UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 19, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Dante Cerino, gerente del grupo frigorífico Beltrán, sugiere actualizar el precio de la carne y aumentarlo hasta un 20%, para que los exportadores no sigan perdiendo plata

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
24 octubre, 2024

Para Dante Cerino, gerente del grupo frigorífico Beltrán -uno de los más grandes del interior del país, con más de diez plantas distribuidas entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero-, actualmente el negocio tiene como única ventaja “estar cerca de las vacas y del maíz”. El resto lo define como pérdidas.

Sucede que ni siquiera los 30 años de experiencia que tienen dentro de la cadena de la carne los libró de padecer la fuerte crisis que atraviesa la industria. Y el grupo Beltrán, como muchos otros exportadores, ahora faena más hacienda y exporta más carne, pero a muy bajos precios.

Miguel Jairala explica la paradoja actual del negocio de la carne: Los frigoríficos exportadores dicen estar perdiendo plata, pero aún así no achican su faena

Por eso demandan una actualización de precios que comprendería un aumento de la carne cercano al 20%. Actualmente, están comercializando con los valores de diciembre del 2023, y eso, según dijo Dante a Bichos de Campo, no es bueno para nadie.

“Esto es malo para el frigorífico, es malo para el engordador y después va a ser malo para la cría. No es un negocio que traslada por algún lado sus costos. No hay nadie que pueda soportar todos los valores negativos. La exportación con el tipo de cambio apreciado como tenemos en estos meses y los gastos subiendo, porque se actualizó fuertemente la energía, los fletes por el aumento del combustible y un ajuste de los salarios en diciembre, han sido un costo muy alto para el sector”, precisó.

Mirá la entrevista completa acá.

Si bien la baja de retenciones a algunos productos y la eliminación del impuesto sobre la vaca con destino a China significaron una alivio, Dante asegura que no es la solución a la crisis. Por el contrario, vislumbra períodos más complejos, con un baja de stock en el corto plazo.

“Ahora estamos en un momento donde el volumen de actividad no es malo. Hay mucha hacienda disponible pero eso seguramente va a empezar a cambiar de diciembre en adelante. Creo que va a haber menos terneros gordos o menos animales gordos el año que viene. Este año estamos con una merma más o menos del 8% y es lo que esperábamos, pero quizá haya un diez de caída de faena y seguramente se va a ajustar otro poquito más el año que viene”, explicó.

Para que sea ideal, al negocio de la carne solo le falta ganar dinero: Crece la producción, se recupera el consumo y se mantiene un buen nivel de exportaciones, con China bajando su influencia

-¿Entonces el sueño de empezar una Argentina exportadora, dónde queda?-le preguntamos.

-Será para más adelante. Creo que ha ido mejorando todo, pero no podés ni faenar ni exportar los animales que no están. O sea que hay que trabajar en tener más animales. Creo que hay que tener más consenso en lo que queramos hacer dentro de un plan ganadero. Creo que hoy las cámaras trabajamos todas juntas, tanto las cámaras exportadoras como las cámaras consumeras. Pero lo tenemos que hacer entre todos, no solo el gobierno. Si lo hace solo el gobierno no tiene resultado, no sirve.

Etiquetas: aumentocarnedante cerinoexportadoresfrigorifico beltránindustria frigoríficapreciorentabilidad
Compartir8790Tweet5494EnviarEnviarCompartir1538
Publicación anterior

Luis Miguel Etchevehere se muestra confiado con el rumbo del gobierno y afirma que el cambio llegará: “Volver al kirchnerismo o a otra rama derivada sería nefasto”, dice

Siguiente publicación

Los técnicos del USDA en Brasilia comenzaron a poner “paños fríos” sobre las abultadas estimaciones oficiales del organismo

Noticias relacionadas

Actualidad

La transformación lechera: Los tambos grandes ya aportan más de la mitad de la leche que se produce en el país y, según Senasa, quedan menos de 9000 en actividad

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 13

  1. Ricardo says:
    11 meses hace

    Como era eso del libre mercado ??. Cuando negrean y no pagan impuestos y llenan la bolsa no se quejan. Cuando el “libre mercado” les recorta las excesivas ganancias, piden la escupidera. No hay poronga que les calze.

  2. Pepe says:
    11 meses hace

    Asi es SIEMPRE PIERDEN PLATA son de una angurria e hija..tez sin limites

  3. Gustavo says:
    11 meses hace

    “El único plan ganadero viable es generar las condiciones óptimas para la cría, para que sea rentable. Sin rentabilidad, no hay inversión y sin inversión, es imposible el crecimiento. Solo con una mayor cantidad de terneros es posible crecer. Ninguna otra acción, ni créditos ni ningún tipo de fomento, va a funcionar. ¿De qué sirve un crédito con una tasa del 30% si la rentabilidad de la cría varía entre el 3% y el 5% anual?”

  4. Sativa says:
    11 meses hace

    Claro, aumentando los cortes populares… así ya nadie los comprará y se podrán exportar fácilmente…
    Y reiteró lo sabido… el campo tiene más del 80% en negro

  5. Mario Alifano says:
    11 meses hace

    A muchos de nuestros seudos empresarios lo único que se ke ocurre es aumentar los precios. Si pierden plata y no saben manejar el negocio que lo vendan.

  6. Sebasvega says:
    11 meses hace

    Esta bien que aumenten todo y lo cobren a precio dolar como lo que exportan ,deforestan el pais ,tienen ganancias extraoridnarias que llevan al exterior ,es el pais que voto lo gente ,el pueblo se merece esto ,que le escupan a la cara y le sequen las tripas ,por votar esto ,la humillacion y el saqueo de la argentina ..

    • Jorge says:
      11 meses hace

      pueblo se merece esto ,que le escupan a la cara y le sequen las tripas ,por votar esto ,la humillacion y el saqueo de la argentina ..te referís a el gobierno anterior?, o vos sos de los que creen que esta crisis es consecuencia de estos últimos 10 meses?

  7. Posmoderno de ultraizquierda says:
    11 meses hace

    Me parece insólito que deba pedir permiso para mover el precio de lo que produce, eso describe bastante bien a un país facho, lleno de asalariados que castigan con su voto y no producen nada. Un eterno jardín de infantes, lleno de gente a la que hay que limpiarle los mocos, imponerle límites y hacerle la comida, nadie es responsable de sus malas decisiones. El argentino quiere todo, el asado del domingo a costa de sacrificar exportaciones, pero después se va por Ezeiza, a hacer patria al mar caribe, a gastar los dólares que se comió. Que suban el precio lo que deben subir y listo, y para los que lloran, les recomiendo los fideicomisos bobinos para estar del lado productivo de la ecuación.

  8. Edy says:
    11 meses hace

    Lo que están pidiendo es una devaluación por los costos internos en pesos. Y los precios en pesos no deberían subir, pero mucho precios siguen subiendo porque está todo mal estructurado. Parece responder a políticas de carácter mundial

  9. Nancy Silva says:
    11 meses hace

    Es como dijo Milei…estaban xazabdi en un zoológico Que compitan ahora,bajen las ganancias y sean más eficientes.Esto es parte de la casta que quiere desterrar Milei..

  10. Nancy Silva says:
    11 meses hace

    Estaban cazando en un zoológico

  11. Carlos paredes says:
    11 meses hace

    Es siempre igual,el pueblo pierde poder adquisitivo todos los días durante toda su vida y seguimos adelante pero cuando estos ” señores” no ganan lo que quieren enseguida amenazan con seguir subiendo los precios,algún día alguien va a terminar con ésto? Porque cuando hay ganancias excesivas se la llevan toda y eso estaría bien si no fuera que cuando pierden la tiene que ponerle el pueblo

  12. Diego says:
    11 meses hace

    Hay que volver a traer carne de Brasil.

Destacados

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

18 septiembre, 2025
Valor soja

La nueva planta de bioetanol de Bahía Blanca demandaría más de 700 mil toneladas anuales de maíz

18 septiembre, 2025
Actualidad

Tras años complicados por el avance de la agricultura, el apicultor juninense Julio Cabral pudo volver a su ciudad natal con sus colmenas e impulsar la recuperación del cooperativismo

18 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .