disfrutar del proceso de evolución de un jardín regenerativo, que cambia y crece con el tiempo, recordando la importancia de no frustrarse ante los desafíos y de apreciar los cambios estacionales.

Etiquetas: agricultura regenerativabiodiversidadde raizjardeienriajardines regenerativos
Compartir640Tweet400EnviarEnviarCompartir112
Publicación anterior

“Acá en la chacra crie a mis hijos y me pienso morir acá”: Desde la selva misionera, Susana Cuadra reclama seguir con la protesta de los colonos, porque siente que rendirse es “regalar” sus tierras (y sueños) a los grandes empresarios de la yerba mate

Siguiente publicación

¿Qué hacen ahora los bancos que tienen que trabajar de bancos? Rubén González Ocantos, gerente general del Bapro, contó que ellos lanzaron un crédito en dólares a tasa cero mientras mejoran sus servicios digitales

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Por qué las plantas carnívoras son más fáciles de cuidar de lo que uno imagina

por Mercedes Gonzalez Prieto
24 mayo, 2025
Actualidad

La certificadora internacional Verra le dio luz verde al programa sudamericano SARA, con el que la ganadería regenerativa local aspira a cobrar bonos de carbono

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Ceibos Group? Un conglomerado de empresas agrícolas fundado por el ex Dreyfus Ciro Echesortu, que no para de crecer y expandirse

por Yanina Otero
5 abril, 2025
Actualidad

En la Expoagro 2025, LDC renovó su apuesta por la camelina y anunció una millonaria inversión para extraer su aceite directamente en la planta de Timbúes

por Bichos de campo
14 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .