Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De Raíz: Cómo evitar errores en la selección de plantas que van cerca de la pileta

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
12 noviembre, 2023

Siguiendo las inquietudes de los que empiezan a meter mano en el jardín, se viene la época de pileta, y para los que están poniendo a punto el jardín, qué plantas elegir, es una pregunta frecuente,

La experta en jardinería Maria Laura Vidal Bazterrica, más conocida como Itas charló en exclusiva con De Raíz, para explicar cuales son los puntos a tener en cuenta para no cometer errores en la selección y disposición de estas especies.

Si se piensa en árboles, lo ideal es prestar atención al desarrollo de las raíces y evitar que caigan hojas en el agua, ya que dificulta el mantenimiento. Si el deseo es en poner florales, Itas recomienda algunas especies en este video.

“La pileta se tiene que ver, siempre. Tiene que estar despejada. No hay que poner plantas alrededor que tapen las vistas”, sentencia Itas. Resulta clave poder ver desde distintos ángulos del jardín si hay alguien en la pile o revoloteando cerca de ella.

Además propone trabajar con especies que terminen con su floración justo antes de la temporada de pileta: “El jazmín chino es una muy buena opción porque termina de florecer justo antes de la época de pile. Y si quiero poner flores en los laterales puedo poner el jazmín del cielo que no atrae tantas abejas ni abejorros” comenta. Por último, Itas también recomienda los famosos agapantos y algunas salvias.

Como cultivar cada una de las especies que recomienda la paisajista.

  • Jazmín chino (Jasminum polyanthum)
    Luz: pleno sol o semisombra en las zonas más cálidas. Se recomienda protegerlo de los vientos fuertes.
    Riego: regular y moderado en primavera y verano. Reducir la frecuencia en otoño e invierno, dejando que se seque la superficie del sustrato.
    Temperatura: puede soportar temperaturas de hasta -5ºC.
    Sustrato: rico en nutrientes y bien drenado

  • Jazmín del cielo (Plumbago auriculata)
    Luz: pleno sol. Si bien puede crecer bien en semisombra, su floración puede ser pobre.
    Riego: moderado pero profundo, aumentando la frecuencia en verano y reduciéndola en invierno. Puede sobrevivir con poca agua una vez que esté arraigado y es relativamente tolerante a la sequía.
    Temperatura: no resiste las heladas fuertes, de menos de -5ºC. En las regiones frías debe protegerse con telas anti heladas, poner al resguardo en caso de cultivar en maceta o dejar sin podar hasta entrada la primavera, así se protege la base de la planta con las mismas ramas quemadas por el frío y en primavera rebrota desde abajo.
    Sustrato: agradece un suelo arenoso, ligero y con buen drenaje.

  • Agapantos (Agapanthus)
    Luz: si bien necesita bastante sol, puede plantarse en semisombra. En cualquiera de estas dos ubicaciones florecerá sin problema. Se recomienda no colocarla en una zona muy ventosa para que no se debiliten los tallos.
    Temperatura: prefiere las temperaturas más cálidas, si bien soporta heladas por debajo de los -8ºC .
    Riegos: frecuentes pero moderados, sobre todo durante los primeros meses previos y durante la floración. Es fundamental evitar el exceso de agua.
    Sustrato: con buen drenaje que evite los encharcamientos.

  • Salvias sp
    Luz: en general son plantas de sol, salvo algunas excepciones.
    Temperatura: prefiere un entorno de crecimiento autóctono con rangos de temperatura moderados de 10 a 35 ℃. Puede tolerar temperaturas más frescas en otoño e invierno, entre 5 y 10 ℃.
    Riego: moderado, evitando los encharcamientos.
    Sustrato: bien drenado.
    Una recomendación: lo ideal para una salvia bianual es sembrarla en otoño, así florece esa primavera y se adelanta un año en la recolección de las semillas. Para aprender más del mundo de las salvias clickea aquí

 

Etiquetas: agapanthosbordesderaizdiseñosfloresherbaceasjazminpaisajismopaisajistaspiletapiletas
Compartir11522Tweet7201EnviarEnviarCompartir2016
Publicación anterior

Ahora el vandalismo se detecta por vibraciones: Roberto Uanini comercializa tecnología israelí con la que asegura poder terminar con los ataques a silobolsas

Siguiente publicación

Una postal de los periurbanos: En Colonia Caroya se produce en armonía con la vida urbana, donde las casas y los trigos están separados por escasos metros

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Irene Wasylyk construyó un jardín dinámico y resiliente en el corazón de La Pampa

por Mercedes Gonzalez Prieto
12 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín experimental de rosas que Connie Moreno Quintana armó en Zárate

por Mercedes Gonzalez Prieto
29 junio, 2025
De Raíz

De Raíz: Turba comprimida en pastillas, una innovación de utilidad para germinar y multiplicar plantas

por Mercedes Gonzalez Prieto
7 junio, 2025
De Raíz

De Raíz: En el Museo de Arte Decorativo también se aprenden, puertas adentro, algunas técnicas claves de la jardinería orgánica

por Mercedes Gonzalez Prieto
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. María Cristina says:
    2 años hace

    En las recomendaciones sobre las plantas a usar cerca de la pileta no dijo ninguna esoecie de arbol!!! Yo necesito saber porque quiero plantar uno. Por favor! Gracias

  2. Ricardo Braun says:
    2 años hace

    ¿Porque no se usan, en Argentina, los pellets de lana de oveja como fertilizante y mejorador del suelo como es común en Europa, USA, Canada etc..?

  3. Dario Andres Darío says:
    2 años hace

    Un buen 5 de marca para Chaca?

  4. Carlos Vila says:
    2 años hace

    Pellet de girasol es facil de conseguir. Bosta de caballo en los hipodromos, gratis.

Destacados

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

15 julio, 2025
Valor soja

Invierno complicado: Alerta por tormentas intensas con lluvias torrenciales en la zona central de Buenos Aires

15 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: “Cuando llegué vi que había mucho para crecer”, señala el agrónomo brasilero Devanir Gómez, que ilustra el protagonismo que tuvo su país natal en el “boom” del agro guaraní

15 julio, 2025
Actualidad

¿Qué es la Ruta del Telar? “Es un sueño colectivo”, describe la directora del proyecto que cuenta con 14 estaciones en Catamarca y propone un recorrido por los textiles de oveja, llama y vicuña

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .