Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿De cuánto fue el rinde promedio de la soja en la peor sequía de la historia? Como pista, hubo que cosechar 20 hectáreas para llenar un camión

Bichos de campo por Bichos de campo
12 julio, 2023
Rosario, Santa Fe. Cosecha de soja.
CEREALES; GRANOS; SOJA; PLANTACION; COSECHA; CAMION

Rosario, Santa Fe. Cosecha de soja. CEREALES; GRANOS; SOJA; PLANTACION; COSECHA; CAMION

El balance de la campaña de soja 2022/23 realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires es completamente demoledor. Pero el dato que mejor expresa la catástrofe productiva que vivió ese cultivo, el que mayor recursos aporta a la economía argentina, es el de los rendimientos por hectárea. El promedio nacional ha sido de solo 15,4 quintales por hectárea (o 1,5 toneladas). Es decir que se necesitaron cosechar 20 hectáreas para llenar un solo camión de 30 toneladas.

El documento de la Bolsa, que sirve de apéndice estadístico para no olvidar una campaña para el olvido, dice que esa productividad promedio representó una reducción a cadi la mitad respecto del promedio histórico, que se ubicaba en 28 quintales. Más precisamente, implicó “una disminución del 44,8 % en comparación al ciclo previo y una merma de 44,9 % con respecto al promedio de las últimas 5 campañas”.

Una mapa elaborado por la entidad con las zonas agroecológicas muestra que todas fueron para atrás menos una, que fue el sudoeste bonaerense, donde las lluvias fueron mejores que en otros lado. Con epicentro en necochea y Tres Arroyos, se trata de la zona triguera por excelencia. Solo allí la soja rindió más que en otros años.

También, a modo de un balance archiconocido, se cierran los siguientes datos sobre el cultivo más importante de la agricultura argentina:

  • Durante la campaña 2022/23 se sembraron 16,2 millones de hectáreas de soja, con una reducción de 100 mil y una caída de 6 % con respecto al promedio de las últimas 5 campañas (superficie promedio 17,1 MHa).
  • La producción total nacional se ubicó en 21 millones de toneladas, con una pérdida de 22,3 millones de toneladas respecto de la campaña 2021/22 y un 53,1% por debajo a la producción promedio de las últimas 5 campañas (45,1 MTn).
  • El ciclo finalizó 27 millones de toneladas por debajo al escenario inicial de 48 MTn. La falta de humedad superficial dejó afuera de la campaña a 500 mil hectáreas,  principalmente para los planteos de segunda. Luego, “altas temperaturas junto a lluvias por debajo a la media sobre el centro del área agrícola afectaron los cuadros de primera y de segunda”.

Luego el informe de la Bolsa de Cereales avanza sobre los datos económicos de la campaña sojera, que “aportará a la economía argentina 7.345 millones de dólares en el 2023 en valor agregado, lo que representa una disminución del 67% en comparación con el valor del año pasado”.

Las exportaciones del complejo sojero fueron calculadas en 12.542 millones de dólares, con una caída a la mitad; y la recaudación por retenciones sufrirá todavía más, pues sería de 4.350 millones de dólares, cayendo 57% en la comparación con el año pasado.

 

Etiquetas: balance de sojabolsa de cerealescampaña 2022/23rendimientos de la sojasequia 2022
Compartir1334Tweet834EnviarEnviarCompartir233
Publicación anterior

La cantidad de personas hambrientas en el mundo creció 20% desde 2019 y la burocracia internacional comenzó a reconocer que no se cumplirá el objetivo de “hambre cero” para 2030

Siguiente publicación

El caso Nativas: Tres amigos desarrollaron una startup para realizar proyectos de forestación con especies nativas y engancharse en la posibilidad de cobrar por los bonos de carbono

Noticias relacionadas

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Los corredores volvieron al ruedo y colocaron a Ricardo Marra como nuevo presidente de la Bolsa de Cereales porteña

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

2025, el año del girasol: Con rendimientos por encima de los históricos y una producción mayor que la esperada, el cultivo está de festejos

por Bichos de campo
3 abril, 2025
Actualidad

El pronóstico agroclimático para el Cono Sur advierte sobre un déficit de lluvias en la región pampeana, aunque sin calores extremos

por Liudmila Pavot
7 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .