UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿De dónde sale la plata para pagar la dieta de Máximo? Con el kilo de carne a $ 840, el 28% de lo que pagó el consumidor eran impuestos

Bichos de campo por Bichos de campo
11 abril, 2022

El precio de la carne en febrero pasado alcanzó en promedio los 840 pesos por kilo. A partir de ese valor, y como hace cada seis meses, la FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) analizó la participación de cada sector en la conformación del precio final de ese alimento tan caro a los intereses de los argentinos. Resultó ser que el productor de cría, que genera los terneros, fue responsable del 28% de ese valor, y que un porcentaje similar se originó en los impuestos que pasan sobre esa cadena productiva.

“En la carne, más del 60% son costos y 28% impuestos”, afirmó Natalia Ariño, la economista que estuvo a cargo del estudio. Desglosando los números, en promedio durante febrero el ternero se vendió en 317,56 pesos por kilo de animal en pie, el novillo en 273,48 pesos, el kilo de carne al gancho en 490 pesos y la
carnicería comercializó el kilo de carne en 840 pesos.

Para mostrar la composición del precio de la carne a lo largo de la cadena, se aplican los rendimientos antes mencionados para expresar todo en “kilos de carne al mostrador”: Esto permitió calcular que en la cría, el precio del ternero representó 316,55 pesos por kilo de carne al mostrador. Para alcanzar este precio, el productor tuvo costos por 184,72 pesos, pagó impuestos por 83,10 pesos y tuvo una ganancia de 48,72 pesos por kilo de carne al mostrador.

Si a esto se le suma el IVA (10,5%) por 80 pesos, el precio final que pagó el consumidor en promedio fue de $840, siempre con datos a febrero.

FADA agregó que al analizar los costos de flete de toda la cadena, representa el 0,8% del precio final de la carne, es decir que por cada kilo que se compra en el comercio, se pagan 10,20 pesos en ese concepto.

Por otro lado, el costo de mano de obra en toda la cadena, representa el 10% del precio final, acumulado en gran parte en el sector comercial. Por cada kilo, el consumidor paga 84,50 pesos de salarios.

Los resultados del estudio de FADA, muestran un alto impacto de los impuestos en la composición del precio final. “De lo que pagamos por la carne, leche y pan, 1 de cada 4 pesos son impuestos. Es decir, los impuestos son un cuarto del precio final que pagamos los consumidores.

En la carne de vaca el 28% del precio final son los impuestos de la cadena. De esos impuestos, el 75% son nacionales, 19% provinciales y el 6% municipales. El impuesto a las ganancias y el IVA, son los de mayor participación, que en conjunto representan el 65% de los impuestos totales.

En el documento se registró además que en el precio promedio de la carne la cría representa el 28%, el feedlot 29%, el frigorífico 5%, la carnicería el 10%. En la etapa productiva, por otro lado, se calculó que el maíz representa 11% del precio del kilo de carne al mostrador.

Etiquetas: el precio de la carnefundación fadainflaciónpresión fiscal
Compartir161Tweet101EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Comenzó el paro nacional de transportistas con un importante acatamiento de la medida de fuerza en todo el país

Siguiente publicación

Volvió el clásico “Con la comida no se jode”: ¿Cuáles son las organizaciones que reclamarán a la SRA que “retrotraiga sus precios” a diciembre?

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Actualidad

Anticipándose a la reunión del agro con Milei, la Rural de Rosario expuso demandas que alcanzan también el gobierno provincial de Maxi Pullaro

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .