UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De nuestro archivo: Damián Colucci dice que “el hombre hizo 10 mil años agricultura y no necesitó nada ¿Por qué ahora necesitaría de todo?”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 septiembre, 2020

Damián Colucci hace harina integral de trigo orgánico con el cereal que cosecha en su campo de Tandil. Produce sin usar ni una gota de agroquímico. Además, muele los granos con molinos de piedra para evitar una posible contaminaciòn. “Queda una harina con muchos nutrientes muy buscada por los panaderos que conocen del tema”, contó a Bichos de Campo.

El joven desembarcó en el año 2001 en un campo tandilense. Tenía solo 20 años, pero ya había soñado con vivir en medio de la naturaleza. “Soy de la ciudad y el único camino que vi para producir en el campo era hacerlo de la mano de la naturaleza y no en contra”, dice el productor, que certifica sus harinas como orgánicas desde hace cuatro años.

Aquí la nota completa con Damián Colucci:

Su premisa es la siguiente: “Si el hombre hizo agricultura durante 10 mil años sin necesitar nada, ¿por qué ahora parece que le hace falta de todo?”

“La asociación que yo hago es la misma que con los humanos: puedo estar cinco días sin dormir tomando estupefacientes y el rendimiento va a ser alto, pero no va a durar para siempre. Bueno, yo me acuesto todos los días a las diez de la noche y puedo hacerlo siempre. El rendimiento es diferente, eso hay que aceptarlo”, detalla Colucci.

Ver: En el mercado externo, el maíz orgánico llega a valer 60% más que el convencional

“Por ahí producimos trigo con menor rinde que nuestros vecinos, pero ganamos en el global; el trigo deja un buen verdeo del que comen animales, tenemos frutales: Hay más diversidad y crece la fertilidad en nuestro modelo”, finaliza.

Etiquetas: cultivosdamián coluccimapoorgánicostandiltrigo
Compartir1666Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La faena sigue firme y Víctor Tonelli arriesga: Cerramos el año con 14 millones de cabezas, aumentando la productividad

Siguiente publicación

Kicillof ya tiene plan de reactivación post pandemia y promete créditos por 40.000 millones de pesos para el agro

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. SALVADOR says:
    6 años hace

    EXCELENTE!!!!!

  2. Juan says:
    6 años hace

    Dónde se pueden conocer a estos productores para tener de ellos, sus experiencias y conocimientos , cómo localizar está producción en los mercados . Para poder realizar una producción sostenible y sustentable en el tiempo y económica mente rentable

  3. Verónica Paula Verdier says:
    6 años hace

    yo como poca harina, la verdad, y menos de trigo… no es mi tipo de alimento preferido… pero la pica que como me gustaría que fuera así. Meinteresaría saber además quéclase de trigo cultiva… porque hay algo en el ADN de los trigos modernos, que fueron adulterados con hibridaciones agresivas o forzados a mnutar con rayos gamma, que es poco sano: tienen demasiado gluten, etc. Lo leí en el libro “Cabeza de Pan”. Para que sea perfecto lo que hace debería cultivar variedades antiguas: espelta o sarraceno

Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta de ayuda y encima esperan más lluvias

14 agosto, 2025
Destacados

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

14 agosto, 2025
Actualidad

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .