UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Emily aprendió a hacer compost junto a su padre y convirtió su emprendimiento de sustratos orgánicos en un ejemplo de economía circular

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
2 septiembre, 2023

El equipo de De Raíz visitó a María Emilia González en su establecimiento ubicado cerca de General Rodríguez. Emily, trabaja en el emprendimiento que heredó de su papá, con quien además comparten la pasión y el amor por la jardinería. Es así que fuimos conocerla y nos encontramos con una pulga con la fuerza y empuje de un león.

Emily supo como llevar adelante el legado de su papá, la producción de sustratos orgánicos, y le dio una vuelta para que la comercialización del compostaje sea un hecho. Desde conseguir los proveedores de desechos, manejar el tractor para mover la pila de compost y hasta el embolsado de los productos. Ella está en cada detalle.

Mirá la entrevista completa:

Resulta que en La Compostera de Emily se hacen dos cosas claves para la jardinería: por un lado existe una economía circular, ya que utilizan desechos de diferentes industrias, el estiércol de los caballos de polo, ramas de poda urbana y paja que se usa para el cultivo de gírgolas y champiñones, entre otros miles de residuos que van descubriendo y que pueden transformase en sustratos útiles para la jardinería.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Cada uno de esos sustratos lleva una ardua investigación que hace Emliy, con prueba y error de temperaturas, texturas y más. Una vez segura del método de compostaje, lo empieza a comercializar.

Otra punto clave es que en este lugar encontramos todas las enmiendas necesarias para mejorar el suelo que vamos a sembrar, un tema super importante en el arte de cultivar. El emprendimiento comercializa Cama de champi; Bokashi; Compost; Perlita; Tierra abonada; Corteza y Cactus y suculentas

Si querés aprender más sobre secretos de compost de la mano de Emily, te recomendamos seguir leyendo en este nota de De Raíz. 

“Cuando uno hace una compostera urbana se trata de equilibrar la relación de nitrógeno – carbono”, resaltó Emily. Es por eso que “cuando uno tiene mucha humedad se recomienda colocar materiales ricos en carbono, por ejemplo cartón de maple de huevo u hojas secas, que podemos conseguir en una plaza. De esa manera se absorbe el exceso de humedad de algunos materiales que la generan, como pueden ser las cáscaras de frutas o verduras”.

La primera etapa en la elaboración del compost es mesófila, donde la temperatura es ambiente y a medida que las bacterias degradan los componentes, se pasa a un estadío termófilo. Puede llegar a 60º donde se matan patógenos. En esa etapa se comienza a voltear, es decir a mover, rotar o trasladar, porque las bacterias necesitan oxígeno para seguir el proceso y no generar putrefacción.

Luego se vuelve al primer estadío donde comienzan a aparecer las lombrices, la maduración y estabilización del compost.

Emily nos contó que en su emprendimiento, que tiene mucha historia, pasión y herencia paterna, que luego de la maduración, hacen una tamización con una zaranda que permite homogenizar y darle una estructura equilibrada al compost, como final de proceso.

Etiquetas: bokashicompostcomposteracomstajederaizemilyemprendimientoshummusperlitasustratostierra
Compartir5554Tweet3471EnviarEnviarCompartir972
Publicación anterior

¿Quién es Ledesma? El gigante agroindustrial que lidera los negocios de azúcar y papel, también pica en punta en las exportaciones de frutas

Siguiente publicación

La industria olivícola argentina está experimentando un gran momento comercial gracias al “incendio” del precio internacional del aceite de oliva

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: En plena temporada de azaleas, algunos consejos para cuidarlas y disfrutar de sus llamativas flores

por Mercedes Gonzalez Prieto
11 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: En el jardín vivo de Virginia Escribano hay permacultura, plantas nativas y bioconstrucción

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

16 octubre, 2025
Valor soja

Buena noticia: No se prevén precipitaciones hasta el martes en las zonas inundadas

15 octubre, 2025
Destacados

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

15 octubre, 2025
Actualidad

“No conozco a Fred Machado”, dijo Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, como descargo de la acusación que busca vincularla al famoso narcotraficante

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .