UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿De dónde salió la plata para el bio-herbicida trucho repartido en chacras misioneras? El caso llegó a la justicia federal, porque un diputado sospecha que usaron dinero del Fondo Especial del Tabaco

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 agosto, 2024

El escándalo que generó la circulación y aplicación de un bioherbicida no aprobado por Senasa en Misiones, desarrollado por la firma Agro Sustentable SA con el supuesto objetivo de reemplazar al glifosato, y apoyado –además de distribuido- por el gobierno provincial, está lejos de concluir.

Con una nueva denuncia presentada esta vez en los tribunales de Comodoro Py, más precisamente en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 6, el legislador solicitó ahora investigar al Ministerio del Agro de Misiones por el presunto uso de recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET) para cubrir la compra de este bioinsumo a la empresa Agro Sustentable, y de esa forma asegurar su distribución gratuita entre los productores que lo recibieron en sus chacras.

El pedido fue presentado en la Secretaria Nro. 12 de dicho Juzgado por el legislador Miguel Orlando Núñez, quien ya previamente se había encargado de llevar adelante la denuncia administrativa frente a Senasa por el uso de un insumo carente de aprobación oficial. Se trata de un bioinsumo llamado BioHerb, y producido por Agro Sustentable en la planta inaugurada en abril de 2024 en el parque industrial de Posadas. Una empresa del mismo grupo, llamada BioInsect SRL, tenía tres registros ante Senasa, pero ninguno cumplía las funciones de combatir las malezas.

Escándalo: Un diputado misionero denunció que el gobierno provincial distribuye un “bioherbicida” no autorizado y con el sello de Senasa en su etiqueta

Entre los argumentos realizados en el texto de esta nueva denuncia ante la justicia federal, Núñez mencionó: “Por Decreto 486 de fecha 19/04/23, Oscar Alberto Herrera Ahuad, (ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Representantes) instruyó a los Ministros de Salud Pública, del Agro y la Producción, y de Ecología y Recursos Naturales y Renovables, a que lleven todas las acciones y emitan todos los actos administrativos correspondientes en el ámbito de sus respectivas competencias, a fin de aprobar lo solicitado por la empresa Agro Sustentable SA”.

“No obstante, resulta llamativo que dos días después de firmado el citado Decreto, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, por Resolución 091 de fecha 21/04/23 autorizó a la empresa a realizar, ante la Dirección de Recursos Vitales, el registro y la ampliación del uso del Producto ESTEN 80, Registro SENASA 36335, ampliando su uso como herbicida de contacto y herbicida total pos emergente, en base a los satisfactorios resultados obtenidos de los ensayos realizados por el Ministerio del Agro y la Producción. Parece claro que en apenas dos días resulta imposible que el Ministerio haya podido realizar algún ensayo”, justificó a continuación.

Mirá la denuncia completa acá:

denuncia penal

 

Núñez recordó luego el inicio de la aplicación de ese bioinsumo a campo, que en paralelo fue promocionado por dirigentes provinciales en distintos medios de comunicación oficiales, y la consecuente denuncia realizada en Senasa, además de la reunión que mantuvo con el vicepresidente de ese organismo.

Lo que el legislador provincial sumó ahora es la información que previamente había acercado a Bichos de Campo.

“En una Asamblea llevada a cabo el 12 de enero del corriente año de la Cooperativa Agrícola de Puerto Rico, sito en ciudad de Puerto Rico Misiones, una funcionaria del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones deslizó que los fondos para la compra del producto supuestamente autorizado a la empresa Agro Sustentable SA provienen del Fondo Especial del tabaco (FET)  creado por la Ley 19.800, es decir de fondos recaudados por la Nación Argentina”, indicó Núñez en esta nueva denuncia.

Al final era trucho el “bioherbicida” que el gobierno de Misiones ensayaba con pequeños productores, mientras prohibía el glifosato

Según pudo chequear este medio, de acuerdo con el último informe de Ejecución Presupuestaria 2023, elaborado por la Coordinación de Tabaco en el marco de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en la asignación correspondiente a la provincia de Misiones se definieron dos erogaciones vinculadas al FET.

Uno por 25.690.471,29 pesos para la “Sustitución de Fungicidas e Insecticidas Químicos Sintéticos por Productos Biológicos en Cultivo de Tabaco”; y otro por 511.261.964,40 pesos para la “Provisión de Bioinsumos para el desarrollo de una actividad tabacalera ambientalmente responsable”.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Pero aún con estos planes declarados, lo cierto es que la mayoría de las muestras de este producto BioHerb, fabricado por la firma Agro Sustentable, fue distribuido por el Ministerio del Agro a productores tealeros, hortícolas y yerbateros, de acuerdo a lo constatado por Núñez.

Por esta razón, el misionero solicitó al Fiscal Federal que “se proceda a investigar la posible existencia de delitos”.

¿Agro Sustentable? Detrás de la empresa de bioinsumos que pretendía sustituir el glifosato en Misiones aparecen un Rector Nacional y un joven empresario ligado al ex gobernador Carlos Rovira

Etiquetas: agrosustentablebioherbicidacomodoro pydenuncia penalFETFondo Especial del Tabacomalversar fondosmiguel nuñezMinisterio del Agro y la Producciónmisionesproduccion tealeraproduccion yerbateratabaco
Compartir8371Tweet5232EnviarEnviarCompartir1465
Publicación anterior

A la vera del río, lejos de la Cordillera y con cepas propias: Así funciona la producción vitivinícola de Berisso, un legado inmigrante de más de cien años

Siguiente publicación

Ser sustentable y productivo, se puede: Así lo demuestra el gigante sanjuanino SolFrut, que apuesta por la energía solar mientras aumenta su cuota de mercado

Noticias relacionadas

Actualidad

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

por Diego Mañas
29 agosto, 2025
Actualidad

Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero extendió los permisos para usar ese herbicida hasta que aparezca otro “método amigable” para controlar malezas

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
Actualidad

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

por Lucas Torsiglieri
25 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Marcelo says:
    1 año hace

    Buenas tardes. La voracidad renovadora no tiene limites. Pobres tabacaleros, con lo extremadamente sufrida que es su vida, de estar dependiendo de una exitosa cosecha, que se puede malograr por granizo, por tormentas, etc….. y pierden todo un año….
    Estos políticos de guantes blancos usna discrecionalmente estos fondos, engañando y robando, ademas de productos falsificados que repartieron libremente a lo largo y ancho de la provincia….
    Ojala la Justicia Federal avance en esta apropiación y uso ilegítimo de estos fondos, que son para asistir a la familia de agricultores tabaleros, no para hacer negociodos.

  2. Felix frias says:
    1 año hace

    Estimados lectores no hay ninguna duda que cuando un político se acerca a donde hay emprendores de algo, como este caso el ciñultivo del tabaco, lo hacen porque tienen un negociado a favor de ellos, nunca lo harán si no hay algo para sacar, son lo peor que tenemos en este país y lo venimos viendo desde que nacemos hasta que morimos, hagamos un cambio de una vez por todas y no le demos más de comer a estos inútiles que hacen todo mal y con nuestro dinero1

  3. Milagro says:
    1 año hace

    Y alguien dice…pobres tabacaleros, me parece que deberían sembrar alimentos y dejarse de contaminar a los seres humanos con esa porquería cancerigena, todo dañino, el tabaco y el glifosato.

    • Jorge Pujato says:
      1 año hace

      Milagro. Favor no escribas desde LA IGNORANCIA absoluta. Gracias

Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .