Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Damián Di Pace alerta sobre el estancamiento de la producción agropecuaria: “La redistribución de la riqueza que no se produce no va más”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2022

El sector agropecuario aporta cada vez más dólares gracias a los buenos precios internacionales. Pero en muchos aspectos hay cierta paralización productiva. La oferta de kilos carne o litros de leche es la misma que hace décadas. Lo mismo sucede con los granos que se cosechan.

Incluso el producto estrella para la exportación, la soja y sus derivados viene en caída, lo que el gobierno disimula gracias a los buenos precios que le permite capturar más dólares a costilla del ingreso de los productores.

Estos ejemplos dan cuenta de que hay algo que falla en cuanto a los incentivos a la inversión.

“El campo este año aportó niveles récord de dólares y de agosto a diciembre ingresaría 18 mil millones adicionales sin contar con mecanismos de supuesto incentivo como el dólar-soja. Eso significa que es el gran aportante de dólares. Pero no crecen los volúmenes de producción y exportaciones”, alertó el economista Damián Di Pace

Luego agregó: “Lo que pasa en este sector es que Argentina tiene desincentivo a incrementar volúmenes de producción. Por ejemplo en lácteos produjimos en el año 1999 cerca de 10.000 millones de litros y el año pasado 11.000 pero con 13 millones más de habitantes. Lo mismo pasa con la carne vacuna. Estos ejemplos demuestran la falta total de planificación para que cualquier producción incremente sus volúmenes”.

Escuchá la entrevista completa:

En la coyuntura, el economista consideró que hay indicadores macro que muestran una cierta mejora respecto de lo que pasaba hace un mes. En tal sentido indicó que el dólar pasó de 350 a 300 pesos y que bajó el riesgo país, aunque desde niveles muy altos. “El problema es que el recambio en el Ministerio de Economía no alcanza para consolidar expectativas positivas”, sostuvo.

-¿Entonces cómo se sale de la crisis económica y del estancamiento productivo?

-La redistribución de la riqueza sin producirla no va más. Primero hay que corregir el déficit fiscal, ir a un tipo de cambio único, no se puede vivir con esta brecha, hace falta bajar la carga fiscal porque las pymes no pueden convertirse nunca en tales. Tengamos en cuenta que Argentina tiene menos pymes por habitante de América Latina. Para salir de la pobreza hay que generar producción, riqueza, incrementar capital y generar empleo.

Salvador Di Stefano: “Vendimos 50% de la soja, 70% del maíz, 95% del trigo y qué más querés… ¿Que te venda los calzoncillos?”

Di Pace sostuvo que el gobierno erra el camino, considera que no se puede controlar la micro, que la prioridad es el orden macro. “En los últimos 10 años pusieron cupos a la exportación de carne y hay menos carne. Ponen un dólar para exportar granos y hay menos granos, hay que generar el efecto inverso”.

A Di Pace le preguntamos también cómo ve a la economía de corto plazo, qué va a pasar con la inflación.

“Estamos en una inflación del 70% interanual que en octubre o noviembre va a andar en el 80%/90%. Lo mejor que le puede pasar a Sergio Massa es no llegar al 100%, pero no lo va a poder evitar. Hay rubros como calzado, acetites o harinas que en forma interanual ya están superando el 100% de inflación. La apuesta tiene que ser desacelerar la inflación el año que viene”.

Mientras tanto la población se sigue empobreciendo y eso perjudica a los productores que venden gran parte de lo que producen en el mercado local.

“El salario mínimo, vital y móvil es 51.200 pesos, pero si medimos la canasta básica alimentaria por sin tener en cuenta los productos en el programa de precios cuidados esa canasta es de 55 mil pesos. Eso refleja la imprevisibilidad política y el empobrecimiento que lleva a que los ricos ya no lo sean, que la clase media sea media-baja y que la media baja sea pobre”, finalizó Di Pace.

Etiquetas: brecha cambiariacrisis cambiariadamian di paceeconomistaspolítica económicaSergio Massa
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Maestro de ganaderos desde 1988, Carlos Kitroser fue protagonista de la gran intensificación que permitió sostener la producción de carne en menor superficie

Siguiente publicación

Una empresa china es la principal exportadora argentina de poroto de soja ¿Cuál es?

Noticias relacionadas

Agricultura

Elsztain afirmó que el negocio de la soja con 270 u$s/tonelada tiene márgenes positivos: “Viene una época muy productivista”

por Bichos de campo
1 mayo, 2025
Actualidad

Lapidario con Milei, el economista Roberto Cachanosky dice que la baja de retenciones deja en evidencia la necesidad de dólares de un gobierno “tan intervencionista” como el kirchnerismo

por Nicolas Razzetti
3 febrero, 2025
Valor soja

En lo que va de la gestión de Milei la detección de comercio ilegal de granos por parte de Gendarmería cayó un 77%

por Valor Soja
30 enero, 2025
Valor soja

La Navidad vino con regalito: Las “retenciones cambiarias” volvieron a superar el 10% con precios de los granos en descenso

por Valor Soja
23 diciembre, 2024
Cargar más
Destacados

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Actualidad

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .