UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿De qué se trata la “alternativa superadora” que podría evitar la expropiación de Vicentin?

Matias Longoni por Matias Longoni
20 junio, 2020

Voy a tratar de explicar lo que entiendo que pasa con Vicentin. La que le presentó el viernes por la tarde al presidente Alberto Fernández el gobernador Omar Perotti es la fórmula de un sector del oficialismo (nacional y provincial) para desactivar el anuncio de la expropiación, que cayó muy mal en todos lados.

Según Perotti, el Presidente aceptó la propuesta, y en consecuencia no enviará el proyecto de ley de expropiación que anunció hace diez días. Esto implica que el concurso de acreedores de Vicentin seguirá tramitándose en el marco de la justicia de Reconquista.

Claro que Alberto no saldrá a gritar a los cuatro vientos: “¡Desistí de la expropiación de Vicentin!”. No lo hará. Por eso envíó a Perotti a actuar de vocero en las dos ocasiones en que dio pasos para atrás: el jueves pasado (cuando habilitó la “alternativa superadora”) y ahora.

La jugada de que Santa Fe se sume al pedido de intervención de Vicentin a través de su Inspección de Justicia se viene masticando desde el martes y contaría con aval de Matías Kulfas y del interventor Gabriel Delgado. Ninguno de los dos estaba muy de acuerdo con la expropiación.

Lo que siempre quiso la Intervención nacional es que el juez del concurso le cediera la administración de la concursada, para poder comenzar desde ahí a ordenar las cosas hacia un proyecto de empresa mixta, desistiendo de la expropiación. Todo en el marco del concurso.

Como esto no sucedió y el viernes por la mañana el juez Fabián Lorenzini ratificó que la conducción de Vicentin debía seguir en manos de sus directores, con los interventores como simples “veedores”, se decidió jugar la carta Santa Fe, que es que la provincia se suma al pedido de intervención.Los opositores al avance del Estado argumentan que es más de lo mismo, porque no puede el Ejecutivo, sea nacional o provincial, entrometerse en un concurso de acreedores que está en manos de la justicia. Pero los impulsores de esa opción creen que Lorenzini les cederá el control.

¿Y qué imaginan? Que el concurso siga al mando del juez, sin interferencias de un poder sobre otro. Pero que el control de la compañía sea tomado por Nación y Provincia. “Solo de este modo es posible evitar la caída de Vicentin”, dice mi fuente en esas negociaciones.

El argumento fuerte para convencer a Lorenzini, que dejó abierta la puerta a revisar en 60 días su decisión del viernes, es que la enorme mayoría de los acreedores apoyan este plan oficial de rescate, pues confían que solo con la participación de los Estados podrán recuperar su dinero.

Perotti y los interventores ya han mantenido reuniones por este tema con las cooperativas agrícolas, con los bancos extranjeros acreedores (el más importante es el Banco Mundial) y con otros acreedores de los 1.400 millones de dólares que dejó Vicentin sin pagar en diciembre.

Si Alberto quita del medio la amenaza de la expropiación, y el juez les da su aval, creen los impulsores de este rescate moderado que podrán ir cancelando esos pasivos en los plazos previstos en el concurso, debido a que podrán poner en marcha la reactivación de la aceitera.

Pregunta obvia: ¿Y cómo reactivarían la empresa sin la confianza de los productores? Respuesta: piensan en la posibilidad de cancelar primero las deudas con los productores más chicos. Además las cooperativas se sumarán con la promesa de integrar a futuro la famosa empresa mixta.

¿Saldrá? ¿No saldrá? ¿Es legal? Por lo pronto, es la alternativa a la expropiación que desató una tormenta política que amenazaba empeorar si el presidente finalmente enviaba su proyecto de expropiación hacia el Congreso.

Etiquetas: exporpiacióngabriel delgadointervenciónomar perottisanta fevicentin
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Presente y futuro de Vicentin según Luis Villa: “Ningún default de esta magnitud fue resuelto mediante un concurso”

Siguiente publicación

¿Se detuvo la venta de soja? La mitad de la cosecha todavía está en manos de los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Tras un intento fallido por disolverla, el gobierno prorrogó por un año la intervención de la agencia que regula la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

por Sofia Selasco
3 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Sergio Guido says:
    5 años hace

    Estos personajes creen que esto es Venezuela. Pero se equivoca el gobierno que cree que va a pasar por encima a la gente del interior. La gente se hartó de estos delincuentes que piensan que la pandemia tapa todo y que la gente está distraída. Esto lo va a pagar Juan Pueblo!!

Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .