Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Datos oficiales: ¿Cómo evolucionó el empleo estatal en las áreas de interés agropecuario en lo que va del gobierno de Milei?

Bichos de campo por Bichos de campo
1 marzo, 2024

Una de las promesas de campaña del presidente Javier Milei consistió en el recorte del empleo público –la famosa “motosierra”– para dar de baja personal militante de la administración pública nacional.

Acaba de salir el último informe oficial de “Dotación de personal de la administración pública nacional, empresas y sociedades”, correspondiente al pasado mes de enero, donde es factible observar la situación en el primer mes completo de gobierno de Milei respecto del último mes de la gestión de Alberto, Cristina y Sergio (noviembre de 2023).

Salvo por un organismo, en todas las estructuras de interés para el sector agropecuario la actual administración ya comenzó a aplicar desde enero pasado un ajuste de personal.

En el Ministerio de Economía, del cual depende la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, entre enero pasado y noviembre de 2023 se recortaron 656 empleos, cifra equivalente al 7,6% de la plantilla total. Los datos –publicados por el Indec– no están en este caso desagregados por organismo.

En lo que respecta al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en lo que va de la gestión de Javier Milei se incrementó la dotación de personal en 134 personas (+2,0%). No es el caso del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que prescindió de 78 personas entre enero y noviembre (-1,3%).

El organismo en el cual se hizo el mayor recorte relativo de personal en el período en cuestión es el Instituto Nacional de Semillas (Inase) con el despido de 17 personas, el cual equivale al 6,5% del total de la plantilla.

El Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafic), que pasó a la órbita del Ministerio de Capital Humano, prescindió de 20 trabajadores (-1,9%).

En cuanto al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el recorte de personal fue de 16 personas, una cifra equivalente al 3,8% de la dotación de personal.

Con un plan de acción ya acordado con casi 300 organizaciones campesinas, la política para la agricultura familiar dependerá ahora del nuevo Ministerio de Capital Humano

Etiquetas: Dotación de personal de la administración pública nacionalempleo publicoempresas y sociedadesinaseInstituto Nacional de Semillasintamotosierra mileisenasa
Compartir333Tweet208EnviarEnviarCompartir58
Publicación anterior

Aparecieron importantes “premios” para el maíz en Bahía Blanca por la bajante del río Paraná

Siguiente publicación

Laura Mistura ama la música, el río y a su gato Don Diego: Hace doce años vive en el delta cocinando con ollas de barro e ingredientes locales

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .