Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿De nuevo con eso de las importaciones de vino? El ex titular del INV advirtió que aprovechando las reformas de Milei ya hay dos bodegas planeando traerlo desde Chile

Bichos de campo por Bichos de campo
24 diciembre, 2023

“Ya hay bodegas que quieren importar vino”, dijo el ex presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el bodeguero Martín Hinojosa, sobre la nueva realidad de esa economía regional a partir del cambio de las reglas de juego impuestas por el nuevo gobierno de Javier Milei. Según el especialista, ya hay dos bodegas haciendo trámites para poder ingresar vino de Chile.

“El hecho de que se permita indiscriminadamente la importación de vino, cuando nosotros tenemos una producción importante, me parece que va a derivar en que el precio del vino caiga y sea más bajo todavía. El permitir que entre vino del exterior seguramente va a perjudicar al sector vitivinícola”, evaluó el hasta hace pocos días funcionario del anterior gobierno, quien ya a principios de este año se había negado a avalar autorizaciones de importación de vinos presentadas por algunas empresas. Sergio Massa, por entonces ministro de Economía, también rechazó el ingreso de vino chileno.

¿Vuelven las importaciones de vino de Chile? En San Juan los viñateros se agarran la cabeza ante esa posibilidad y el gobierno provincial manifestó su rechazo

La naturalización de la importación de vino a granel, como ya sucedió en el gobierno de Mauricio Macri, es según Hinojosa (quien esta semana se negó a contestar las consultas de Bichos de Campo pero atendió al Canal 7 de Mendoza, el principal riego del nuevo escenario político para la vitivinicultura. En 2017, luego de una magra cosecha local de uvas, el gobierno de Cambiemos avaló por caso el ingreso por parte de Peñaflor de una enorme partida de unos 250.000 litros del vecino país, que sirvieron para demorar la recomposición de los precios a los productores locales.

Este año el escenario es bastante parecido, pues la vendimia 2023 se redujo casi 25% respecto del año anterior debido a la sequía y las heladas tardías. Para la nueva campaña los precios al productor están subiendo por esta circunstancia, pero todo es muy frágil, el mercado está dominado por las grandes bodegas y la apertura importadora podría terminar perjudicando a los viñateros locales.

A eso se le sumó el regreso de las retenciones para el sector, que hace unos meses -en plena campaña electoral de Massa- habían sido eliminadas por completo. La nueva tasa no sería del 15% generalizado para toda la economía sino del 8%, según una negociación encarada con la Secretaría de Agricultura a cargo de Fernando Vilella.

Hinojosa lamentó el regreso de ese tributo que se descuenta finalmente al productor, y además destacó que ya se está trasladando el impacto del nuevo dólar oficial a los insumos del sector bodeguero, como por ejemplo el cristal, que este mes tuvo un aumento acumulado del 60%.

“Van a pasar los días, los meses, y vamos a volver a la misma situación donde el tipo de cambio nos queda corto para generar exportaciones -anticipó Hinojosa-. Nos costó mucho generar la empatía con los funcionarios nacionales para hacerles entender que la vitivinicultura no se merecía tener retención, porque genera mucha mano de obra”, se lamentó.

Ganadores, perdedores y olvidados en el nuevo esquema de retenciones que propondría el gobierno al Congreso

Respecto del DNU que deroga con bombos y platillos varias regulaciones abusivas del Estado sobre el sector, el ex titular del INV explicó que son cambios casi inofensivos para el sector. “Dos de las leyes que se plantean para derogar ya no están operativas y la tercera es la del contrato de elaboración de terceros, que se aplica cuando un productor lleva su uva a una bodega para hacer vino. Lo que puede pasar aquí es que, de no estar la regulación del Estado, gane quien es más fuerte y quede en desventaja el productor”, analizó el referente vitivinícola.

Entre las medidas de desregulación de la economía incluidas dentro del mega DNU de Milei figura la derogación de tres leyes que involucran al vino: la Ley N° 18.600 de contratos de elaboración de vinos, la Ley N° 18.905 de política vitivinícola nacional y la Ley N° 22.667 de reconversión vitivinícola.

Etiquetas: dnu de mileiimportaciones de vinoINVmartin hinojosaretenciones al vinovinosvitivinicultura
Compartir4420Tweet2762EnviarEnviarCompartir773
Publicación anterior

Papá Noel no existe: El DNU de Milei dice que las operaciones comerciales se podrán hacer en dólares pero los productores seguirán cobrando en pesos

Siguiente publicación

Barajar y dar de nuevo en el Mercado Central: Mariano Winograd explica qué modificó el DNU de Milei para la actividad frutihortícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Tensión por el futuro de la COVIAR: El proyecto de un diputado porteño, que busca eliminarla, enfrenta a bodegueros y productores, y reflota el debate federalismo-centralismo

por Sofia Selasco
28 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

“Las bodegas están ofreciendo un valor similar al del año pasado, cuando de por medio tuvimos una inflación monstruosa”, denuncia Mario Leiva, que defiende a los productores de uva del Valle de Uco

por Nicolas Razzetti
13 marzo, 2025
Actualidad

En enero aumentaron casi 10% las ventas de vino al mercado interno, pero es muy tempano para anunciar que se recupera el consumo

por Liudmila Pavot
10 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Eduardo says:
    1 año hace

    ¿Y por qué no?
    ¿No votaron LIBERTAD?

    • Ariel Ludueña says:
      1 año hace

      Votamos, Libertad siempre, restricción nunca más

    • Marcelo says:
      1 año hace

      Esta perfecto, a que le tienen miedo, a la competencia?. Además si importan lo hacen a granel, acá luego le ponen el encase y demás y producen valor agregado.
      Por otro lado les puso para exportar un dolar el doble de alto que tenían y les saco las retenciones. Exportan más vino que van a ganar mucho más. Comentario tendencioso, solo ven lo que no les combiene.

      • Victor says:
        1 año hace

        Excelente comentario nunca le vienen nada bien .aparte que le hayan sacado las retenciones fue campaña política que obviamente pagamos todos, aparte el 8 % di a un rebajados aporte impuesto a ganancias ustedes también tendrían que aportar .

  2. Ariel Ludueña says:
    1 año hace

    Y que lo traigan pues, cuanto mayor competencia mejor

  3. Gonzalo says:
    1 año hace

    Llego el momento de competir, somo un pasi de tradicion vitivinicola de buenas cepas demostremos que vendemos excelentes servicios, calidad y productos .
    El consumidor va a saber elegir.

  4. Daniel says:
    1 año hace

    La vitivinicultura es una economía regional y el viñatero es el primer eslabón y no va a recibir ni valor agregado y ni diferencial de tipo de cambio , apesar que los insumos para producir se pagan con ese diferencial . Ponen retenciones altas que se trasladan al viñatero y el que puede llegar a sacar algún beneficio es el bodegero grande . Esto arruina a la GENTE DE BIEN ……

  5. El Uno Grande says:
    1 año hace

    La baja de precio beneficia al consumidor. Dejen de mirarse el ombligo.

    • DARÍO says:
      1 año hace

      ME PARECE BIEN QUE HABRAN LA OFERTA MIENTRAS QUE NO SEAN PERJUDICADOS LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA YA QUE SUS SALARIOS SIEMPRE FUERON BAJOS PERO CON LA INFLACIÓN ANTERIOR Y LA ACTUAL MAS LA DEVALUACIÓN LOS DEJA EN UNA POSICIÓN DE DEBILIDAD TREMENDA

  6. Vasco says:
    1 año hace

    Ojalá lleguen vinos del país hermano, así dejan de robar los nacionales …..vinos de medio pelo a precios exorbitantes

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .