UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
9 noviembre, 2025

La terraza de Carlos no parece una terraza: parece un pequeño oasis productivo. Allí conviven verduras, aromáticas, frutales y flores en una densidad que sorprende. Él es el creador de Huerta Orgánica, un proyecto que enseña a cultivar tanto en espacios reducidos como en el suelo. Su mensaje es claro: se puede producir alimento propio en la ciudad.

Electricista de profesión, en una charla con De Raiz Carlos cuenta que comenzó a cultivar antes de la pandemia. Subía al techo con una escalera y armaba macetas con lo que tenía a mano. Primero aprendió a hacer compost y luego fue probando con distintas plantas, siempre a base de ensayo y error.

Cuando la pandemia lo dejó sin trabajo, esa búsqueda personal se convirtió en salida laboral. Empezó a fabricar cajones de huerta y composteras de madera y, con su permiso de electricista, podía llevarlos a las casas. Así fue armando huertas en balcones y terrazas. Ahí nació Huerta Orgánica como comunidad y proceso de enseñanza.

Hoy, además de huerta urbana en terrazas y balcones, Carlos trabaja huerta en tierra y también desarrolla lo que él llama huerta sintropica o bosque comestible. La huerta sintropica es un sistema inspirado en los bosques naturales, donde frutales, arbustos y hortalizas conviven en capas y se sostienen entre sí. En lugar de depender del agregado constante de insumos externos, el sistema se regenera solo: la materia vegetal cae, se descompone y vuelve a nutrir el suelo. La clave es la biodiversidad y la sucesión natural. En pocas palabras, es una huerta que se alimenta a sí misma.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Con este enfoque, Carlos enseña a producir alimentos en armonía con el entorno. En su huerta-escuela ubicada en Villa Pueyrredón ofrece talleres, plantines, herramientas y tierra lista para cultivar, apuntando a que cualquiera pueda aprender y llevarse lo necesario para empezar.

De electricista a referente de la huerta urbana, hoy Carlos vive de este proyecto. Su cuenta de Instagram supera los 416 mil seguidores y sigue creciendo. Su historia se resume así: todo empezó con una escalera, unos baldes y el deseo profundo de comer su propia verdura.

Etiquetas: agricultura urbanabosque comestiblecitricoscompostajecultivo regenerativohuerta en casahuerta escuelahuerta sintropicahuerta urbanaplantar en terraza
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

Siguiente publicación

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Cansado de ver basurales a cielo abierto, Rodrigo García se subió a su vieja Estanciera modelo 59 y creó un servicio domiciliario para transformar en compost los residuos de sus vecinos de General Levalle

por Esteban “El Colorado” López
29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .