UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿De acuerdo con el acuerdo? En el Alto Valle se ilusionan con poder mejorar las ventas de peras y manzanas

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2019

La Unión Europea (UE) y el Mercosur firmaron su demorado acuerdo comercial, que implica una mejora de las condiciones arancelarias para exportar productos entre ambos bloques, entre otras medidas. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto Diomedi, consideró que ese pacto “mejora el acceso de nuestros productos al mercado. Y esto a través del establecimiento de plazos y procedimientos, evitando medidas injustificadas y arbitrarias”.

Diomedi, además de funcionario, es uno de los tantos productores de peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, una economía regional que desde hace mucho tiempo enfrentar una crisis provocada, entre otras cosas, por la dificultad para colocar los excedentes cosechados en los mercados del exterior. De allí que s eilusione con esta ueva ventana que se abre en Europa.

Según el titular de la cartera agropecuaria rionegrina, “en las primeras apreciaciones se podría indicar que los productos que exportamos se verán beneficiados por el acuerdo, fundamentalmente aquellos de origen primario como son las frutas frescas, la carne y la pesca”, precisó.

Para Diomedi, además, “también podrían verse favorecidas las manufacturas de origen agropecuario como los jugos concentrados, aunque siempre deben tenerse en cuenta la necesidad de realizar mejoras competitivas en cada uno de los sectores”, aclaró.

Además el funcionario y productor aseguró que “en materia de protocolos sanitarios, fitosanitarios y normas técnicas el acuerdo mejora el acceso de nuestros productos al mercado” europeo.

Este análisis sobre el impacto del acuerdo en la región fue compartido por Marcelo Loyarte, quien es gerente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), que agrupa justamente a las empresas exportadoras de esa región patagónica.

En declaraciones a AgroValle, Loyarte dijo que este “es un acuerdo que hace muchos años se venía pidiendo”. Recordó que al principio costó mucho que la Argentina unificara una posición para llevar adelante la negociación, aunque “en el sector frutas nos pusimos rápidamente de acuerdo. La prpuesta que hicimos (junto a Federcitrus) fue de cero por cero: arancel cero para exportación y para la importación) desde el mismo momento de entrada en vigencia del acuerdo, o si no en un plazo corto de tres a cinco años”.

“Finalmente llegó el acuerdo. Todavía no conocemos los detalles, pero en principio las peras y las manzanas entrarían en la canasta de productos que se desgravan en el primer año de vigencia del acuerdo, momento que según los especialistas no va a suceder todavía la campaña que viene”, dijo el gerente de CAFI, aclarando que el pacto por los nuevos aranceles arrancará recién en uno o dos años. ,

Loyarte añadió que con aranceles reducidos a cero, la Argentina frutícola quedaría en las misma condiciones que los productores de Chile, que ingresan actualmente a Europa sin pagar ningún tipo de tributo. En el caso local, “hoy tenemos un esquema de aranceles que van del 4 al 8%”, lo que le resta competitividad al fruto argentino frente al de otros orígenes.

Etiquetas: alberto diomedioArancelesmanzanasMarcelo LoyarteperasUE- Mercosur
Compartir23Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿De acuerdo con el acuerdo? Los productores de arándanos festejan la baja de aranceles

Siguiente publicación

El pollo saca pecho: Reclama ser considerado a la altura de otras producciones, como la carne vacuna y los granos

Noticias relacionadas

Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

Educando a Federico Sturzenegger: Desde el Alto Valle, un investigador de INTA le explica al ministro por qué es importante tener una fecha mínima para iniciar la cosecha de fruta

por Sofia Selasco
28 julio, 2025
Actualidad

Entrevista al secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, quien intenta mantener una doble agenda entre el largo plazo y las urgencias actuales de los productores del Alto Valle

por Lucas Torsiglieri
28 julio, 2025
Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

11 agosto, 2025
Actualidad

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

En Aapresid, la cooperativa AFA presentó su propuesta de biológicos para la próxima campaña

11 agosto, 2025
Valor soja

Cuestión de fe: Fuerte suba de la soja en Chicago ante la expectativa de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .