UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

De la mano de la soja y la directa, el sueño de las tres cosechas por año ya se pudo lograr en varias zonas agrícolas de Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2023

¿Tres cosechas por año? ¿Es acaso eso posible? Un informe publicado por Canal Rural de Brasil indique que gracias a la combinación entre las técnicas de labranza cero, el riego y las mejoras genéticas, ya hay varios agricultores de ese país capaces de cosechar tres cultivos agrícolas al año en la misma área.

“Cosechar tres cosechas agrícolas en la misma área en un año y pocos días no es nada nuevo para el agricultor Emílio Kenji Okamura. Cultivando alrededor de 1.800 hectáreas en Capão Bonito, en el suroeste de São Paulo, sembró frijol entre agosto y septiembre para cosechar en diciembre; en la cosecha de este grano, inició la siembra de soja , para cosechar ahora en abril; lo que dejará espacio para el trigo en la secuencia, que estará en punto en septiembre”.

La nota, en base a este ejemplo, indica que “en algunas regiones es posible obtener tres cosechas repletas de granos, como soja, maíz y trigo, sin necesidad de arar, rastrar o abonar previamente la tierra”. Por eso, y como el fertilizante se aplica junto con la semilla, “cada vez es más común en los campos brasileños ver tractores con sembradora empujando la máquina cosechadora”.

Según el director general de Embrapa Soja, Alexandre Nepomuceno, un conjunto de técnicas y manejos, combinados con investigación, está permitiendo que la llamada tercera cosecha avance en todas las regiones agrícolas del vecino país. En este sentido, afirmó que el 70% de los casi 77 millones de hectáreas cultivadas ya utilizan siembra directa, lo que ha permitido cosechas sucesivas en un mismo lote. Considera que este es uno de los factores que permiten a Brasil obtener varias cosechas récord. La previsión de este año es de más de 300 millones de toneladas.

“Hay que tener en cuenta que la expansión de la soja en Brasil contribuyó a esa evolución, porque, además de ser un grano altamente productivo, la planta tiene características que preservan y enriquecen el suelo, evitando su agotamiento”, dijo Naponuceno.

Para el experto, la aparición de la siembra directa ha sido clave, porque consiste en mantener el suelo siempre cubierto de plantas o rastrojos de la cosecha anterior para poder sembrar y abonar sin necesidad de remover el suelo. También contribuyó la expansión de la soja, pues aparecieron variedades precoces, con un ciclo de 100 a 120 días, lo que ayudó a acortar el calendario de cultivo, permitiendo obtener más cosechas en menos tiempo.

Por eso la soja está incluida en prácticamente todos los esquemas de uso intensivo de la tierra, rotando con maíz de segunda cosecha, poroto, sorgo o cobertura verde o cultivos de servicio.

¿Y por qué aquí no sucede lo mismo? “Otros países productores de granos, como Argentina, Estados Unidos y toda Europa, no pueden lograr esto porque tienen inviernos rigurosos”, explicó Nepomuceno en la crónica.

 

En las áreas cultivadas por la Cooperativa Agrícola de Capão Bonito, en el suroeste de São Paulo, los 102 agricultores asociados siguen un esquema de cinco cosechas en dos años -un año con tres cosechas, el otro con dos- y obtienen una alta productividad.

La soja, sembrada en 24.000 hectáreas, se utiliza en todos los ciclos, en rotación con maíz, maíz de contraestación, sorgo, trigo, frijol y cultivos de cobertura. El suelo está cubierto todo el año con cultivos o plantas que aumentan la humedad, reciclan los nutrientes y combaten las enfermedades del suelo.

Uno de los miembros de la cooperativa, el productor Walter Kashima, cultiva 2.500 hectáreas. A mediados de febrero cosechó un promedio de 4.800 kilogramos de soja por hectárea. En la misma zona estuvo sembrando maíz que será cosechado entre junio y julio de este año. Los tres sembradores siguieron el rastrojo que dejaban las cosechadoras y abrieron surcos para depositar la semilla con abono.

Según Nepomuceno, con sistemas como este Brasil logra una alta productividad incluso con un bajo uso de riego.  

En el Oeste de Paraná, los agricultores también ya cosechan tres cosechas seguidas en un año, siempre con soja en las rotaciones. El estado es el segundo mayor productor de Brasil y cosecha 20,7 millones de toneladas esta temporada.

La nota cita el caso del productor Amauri Grisotti, de 52 años, que cultiva 640 hectáreas en el municipio de Toledo, eligió una variedad temprana de soja con un ciclo de 120 días para rotarla con un híbrido de maíz súper temprano, que dura 140 días. “Estoy cultivando soja en la cosecha, maíz fuera de temporada y trigo en el invierno. En este sistema, la productividad total mejoró en un 20% porque la reserva de fertilizantes en el suelo se transfiere de un cultivo a otro”, dijo.

Como Brasil tiene biomas con mucha diversidad, las regiones agrícolas adaptan el manejo de cultivos utilizando las tecnologías disponibles en cada área.

La tercera cosecha en Mato Grosso generalmente involucra soja, maíz fuera de temporada y cobertura verde; ya en Paraná e interior de São Paulo entran soja, maíz y trigo o sorgo; en Mato Grosso do Sul, soja, maíz y pastos (brachiaria); y en Rio Grande do Sul, un Estado con temperaturas más bajas, trigo, soja y hortalizas.

“Tenemos ahora el sistema de siembra de soja en medio del maíz, que todavía está en pañales, pero tiene todo para expandirse”, dijo el especialista de Embrapa.

Según sus expectativas, el uso de sistemas de producción intercalados podría llevar a Brasil a duplicar la actual producción de granos en la próxima década, según el investigador. “Tenemos una superficie de 120 millones de hectáreas de pastos, y la mitad son pastos degradados.

Etiquetas: agronomíaalexandre naponucenoBrasilembraparotaciones agrícolassiembra directasojatres cosechastriple cosecha
Compartir2161Tweet1351EnviarEnviarCompartir378
Publicación anterior

Finalmente llegó el día en que un integrante de la Mesa de Enlace gritó fuerte y anunció medidas concretas

Siguiente publicación

¿Hay algo peor que el impacto del desastre climático? ¡Sí! Tener un saldo técnico de IVA gigantesco en un momento de aceleración inflacionaria

Noticias relacionadas

Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Agricultura

Beck’s, el tercer semillero más importante de Estados Unidos, logró demostrar que la familia puede innovar y trabajar unida durante casi un siglo

por Sofia Selasco
30 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .