Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De Oberá a Carolina del Sur: Una máquina cosechadora de té será exportada por la sorprendente fábrica Lory a los Estados Unidos

Martín Ghisio por Martín Ghisio
7 julio, 2025

“Misiones nació bajo el signo de la invención, porque debió crear de la nada la maquinaria de su industria madre, que no existía en Europa. Cada colono es en potencia un inventor”, escribió el periodista Rodolfo Walsh en su viaje a la provincia de Misiones y que plasmó en una serie de crónicas para la Revista Panorama a mediados de la década del sesenta. Ese espíritu creativo hoy persiste y se encarna en historias como la de Lory Máquinas, un taller metalmecánico fundado en 1975 en Oberá por Julio Lory y que hoy incluso exporta sus productos a otros países.

Desde su origen, la empresa desarrolló soluciones mecanizadas para el té y posteriormente incursionó con la yerba mate y el tabaco. “Nuestro trabajo va en conjunto con lo que demanda el productor de Misiones y Corrientes, buscando eficiencia y rentabilidad. Desarrollamos prototipos específicos para los cultivos regionales”, explica Jorge Lory, actual CEO e hijo del fundador, en diálogo con Bichos de Campo.

Con una visión orientada al desarrollo de tecnología a medida de la chacra misionera, con la incorporación de David Lory, hijo de Jorge e ingeniero electromecánico, la firma inició el diseño de equipos multifunción, capaces de cosechar distintos cultivos partiendo de un mismo chasis y reemplazando implementos. Sólo en relación a la cosecha mecanizada de yerba mate, Lory cuenta con 80 máquinas en funcionamiento en la región. 

“El productor misionero suele tener té, yerba y tabaco en su chacra. Pensamos una solución que pueda servir para todo el año, reduciendo costos, mejorando la eficiencia y optimizando procesos. Así desarrollamos un cabezal intercambiable que permite adaptar la cosechadora según el cultivo”, detalla Jorge.

Su trabajo no deja de trascender fronteras. Luego de experiencias de exportación a Ecuador (2017), Kenia (2018) y Brasil (2024), la firma prepara un nuevo envío al exterior: una cosechadora de té para una empresa de Carolina del Sur, Estados Unidos.

“Nos encontraron por redes sociales. Tenían un sistema de cosecha obsoleto, buscaron alternativas fuera de su país y así llegaron a nosotros. Visitaron el taller, probaron las máquinas y confirmaron la compra. Estamos orgullosos de que sumen tecnología diseñada en nuestro establecimiento”, relata el empresario.

Actualmente, Lory trabaja en el desarrollo de un sistema de mapeo de rendimientos para la cosecha mecanizada de yerba mate. Este dispositivo permite registrar en tiempo real cuántos kilos, e incluso gramos, se cosechan, generando información georreferenciada. “Es una herramienta de agricultura de precisión que ya estamos incorporando a nuestras máquinas. Es lo que viene, no tiene marcha atrás”, asegura Jorge.

Con un equipo de 17 personas, entre ingenieros y técnicos egresados de escuelas locales, Lory continúa innovando, brindando una solución misionera a los problemas de la agroindustria local. Mientras tanto Julio, el fundador, sigue presente en el taller con su mate en mano, como testigo privilegiado de esta historia.

“Así como aprendí con mi papá, veo en David una energía renovada. También en las chacras: hay una tendencia creciente, hay jóvenes con entusiasmo, que demandan tecnología y que buscan innovar. Es una generación más amigable con lo nuevo”, concluye Jorge Lory, al frente de una empresa que lleva el apellido familiar grabado en cada máquina que sale de su galpón y que ya da vueltas por el mundo.

Etiquetas: cosechadora de téexporación a eeuujorge lorylorylory maquinariamaquibnaria agrícolamecanizacionoberáté
Compartir366Tweet229EnviarEnviarCompartir64
Publicación anterior

¿Sabés que estás comiendo? Prohíben que las pastas rellenas tengan más de un 40% de pan rallado o grisines molidos como ingredientes

Siguiente publicación

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

Noticias relacionadas

Notas

¿Comemos milanesas? Sí, pero de gírgolas: Desde Oberá, la empresa familiar María Bárbara ha sido pionera en el cultivo de hongos y de sueños

por Martín Ghisio
30 junio, 2025
Notas

¿Probarías? Luego de ocho décadas de producir té industrial, Lucas y Laura incursionaron en el negocio gourmet con estos extraños “nidos” cosechados y amasados manualmente

por Martín Ghisio
21 junio, 2025
Actualidad

Visita amarga: Karina Milei aterrizó en Misiones para un acto proselitista y los productores de Oberá le recordaron que están al borde del abismo

por Diego Mañas
30 mayo, 2025
Actualidad

Productores yerbateros del centro de Misiones reforzaron los reclamos y volvieron a la ruta: Denuncian que la industria les quiere pagar con cheques a 180 días

por Diego Mañas
7 abril, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

La culpa no era de la vaca: La cadena ganadera de Australia dejará de buscar la carbono-neutralidad y cambiará sus metas, asegurando que el sector no es el principal emisor

7 julio, 2025
Destacados

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

7 julio, 2025
Actualidad

Investigadores de todo el mundo realizaron un inventario forestal para estudiar cómo varían las propiedades de la madera en las distintas regiones

7 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Con tasas de mortalidad altas en terneros, el veterinario Nicolás Welschen estudia qué impacto tiene la alta rotación laboral en la atención del rodeo

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .