UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: El agapanto, una planta que aquí llamamos Canasta de Navidad, porque florece en esta época del año

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
22 diciembre, 2024

El Agapanto o Canasta de Navidad (Agapanthus africanus), es una planta originaria de África que ha demostrado una notable adaptación a los suelos argentinos. En esta época del año, es común observarla adornando rutas, plazas, calles, jardines e incluso macetas. Su versatilidad y resistencia la convierten en una de las elecciones favoritas para decorar bordes de piletas, ya que es muy limpia, con flores y hojas que no se desprenden con facilidad. Además, atrae polinizadores y florece justamente durante la temporada de mayor uso de las piscinas.

El agapanto es una planta perenne y fácil de cuidar. Para quienes dominan la técnica de división por mata, resulta ideal. Por estas razones, el equipo de De Raíz la seleccionó para compartir recomendaciones sobre su cuidado y conservación.

Un dato curioso sobre esta planta es el significado de su nombre en latín, “Agapanthos”, que deriva del griego “agape” (amor) y “anthos” (flor). Esto le ha valido el apodo de “flor del amor” en varios países. En Argentina, se la conoce como “canasta de Navidad” debido a que su mayor esplendor ocurre en esa época del año.

EL agapanto pertenece a la familia de las Liliáceas (Liliaceae) y es originario de Sudáfrica. Popularmente, se le conoce como agapanto, flor del amor, lirio africano, canasta de Navidad o flores del amor.

Es una planta perenne, no bulbosa, pero con raíces tuberosas. Sus hojas, de color verde intenso, son lineales y alcanzan aproximadamente 30 centímetros de longitud. Su floración, que tiene lugar a fines de la primavera o en verano, es espectacular, con flores de tonos azul intenso o blanco, dispuestas en umbelas que reúnen entre 20 y 30 flores.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Puede alcanzar una altura de entre 1 y 1,5 metros, aunque existen híbridos enanos que resultan ideales para espacios más pequeños. En cuanto a la luz, se adapta bien tanto a la semisombra como al pleno sol, aunque en zonas muy calurosas se recomienda ubicarla en media sombra para evitar daños. Los colores clásicos de esta planta son el celeste y el blanco, aunque con el tiempo se han incorporado variedades en tonos azul más intenso y versiones más compactas, que se adaptan a diferentes espacios y necesidades de diseño paisajístico.

Esta planta puede resistir hasta -15 °C, aunque con heladas intensas puede perder sus hojas. En regiones muy frías, se aconseja desenterrar los bulbos durante el invierno y almacenarlos en un lugar fresco con temperaturas de entre 5 y 6 °C para protegerlos.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El riego debe ser frecuente pero moderado, especialmente en los meses previos y durante la floración. Es importante evitar el exceso de agua, ya que podría dañar la planta. El sustrato ideal es un suelo fértil y bien drenado. Para favorecer su desarrollo, se puede aplicar un fertilizante líquido bajo en nitrógeno diluido en agua de riego.

En cuanto a las plagas, es una planta muy resistente, aunque puede ser atacada por caracoles y babosas, por lo que se debe prestar atención a estos posibles problemas.

La multiplicación del agapanto se realiza mediante la división de sus tubérculos, hay que agendarse hacerlo en otoño, cuando ya pasó su floración y es la época ideal para hacer esta tarea.

Hace unos meses en De Raíz se mostró como dividirlo:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por DeRaíz.Ar (@mechi_deraiz)

Lo primero que hay que hacer es elegir la planta y meter pala todo alrededor para sacarla. Luego sacamos la tierra y se divide con la mano. Si las raíces están muy apretadas se puede meter una tijera o una pala en el medio para dividirla. Por último, cortar las hojas de la planta con una tijera de jardinería y volver a plantarla.

También es una buena opción para usar en las mesas navideñas

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

Etiquetas: agapanthusagapanthusafricanoagapantoscanastadenavidaddecoderaizfloresnavidadpiletasverano
Compartir13659Tweet8537EnviarEnviarCompartir2390
Publicación anterior

La curiosa historia del “durazno chato más temprano del país” y el aporte de la Universidad de Jujuy a la reconversión del área tabacalera hacia la fruticultura

Siguiente publicación

María Inés Corda escribía cuentos para chicos hasta que encontró otra inspiración para su literatura: Las mujeres rurales y sus ricas historias de vida

Noticias relacionadas

Actualidad

Rosa, rosa, tan apetitosa… En la Argentina ya se incorporaron al código alimentario una decena de flores comestibles, incluyendo a la favorita de Sandro

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Notas

El maní con chocolate que se comía en los shows de Sandro, una historia de confituras que superan la mesa navideña y quedó en el ADN de una ciudad del interior bonaerense

por Lucas Torsiglieri
18 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

por Mercedes Gonzalez Prieto
16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

por Mercedes Gonzalez Prieto
25 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rosalia Haydeli Melendrez says:
    11 meses hace

    Este año ed la primera vez que mi planta de Agapanto floreció completamente y tiene 15 flores hermosas de color azul

Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Destacados

Otra vez el presidente del INTA puso su mejor “cara de piedra” frente a la angustia de los trabajadores del organismo, que vuelven a declararse en estado de alerta

27 noviembre, 2025
Actualidad

El que avisa no traiciona: Los matarifes no pueden cobrar toda la carne que distribuyen y se complica la cadena de pagos en la ganadería

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .