Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: La paisajista May Borovinsky aborda mitos y verdades del bambú, que tiene “mala fama” pese a que el mundo lo valora como remediador ambiental

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
8 septiembre, 2024

En mayo pasado el equipo de De Raíz visitó “Laberinto Pampa” en San Antonio de Areco. Se trata de un laberinto hecho de bambúes, el primero de su tipo en Argentina y el tercero en el mundo, que ofrece una experiencia única para conocer más sobre esta especie a través de vivencias sensoriales.

La anfitriona y creadora de este espacio es May Borovinsky, artista y gestora de culturas y paisajes, quien en esta ocasión invita a los visitantes a profundizar en los mitos y verdades del bambú, una familia de plantas con “mala fama” debido a los rizomas corredores de algunas de sus especies.

“El bambú es un pasto gigante. Existen más de 1600 especies en el mundo y más de 400 son nativas de América. En Argentina hay más de 22 especies nativas registradas”, detalla May en su cuenta de Instagram, con el objetivo de que todos conozcamos un poco más sobre esta especie.

Por otro lado, la creadora de Laberinto Pampa asegura que el bambú es considerado mundialmente como un remediador ambiental. “Produce un 35% más de oxígeno que un bosque de árboles. Filtra, conserva y contiene el agua de las cuencas y los cursos hídricos”.

También es un recurso renovable porque reemplaza a la leña y al carbón, quitando presión sobre los bosques nativos. Es utilizado en construcción, fibras textiles, papel, alimentación, artesanías.

“El bambú también conserva suelos protegiéndolos de los agentes erosivos naturales. Como si fuera poco, contribuye en la mitigación del cambio climático. Más de 2/3 de las especies crece en matas, mientras el resto posee rizomas que forman bosques. Son de propagación vegetativa. Regula el nivel freático, disminuye la evaporación en períodos de sequía y fija el carbono en los suelos”, agrega May.

Las especies de rizoma simpodial, que al crecer forman matas son miles. Algunas de las plantadas en Laberinto Pampa incluyen:

Bambusa Oldhamii: genera matas circunscriptas que pueden superar los 3-4 metros de diámetro con crecimientos erguido y alturas que superan los 12 metros. Sus cañas pueden llegar a los 10 centímetros de diámetro y se usan en construcción, mueblería y artesanía. En el campo y parques es una excelente barrera visual sonora y contra el viento. Produce exquisitos brotes, sus hojas tienen buen valor nutricional como forraje y son ideales para hacer té y aprovechar el poder antioxidante que le confiere su contenido en flavonoides.

Bambusa tuldoides: genera matas circunscriptas que pueden superar los 4 metros de diámetro, con cañas de entrenudos largos y diámetros de 5,5 centímetros y alturas superiores a los 8 metros. Es una fuerte barrera de viento y sonido gracias a su follaje tupido. También es una barrera física infranqueable como cerco. Se abre en altura marcando arcos góticos. Sus hojas caulinares son fuertes y útiles en artesanías e industria.

Bambusa ventricosa: se expresa en matas circunscriptas cerradas. Es rústica y vigorosa y resiste los climas templados. Sus cañas, en condiciones ambientales favorables pueden llegar a los 10 centímetro de diámetro, con longitudes superiores a los 7 metros. Tiene una peculiaridad que le da un valor agregado en paisajismo ya que sus cañas tiene entrenudos muy cortos cuyas bases se ensanchan en forma de gotas, por esta característica se las conoce vulgarmente como “barriga de buda”.

Bambusa multiplex: con cañas flexibles y amarillentas, erectas en la base y curvadas hacia el ápice. Se usa en construcción, mueblería y artesanía.

Etiquetas: bambúbambusalaberinto pampaMay Borovinskypaisajismo
Compartir690Tweet431EnviarEnviarCompartir121
Publicación anterior

Regenerados: “Es cómo manejamos las vacas la clave, no eliminarlas”, sostiene Ignacio Bereterbide, que impulsó un giro completo en el campo familiar de Santa Fe

Siguiente publicación

“El Mercado de Cañuelas y sus consignatarios están muy sanos”: Avisan que está en vías de solución la pequeña crisis con dos matarifes que no pudieron pagar 2.200 millones de pesos

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
De Raíz

De Raíz: Los viveristas tuvieron su 40° Congreso Nacional y hablaron tanto del arte de las flores como de Inteligencia Artificial en la actividad

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 abril, 2025
Actualidad

Sin perder de vista las lecciones de sus padres, Romina Bouzón y sus hermanos han hecho del vivero Los Dos Pinos una especie de “shopping botánico”

por Liudmila Pavot
8 enero, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia de la paisajista Valeria Lennon, detrás de un jardín soñado en Tigre

por Mercedes Gonzalez Prieto
30 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .