UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Daniel Satragni: “Alarma la mala información que hay en la ciudad sobre la sanidad de nuestra fruta”

Bichos de campoporBichos de campo
11 abril, 2019

Daniel Satragni es el presidente del Consejo de Ingenieros Agrónomos de Río Negro (CPIA RN), donde existen unos 700 profesionales y la mitad están matriculados. “La matricula es necesaria para trabajar en los campos de fruta del Alto Valle, donde se cumplen todas las exigencias de los mercados internacionales”, informó el experto. Cada chacra de la región, así, tiene un responsable técnico.

Pese a esa situación, existe en las grandes ciudades un creciente interés de los consumidores por la sanidad y calidad de las peras y manzanas que llegan al mercado desde esta región productiva. Satragni se muestra sorprendido porque muchas veces llegan a los medios versiones extremistas sobre altos contenidos de residuos de agroquímicos. “Alarma la mala información que se tiene sobre la fruta que se exporta, que cumple todos los estándares internacionales”, señaló a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el titular del Colegio de Ingenieros Agrónomos:

Según Satragni, en la región del Alto Valle “hace más de 25 años que se trabaja con buenas prácticas y es imposible (para aquellas empresas que exportan parte de lo que producen) hacer una diferenciación productiva sobre los productos que aplica en su lote. Entonces todo se produce bajo las exigencias internacionales y recién después (de la cosecha, en los empaques) se separa por calidad y se destina el mercado” que corresponde, informó.

Esa decisión se basa básicamente en el aspecto físico de la fruta y no en razones sanitarias, pues toda la fruta fue producida bajo los mismos estándares. Tal es así, que “entonces la preocupación por la salud del europeo repercute favorablemente en la salud de los argentinos”, razonó el agrónomo, explicando que también para la fruta destinada al mercado doméstico se aplican las exigencias más altas de la Unión Europea.

Etiquetas: agronomoagroquímicosalto valledaniel satragnimanzanasperasresiduos
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La presión ambientalista en Entre Ríos: “El productor ya no sabe lo que se puede hacer y lo que no se puede”

Siguiente publicación

Otro golpe de knock out a los agroquímicos: Los prohíben por completo para cuatro campos de Pergamino

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

porLucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

porBichos de campo
8 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

porYanina Otero
4 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .