Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De campaña electoral, Macri ahora está dulce y hasta ofrece plata para la campaña sanitaria en el Alto Valle

Matias Longoni por Matias Longoni
30 septiembre, 2019

Pasaron escasos cinco meses, pero mucha agua pasó bajo el puente desde el 29 de abril de este año. Ese día, los productores de frutas de la Patagonia (junto a sus pares del litoral) realizaron un “frutazo” en Plaza de Mayo para reclamar ayuda oficial, porque una vez más no llegaban a cubrir sus costos de producción y había cosas urgentes por atender, como las campañas sanitarias para hacer frente a la Carpocapsa, el temible gusanito que te puede dejar afuera de todos los mercados.

Nadie les llevó al apunte en aquella protesta de abril. Pese a que el presidente Mauricio Macri y su ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, conocen de la crisis de la economía regional productora de peras y manzanas, ambos funcionarios ni siquiera respondieron a los pedidos de audiencia de los directivos de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, que se volvieron a su provincia con las manos vacías luego de regalar 20 mil kilos de fruta en Plaza de Mayo.

Ver Mientras el Gobierno empezó a “mandar fruta”, los productores protestaron regalándola en Plaza de Mayo

Sucedieron varias cosas, como dijimos, en estos pocos meses. Entre ellas que Macri perdió las elecciones PASO por paliza y ahora está dadivoso porque quiere dar vuelta el resultado en la elección general. Y su candidato a vice es el senador rionegrino Miguel Angel Pichetto, que antes era opositor.

Como sea, este lunes el presidente Mauricio Macri ahora sí recibió a las autoridades de entidades que nuclean a productores de fruta, entre ellos a Sebastián Hernández, el titular de la Federación a la que había ignorado unos pocos meses antes. Pero no solo eso: además el gobierno anunció el envío de un crédito blando por 400 millones de pesos para Río Negro destinado a la aplicación de programas fitosanitarios de la provincia.En especial, la lucha contra la carpocapsa, que viene demorada. Es que la política es así: no piensa en los tiempos biológicos de los gusanitos.

En la audiencia realizada en Casa Rosada estuvieron, además de Hernández, el titular de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, el empresario Germán Barzi, de Canale, en representación de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). Por el gobierno, ahora sí, participaron Etchevehere y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo. Y estaba Pichetto, claro.

Estos 400 millones de pesos serán dirigidos a reforzar el combate contra la carpocapsa, una plaga que afecta las frutas de pepita y que a principios de 2019 amenazó con dejar fuera de Brasil a los cargamentos de manzanas argentinas, debido al hallazgo de varios ejemplares.

Ver ¿Otra vez las siete plagas?: Brasil comenzó a rechazar fruta del Alto Valle por presencia de Carpocapsa

También de campaña, Etchevehere dijo tras la reunión: “Para este gobierno las economías regionales son una prioridad, y en este caso en particular, creemos que este aporte será fundamental para contribuir en el combate de las plagas para la fruticultura”.

Agricultura, en un comunicado, destacó que entre 2016 y 2019 el gobierno nacional envió fondos, mayoritariamente reintegrables, por 749,90 millones de pesos para Río Negro y Neuquén, para llevar adelante distintos programas vinculados con la sanidad vegetal. En lo que iba de 2019, habían salido 19,6 millones de pesos para Neuquén y 50 millones para Río Negro. Ahora las partidas se multiplican varias veces.

“Además el Gobierno nacional acompaño al sector a través de la Ley de Emergencia, lo que significa la prórroga de vencimientos impositivos nacionales y suspensión de embargos y juicios por parte de AFIP”, señaló el comunicado oficial. En realidad, esa fue una ley de Pichetto y ahí sí tuvo bastante que ver el senador Pichetto, que en aquel momento era opositor.

En el “frutazo” de abril pasado, los productores reclamaban una prórroga ya que se estaban acumulando aportes patronales prorrogados por cifras multimillonarioas (unos 1.700 millones de pesos solo en el caso rionegrino), que finalmente también se logró en el ámbito legislativo. En la reunión con Macri se habló de este asunto, pero quedó en veremos.

Pero, según contó Hernández, poco se habló de mecanismos de fondo para evitar que los productores independientes que quedan en aquella región logren cubrir sus costos de producción cuando, en enero próximo, comience una nueva cosecha. Hace unos meses, Bichos de Campo realizó un programa sobre una situación de crisis que es crónica:

De todos modos faltan todavía cinco meses para que empiece la cosecha y en la Argentina, está visto, todo puede cambiar de repente.

Etiquetas: Carpocapsamanzanasperasrio negrosergio hernandez
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El tambo de Pedro Lacau sobrevive desde tiempos de Alfonsín porque armó un pool de venta de leche junto a otros productores

Siguiente publicación

La gestión Etchevehere batió récords en la desregulación de transgénicos: Aprobó casi uno por mes

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Lautaro López, alumno de la escuela rural de El Peñón, explica por qué las manzanas producidas allí, en medio de la puna catamarqueña, son “las mejores del mundo”

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .