UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Datos oficiales muestran que gracias al “cepo cárnico” se destruyeron casi 800 empleos en el sector frigorífico

Bichos de campo por Bichos de campo
23 marzo, 2022

Los datos de empleo por rubro económico, recién publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, muestran de manera inconfundible que la intervención de las exportaciones cárnicas generó destrucción de empleo en el sector frigorífico argentino.

Hasta la implementación del “cepo cárnico” en el segundo trimestre de 2021, el sector frigorífico, especialmente el bovino, venía mostrando una capacidad de creación de empleos inédita en una economía primero golpeada por la crisis económica de 2018/2019 y luego por el encerramiento obligatorio promovido a causa de la pandemia de Covid-19.

El sector frigorífico, gracias a importantes inversiones en capacidad de faena, desposte y capacidad de frío, fue incorporando nuevos trabajadores para dar respuesta, fundamentalmente, a la creciente demanda de proteínas cárnicas por parte de China.

La última caída de empleo en el sector cárnico se había registrado en 2018 con la súper devaluación del peso instrumentada durante la gestión de Mauricio Macri. Pero en ese momento, cuando el sector logró estabilizarse, continuó creciendo de manera ininterrumpida.

La diferencia ahora es que, debido al cepo cárnico implementado el año pasado y reforzado en 2022, no existe posibilidad de recuperación del empleo en los frigoríficos, dado que, al no poder exportar con libertad en un marco de incertidumbre y discrecionalidad, las empresas del sector no están con planes de sumar trabajadores.

Luego de alcanzar un máximo histórico de 82.782 trabajadores registrados en el primer trimestre de 2021, en el segundo trimestre de ese año se perdieron 260 empleos y esa cifra se amplió a casi 800 en el tercer trimestre de 2021.

Se trata de una noticia triste en un contexto en el cual, según datos oficiales, el 40,6% de la población vive por debajo de la línea de pobreza y necesidad de manera urgente oportunidades laborales para poder salir de esa situación.

La otra mala noticia es que el “cepo cárnico”, si bien generó daños concretos en las industrias frigoríficos y el nivel de empleo presente en la actividad, no logró cumplir –tal como se advirtió en su momento– el objetivo de reducir el precio interno de la carne vacuna.

Datos oficiales: Salió el informe del Indec que muestra con total crudeza el fracaso del cepo cárnico

Etiquetas: cepo carnicoempleo argentinafrigoríficosintervencion mercado carnicotrabajo argentina
Compartir108Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Todo lo arreglamos con créditos del Banco Nación: Río Negro pide ayuda por la caída de negocios frutícolas con Rusia

Siguiente publicación

El maíz argentino sigue con “precio cuidado”: Señores usuarios no dejen de aprovechar la oportunidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Anuga 2025

El cordobés Dante Cerino y una explicación punto por punto de todos los impuestos y valores que hacen que el negocio de faenar vacunos sea hoy “muy finito”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .