UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

Bichos de campo por Bichos de campo
4 noviembre, 2025

El indicador de referencia global –elaborado por la OCDE– para medir el monto de subsidios agropecuarios sobre el ingreso rural total (Producer Support Estimate o por sus siglas PSE) fue en la Argentina del -11,9% en promedio en el período comprendido entre 2022 y 2024.

Es decir, el indicador elaborado por la OCDE originalmente para naciones desarrolladas, al ser aplicado en países disruptivos –como es el caso de la Argentina– genera un resultado negativo porque las políticas públicas, en lugar de apoyar al agro, lo perjudican a través de acciones que promueven una apropiación del capital del sector.

Por lo tanto, el “Estimador de Apoyo a los Productores”, en el caso argentino debería denominarse el “Estimador de Extracción a los Productores”, aunque sería demasiado confuso hacer tal aclaración.

Existe otra nación que en 2022/2024 también registró un PSE negativo del -11,9%. Se trata de Vietnam, una nación comunista que, en teoría, debería ser la antítesis de una Argentina gobernada por un gobierno supuestamente “libertario”.

La principal herramienta extractora de recursos del sector agropecuario en la Argentina son los derechos de exportación, que afectan principalmente a la soja y, en una segunda instancia, a los cereales. Ese mecanismo, según el informe de la OCDE, beneficia, por al alteración de precios relativos, a la carne porcina y los productores de huevos.

El gobierno comunista de Vietnam, que aplica restricciones comerciales para garantizar el abastecimiento interno de productos básicos, básicamente transformó en un servicio público la producción de caucho natural, té y carne aviar, mientras que subsidia a otras actividades, como es el caso del maíz y la ganadería bovina.

En cualquier caso, ambas naciones, con las diferentes particularidades políticas, sociales y económicas que tienen, llegan al mismo resultado al medir el impacto promedio general de la política agroindustrial, lo que no puede resultar extraño en un país comunista, pero ciertamente luce poco congruente en una nación que pretende venderse como el “faro de la libertad en occidente”.

Las naciones de base agroindustrial que son equiparables en términos culturales con la Argentina, como es el caso de Brasil, Australia, Canadá o EE.UU., cuentan con políticas públicas que apoyan la producción.

El apoyo a los productores a nivel global representó, en promedio, el 13% de los ingresos brutos agrícolas en los países desarrollados relevados por la OCDE y el 6,8% en las economías emergentes entre 2022 y 2024.

Los niveles más altos de apoyo, como porcentaje de los ingresos brutos agrícolas, se encuentran en Noruega, Islandia, Suiza y Corea, que ofrecen un apoyo superior al 40%, lo que implica que en esa naciones no habría actividad agropecuaria alguna sin ayuda estatal.

En lo que respecta a la evolución de los apoyos al sector agropecuario, se evidencia un crecimiento notable en el caso de China durante la última década, lo que refleja los esfuerzos del Partido Comunista Chino para reducir –en la medida de lo posible– el gigantesco volumen de importaciones de productos agroindustriales.

El informe de la OCDE destaca que las políticas de apoyo agrícola generaron, en promedio, 842.000 millones de dólares anuales en transferencias para la agricultura en el período 2022/2024 en los 54 países relevados en el informe. La mayor parte del apoyo se destinó a los productores, mientras que una menor proporción se distribuyó entre el sector en su conjunto o los consumidores.

Al mismo tiempo, aquellos países que aplican políticas que provocan un apoyo negativo a los productores generaron una transferencia de recursos estimada en 179 000 millones de dólares anuales durante el mismo período.

Etiquetas: apoyo al productorargentina agriculturaocdeocde agriculturapse ocdesubsidios agropecuariossubsidios ag´ricolasvietnam agricultura
Compartir771Tweet482EnviarEnviarCompartir135
Publicación anterior

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

Siguiente publicación

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

Noticias relacionadas

Valor soja

El Senado recibió a la máxima autoridad de la OCDE, organismo que elabora un informe sobre política agropecuaria en el cual la Argentina siempre queda muy mal parada

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

por Valor Soja
12 octubre, 2025
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Maria Lamas says:
    2 semanas hace

    A mi me faltan herramientas para analizar estos temas. Es bueno que los expongan. al final, comunismo o capitalismo son solo formas de organizacion y control economicos.
    Se van creando continuamente nuevas formas que participan de ese control y organizaicon. Seria bueno entender que pasa y como se vendran en el futuro . Que los academicos y dirigentes, hicieran proyecciones para ver si podemos crear algo que nos sirva a nosotros y/o latinoamerica. Otros ya encontraron las suyas. Que las proyecciones no sean fantasiosas, ni para un pais sin gente. Sino para la gente de un pais/region. . Con sentido.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

24 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Actualidad

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .