UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De guardapolvo blanco, el gabinete nacional tuvo una clase práctica del valor que podría agregar el agro con políticas estables

Bichos de campo por Bichos de campo
19 enero, 2021

Medio gabinete nacional, incluyendo al jefe de ministros Santiago Cafiero, visitó este martes, en el marco de una reunión de gabinete federal, a la empresa alimenticia riojana AgroAndina, cuya principal planta está ubicada en Chilecito, en La Rioja. Es un excelente ejemplo de lo que la Argentina podría hacer y no termina nunca de hacer por la inestabilidad de sus política económicas y agropecuarias.

La fábrica, en poder del Estado riojano desde 2009, se dedica a la industrialización del tomate y otras hortalizas producidas en esa zona de valles irrigados. Los procesa y los pone en los famosos tetrapack. Es el famoso valor agregado del cual tanto hablan los políticos pero por el cual tan poco hacen. AgroAndina es también una muestra cabal de la Argentina que quiere y no puede: la industria funcionaba en manos privadas, como Alco, hasta que una de las recurrentes crisis argentinas derivó en la posibilidad de cierre y de 200 despidos. Rescatada por la provincia pasó a formar parte del plantel riojano de sociedades de mayoría estatal Sapem.

Guiados por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, Cafiero y varios ministros visitaron esa planta y también una empresa generadora de desarrollos tecnológicos para el sector agrícola de Chilecito. Fue una verdadera lección para el gabinete (esperemos que la hayan aprovechado) de todo lo que en la Argentina se podría hacer.

Cuando Bichos de Campo visitó AgroAndina en 2019, la planta estaba operando a full con tomate para lata, que no es lo mismo que el tomate para ensaladas pues se suele sembrar a cielo abierto,c asi como un cultivo extensivo. El negocio tenía muy buenas perspectivas, porque en la Argentina había un déficit crónico de ese producto, que insólitamente era importado desde China. Por entonces, la producción local alcanzó a cubrir el 68% de su demanda, de alrededor de 700.000 toneladas.

En concreto, había en el país un déficit calculado en 3.000 hectáreas de tomate para industria. Ellos, los riojanos de AgroAndina, implantaban unas 450 hectáreas y podían crecer a 1.000 si tuvieran claro que ese sería un negocio a largo plazo, según nos contó el gerente, Juan Pizzo.

La delegación que visitó esta planta estuvo integrada por los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Transporte, Mario Meoni; de Agricultura, Luis Basterra; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza. Todos ellos podrían aportar cosas si se quisiera hacer un proyecto de largo plazo para hacer de esta zona de la rioja un polo productivo de tomate para industria.

Por ahora, bajo control estatal, la empresa genera trabajo para unas 300 familias de la región y ha sido clave para los planes alimentarios del gobierno riojano, especialmente en tiempos de pandemia.

Un país de boludos: La Argentina no llega a cubrir su consumo de tomate para industria

El ministro de Producción y Ambiente de La Rioja, Fernando Rejal, definió a AgroAndina como una empresa fundamental. “La decisión del gobierno provincial es que lo producido vaya a abastecer la canasta familiar en muchos de los casos de forma gratuita y en otro de los casos a un precio ínfimo para que  podamos también tener accesibilidad en las en la mesa de los riojanos”. La alta dependencia con la provincia no siempre ayuda al desarrollo de planes de crecimiento sostenido.

La comitiva oficial  también visitó Agrogenética Riojana, otra sociedad anónima con participación del Estado mayoritaria que posee cinco unidades productivas: laboratorio de biotecnología, vivero para cría, vivero para recría, banco de germoplasma y vivero San Gabriel.

Etiquetas: agroandinaAgroindustriachilecitola riojatomate para industria
Compartir31Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Teléfono para Berni: Acopiadores reclaman contra transportistas que “deciden quiénes pueden transitar por las rutas ante la indiferencia de las autoridades”

Siguiente publicación

¿Cuánto costaría la soja disponible si no existiese la “retención cambiaria”?

Noticias relacionadas

Valor soja

Parece joda: En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Homenaje a Ramón Navarro ahora que su corazón late en una caja chayera: “Las venas del cuello se le hacen chirleras, cuando suelta coplas su alma vidalera”

por Esteban “El Colorado” López
21 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

7 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

7 septiembre, 2025
Actualidad

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

7 septiembre, 2025
Notas

“Nos encontramos con una demanda insatisfecha de pulpas de frutas”, cuenta Guido Nizzoli, que impulsó la producción integrada de especies tropicales en Misiones desde su empresa El Mortero

7 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .