UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

Bichos de campo por Bichos de campo
18 septiembre, 2025

Argentina cuenta, desde 2018, con una de las bases de datos agrícolas más abarcativas del mundo. El proyecto, que lleva el nombre de DAT CREA, funciona como un “Big Data” agropecuario y tiene registro de 28 campañas –que en conjunto representan más de 27 millones de hectáreas– con más de 300 variables de manejo agrícola.

Su función, al igual que cualquier otra base de datos, es proveer información precisa para tomar decisiones. Por eso, contiene indicadores clave de cada una de las regiones CREA, comunes y comparables entre sí y, a la vez, específicos de cada una de las producciones.

La novedad es que, ahora, ese “Big Data” se abrirá para toda la comunidad agropecuaria. Según explicó Gustavo Martini, líder del área de Agricultura de CREA, el objetivo es ni más ni menos que robustecer aún más esa base de datos para que ayude a “tomar mejores decisiones en base a análisis más certeros”.

“DAT es probablemente el proyecto más colaborativo de la red CREA con empresarios de todas las regiones CREA que campaña tras campaña contribuyen a enriquecer una base de datos agrícola que es única a nivel global”, señaló Martini durante una charla ofrecida en el Espacio de Conexiones del Congreso CREA 2025.

Hasta ahora, la plataforma estaba particularmente enfocada en la recopilación de datos productivos y ambientales, pero se empezaron a incorporar también indicadores económicos, que le dan mucha más precisión al análisis.

Además, a partir de hoy la plataforma también contará con un programa, llamado DAT Chat, que permitirá a los usuarios consultar datos, realizar gráficos y establecer asociaciones a partir de indicaciones escritas. Como si se tratase de cualquier otra inteligencia artificial a la que se le da órdenes.

¿Es factible cuantificar el impacto económico de la biodiversidad en los sistemas agrícolas? La respuesta te sorprenderá

En vistas de hacer más eficiente y rápida la carga de datos, que deben ser lo más estandarizados posibles, justamente, para que el sistema los pueda aprovechar, DAT trabaja en conjunto con el ecosistema AgTech.

Una de ellas es Albor Agro, un software que se sincroniza con esta base de datos y transmite de forma automática toda la información que las empresas cargan allí sobre campañas, lotes, labores, insumos y resultados.

“Además, estamos trabajando con el equipo de John Deere para sentar las bases de la incorporación futura de datos generados por maquinaria –siembra, aplicaciones, cosecha, prescripciones y mapas de desempeño–con el objetivo de capturar datos automáticamente, sin que sea necesaria la carga manual, con el propósito de habilitar análisis más oportunos cuando esa integración esté disponible”, comentó María Paolini, líder de DAT CREA.

Con avances que se acumulan año tras año, Paolini aseguró que hoy la principal meta es lograr que reducir al máximo el tiempo de carga de la información para que se aproveche mucho más su análisis.

De cara a la apertura que esperan de este “Big Data” hacia el mundo agro en general, y no sólo los grupos CREA, contar con un procesamiento de la información preciso y “aceitado” se torna mucho más relevante.

Etiquetas: análisis de datosbig datacongreso crea 2025creadat creainformes
Compartir532Tweet333EnviarEnviarCompartir93
Publicación anterior

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiaso

Siguiente publicación

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

Noticias relacionadas

Actualidad

“En algunas regiones el productor está en una zona de confort de la que le cuesta salir”, afirma Nahuel Reussi Calvo, experto del Conicet que advierte que “el suelo ya está pasando factura”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Agricultura

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

por Juan I. Martínez Dodda
23 octubre, 2025
Actualidad

Pósters: Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni defiende el acceso a la información como algo clave para la planificación de las campañas agrícolas

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Cargar más
Notas

¿Hacen buen vino en Brasil? Con 80.000 hectáreas de viñedos y un millar de bodegas, el vecino país va añadiendo nuevas cepas y zonas de producción

29 octubre, 2025
Destacados

Para concientizar sobre el cáncer de mama, durante octubre las pymes lácteas de Tandil pintan de rosa sus quesos: Y con las ventas financian controles para mujeres rurales

29 octubre, 2025
Actualidad

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .