Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: En plena migración, la mariposa pavo real está pasando por Buenos Aires

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
24 marzo, 2024

En estos días se vieron varias mariposas, en su mayoría son ejemplar de la mariposa pavo real -también llamada cuatro ojos- paseando por la ciudad de Buenos Aires y zonas metropolitanas.

Soledad Mesía Blanco, técnica en Jardinería de la UBA y especialista en jardines de mariposas y colibríes; y Ezequiel Núñez Bustos, técnico Principal del Conicet y el Museo Argentino de Ciencias Naturales, despejaron las dudas sobre este fenómeno.

Respecto al tema de migraciones de mariposas, en Argentina no hay mucha información previa y es un fenómeno que recién ahora se está empezando a estudiar. No obstante, se sabe que la mariposa comúnmente llamada cuatro ojos o pavo real -en realidad, su nombre es Junonia genoveva hilaris– pasa por el centro del país en la época de migración.

La experta en mariposas, Soledad Mesía Blanco comenta: “Es una especie que a finales de marzo principios de abril se ve en cantidades abundantes. Siempre sucedió eso, siempre, lo que pasa es que ahora el tema se viralizó y la gente está más atenta al tema de mariposas, por lo menos en donde nosotras nos movemos. Entonces llama mucho la atención”. Soledad además atribuye al que el clima favoreció a este fenómeno, porque hay mucha humedad desde hace un tiempo y porque esta temperatura hace que se generen todavía más ejemplares adultos… Pero siempre estuvo lleno de esta mariposas.

Por su parte, Ezequiel Nuñez Bustos coincide con esta información y suma: “Lo que sucedió este año es que las lluvias de la primavera y del verano hicieron que haya una sobrepoblación de individuos. Justamente por las lluvias crecieron más plantas y, por lo tanto, hubo más orugas y luego más mariposas. Entonces cuando esto pasa suelen darse estas super concentraciones”. Ezequiel también explica que esta migración tiene sentido norte, se ven más individuos al mediodía por una cuestión de temperatura, y después va mermando a medida que cae la tarde y la temperatura baja. Pero es algo que frecuentemente se da en esta época. “Hay años mejores, hay años peores, hay años que no se da, y hay otros que se da, pero no se nota tanto”, dice.

“Lo extrañado de este año que se dio en dos partes. La primera fue hace un par de semanas y la otra ahora. Generalmente es una migración de unos 3 o 4 días y una vez por año”, explica Ezequiel.

Cabe mencionar que las mariposas se nutren de determinadas plantas llamadas hospedera o nutricia, sin las que oruga no podría sobrevivir. En el caso de las cuatro ojos, necesitan de Marcela (Achyrocline satureioides), Boquita de campo (Agalinis communis) y Marcelita (Gamochaeta purpurea) para alimentarse. Una vez transformadas en mariposa, todas ellas se alimentan de plantas nectaríferas. Es decir, de cualquier flor que tenga ciertas características botánicas y que brinde mucho néctar; es por eso que es tan interesante cultivar estas plantas nativas en nuestros lugares, para aportar nuestro granito de arena a la biodiversidad.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Se las puede diferenciar, como se observa en la foto que compartió Ezequiel, la mariposa macho es más azulada que la mariposa hembra. Se la llama cuatro ojos por esas manchas que actúan de ojos frente a posibles depredadores.

La especialista en mariposas, Soledad Mesía Blanco, suma más datos curiosos, y relata: “Te cuento otro dato curioso: hay una polilla que se llama Rachyplusia nu, que es una polilla diurna que liba flores. Está lleno de esa polilla y nadie le da bolilla y es la misma especie que hace como 6 años atrás invadió toda la ciudad y que salió por todos los noticieros que estaba lleno de polillas la ciudad”. Se ve que este año no se le dio importancia, los ojos estuvieron puestos en los colores.

En De Raíz siempre hacen hincapié en la importancia de cultivar nativas. Con estas plantas en el jardín, balcón o terraza, se aporta un corredor bilógico a estos insectos. En la región Rioplatense se pueden encontrar muchas especies de mariposa que migran durante los meses mas cálidos; es por que encuentran sus plantas hospederas y nutricias, cómo también sus ambientes naturales.

Para tener mariposas hay que cultivar determinadas especies que las atraigan. En esta nota podes aprender cuales. 

Fotos: Soledad Mesía Blanco, Ezequiel Núñez Bustos y Pinterest
Etiquetas: jardinerasjardinesjunionagenovevamariposacuatroojosmariposasmigracionmariposaspaisajespaisajistaspavoreal
Compartir476Tweet298EnviarEnviarCompartir83
Publicación anterior

¿Cartelización en el mercado de granos? Pablo Ginestet, dirigente de Carbap, explica en qué se basan para plantear esa sospecha ante Defensa de la Competencia

Siguiente publicación

Argentina comienza a quedarse sin reservas de fertilizantes fosfatados pero es tan pobre el ánimo de siembra que a nadie le importa

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Jardines de Pissarro, un rincón comunitario en Núñez donde florecen la naturaleza y los lazos vecinales

por Mercedes Gonzalez Prieto
14 diciembre, 2024
De Raíz

De Raíz: La historia de la paisajista Valeria Lennon, detrás de un jardín soñado en Tigre

por Mercedes Gonzalez Prieto
30 noviembre, 2024
De Raíz

De Raíz: Recorrida por El Rosedal de Palermo, justo en el mejor momento del año para visitarlo

por Mercedes Gonzalez Prieto
9 noviembre, 2024
De Raíz

De Raíz: Plantas trepadoras, ideales para cubrir vistas en poco tiempo.

por Mercedes Gonzalez Prieto
31 agosto, 2024
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .